• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alberto Fernández revalidó en Europa su alianza con Guzmán y ahora deben hacer frente a las urgencias de Buenos Aires

15 mayo, 2021
Alberto Fernández revalidó en Europa su alianza con Guzmán y ahora deben hacer frente a las urgencias de Buenos Aires
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Emmanuel Macron, que entiende perfecto el español, le prometió a Alberto Fernández que Francia pediría un acuerdo puente para extender el plazo de pago de los U$S 2.400 millones que Argentina debería pagarle a fin de mes al Club de París, mientras avanzan las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional.

El viernes, después de llevarse una suma de gestos públicos de Portugal, España, Francia e Italia, Fernández le planteó a Kristalina Georgieva que el abono de los sobrecargos que el país tiene que depositar por el crédito excepcional que contrajo en el 2018 –U$S 950 millones para este año– es una inmoralidad en tiempos de pandemia.

Después de dos rondas de café en un salón amigable del hotel Sofitel, el primer cara a cara entre ambos, la directora del Fondo Monetario se comprometió a revisar el estatuto en la reunión del board de octubre.

El jefe de Estado se tomó una licencia más, más allá de la negociación propia de la deuda: se atrevió a decirle en esa reunión que era imperioso que los miembros del organismo decidieran suspender para siempre el cobro de esos cargos, que incrementan la tasa en 2 puntos.

Lo habló en la tarde del viernes con John Kerry en la capital italiana. El enviado de Joe Biden solo escuchó. Pero sí se mostró particularmente interesado en el rol de Fernández en la región, convulsionada, con Jair Bolsonaro en baja y Venezuela hecha siempre un polvorín.

Visiblemente agotado por el trajín intenso de la gira que lo llevó por cuatro países en seis días, Fernández embarcó en el sector militar de Fiumicino, en la medianoche del viernes, con su objetivo cumplido.

Alberto Fernández junto a Kristalina Georgieva, titular del FMI.

Alberto Fernández junto a Kristalina Georgieva, titular del FMI.

Un rato antes, incluso, un cable de la agencia Bloomberg indicaba que las chances de que la promesa de Macron se concretaran eran altas. “Fue lo que le pedí, debe venir de allá esa información”, le diría por la tarde el Presidente a Clarín en el lobby del hotel italiano, a la vuelta de un paseo por la ciudad.

Mientras, en Buenos Aires, Carlos Zannini justificaba su vacunación de privilegio y defendía al célebre Federico Basualdo en desmedro de Martín Guzmán -una sorpresiva aparición televisiva que irritó especialmente a Fernández, ya instalado en Roma-.

El INDEC anunciaba la inflación de abril, otra vez por encima del 4%; YPF oficializaba otro aumento en el surtidor, el número 12 desde agosto pasado. El PJ bonaerense, rendido ante Máximo Kirchner, publicó una solicitada con un pedido contra los “tarifazos”. Y el kirchnerismo daba media sanción en el Senado a un proyecto de declaración vinculado al uso de los Derechos de Giro, un gesto simbólico destinado a fastidiar a la comitiva presidencial, en particular al ministro de Economía, cuya estrategia de negociación europea estuvo atravesada por la discusión de ese mecanismo de fondos -unos US$ 4.300 millones- de manera insistente.

Al Presidente se le acabó la luna de miel. Olivos no es Europa. Y las discusiones locales no tienen la jerarquía geopolítica de las charlas que compartió en los almuerzos con Antonio Costa, Pedro Sánchez o su par francés. En los palacios Sao Bento, La Moncloa o el Eliseo nadie le preguntó por su vicepresidenta ni por quién tiene el poder real en la Argentina.

Revalidada su sociedad con Guzmán, apuntado nada menos que por Cristina Kirchner, Fernández deberá ahora buscar una solución al conflicto palaciego del funcionario con su subsecretario de Energía, el tema más tabú en la comitiva del ministro, cuyo ego quedó herido de muerte.

“La decisión se tomó y la renuncia (de Basualdo) está firme. El sistema de gestión lo garantiza el Presidente”, insistieron desde la comitiva. Lo que asoma detrás es la discusión medular: la rebaja de subsidios por el descongelamiento de las tarifas de energía eléctrica en el Gran Buenos Aires, el epicentro del voto K. Un trabajo de segmentación que, según Hacienda, Basualdo nunca presentó y en el que ahora debería avanzarse.

La discusión es económica, pero Guzmán nunca entendió que estaba atravesada íntegramente por la política. Es decir, por las elecciones legislativas.

Alberto Fernandez Axel van Trotsenburg del Banco Mundial encuentro en Roma Foto Presidencia

Alberto Fernandez Axel van Trotsenburg del Banco Mundial encuentro en Roma Foto Presidencia

“El grado de positividad de la gira dependerá de la evolución de la inflación y de la campaña de vacunación”, confesaba este sábado por la mañana un funcionario que aprovechó el último tramo del vuelo de vuelta para estirar las piernas por el avión.

Antes de despegar, Fernández, Felipe Solá, Gustavo Béliz y Guzmán compartieron una comida distendida en la residencia del embajador Roberto Carlés junto a Marcelo Sánchez Sorondo y los cerebros de las finanzas Joseph Stiglitz y Jeffrey Sachs. Los últimos bríos antes de toparse, de nuevo, con la realidad.

La agenda local

El Gobierno enfrenta un serio desafío inflacionario, que volvió a sorprender al mandatario y a su ministro en el último tramo del viaje, mientras se ultimaban los detalles del encuentro con Georgieva: 4,1% el número de abril, según el INDEC. 17,6% el acumulado del primer cuatrimestre. 

“Es el tema principal, el que más nos preocupa”, reconocieron desde la delegación. Cerca del ministro abundaron en que, además, el acumulado es de “3 puntos por encima” de lo proyectado, motorizado por el aumento en las naftas, el deshielo de tarifas, el comportamiento empresario de algunos sectores y la apertura y cierre de actividades por la pandemia, un momento provechoso para remarcar precios.

Más allá de las razones, Guzmán todavía no le encontró la vuelta al tema. Y la urgencia electoral pone sobre la mesa una incógnita en torno al humor social. ¿Qué va a pesar más? ¿El bolsillo o la campaña de vacunación? ¿O ambas?

El viernes por la mañana, el Presidente conversó por teléfono desde Roma con Axel Kicillof. Más tarde, el Ministerio de Salud reportó oficialmente un aumento de nuevos contagios de coronavirus: más de 27.000 casos y de 600 muertes. El viernes vence el DNU con las restricciones sanitarias y el proyecto de ley enviado por la Casa Rosada para darle un paraguas parlamentario a esas medidas no tiene los votos.

El ministro de Economía Martín Guzmán en la llegada del presidente Alberto Fernandez y su comitiva al hotel Sofitel cercano a Via Veneto. Foto: Victor Sokolowicz

El ministro de Economía Martín Guzmán en la llegada del presidente Alberto Fernandez y su comitiva al hotel Sofitel cercano a Via Veneto. Foto: Victor Sokolowicz

En Europa, la pandemia es, en términos políticos, tan dañina como en Argentina. La escasez de vacunas golpea incluso a las principales potencias. Macron, por ejemplo, atraviesa una delicada situación de gobierno, con el resurgimiento de la extrema derecha y grupos anarquistas. En España, el desconfinamiento acorrala legalmente a Sánchez en los tribunales supremos. Portugal presenta como un éxito -lo es- su plan de vacunación: el gobierno consiguió recién 4 millones de dosis.

Fernández escuchó de boca de los líderes europeos los mismos problemas de nuestro país. Pero ampliados por las diferencias internas que en general pesan mucho más que las críticas de la oposición. 

Roma fue, en ese sentido, una brisa de primavera antes de volver al otoño tóxico de la Argentina. Italia, la escala más extensa del viaje, le dio tiempo al jefe de Estado para pasear junto a su comitiva de amigos, en una ciudad vacía por completo de turistas. Un placer que Guzmán no alcanzó disfrutar.

NE

Mirá también


Alberto Fernández volvió al país tras su gira por Portugal, España, Francia e Italia


¿Sirvió para algo el viaje de Fernández?


Alberto Fernández calificó como "muy productiva" la gira por Europa


El Club de París podría "perdonarle" a Argentina un default a fin de mes, a cambio de ciertas condiciones

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Juan Schiaretti recibió el alta médica tras haber sido operado por un quiste renal complejo

Next Post

Santiago Cafiero defendió a Alberto Fernández: “El Presidente no está pensando en la próxima elección”

Related Posts

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay
Politica

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas
Politica

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Javier Milei ya no es emperador-Por Carlos Pagni-
Politica

Javier Milei ya no es emperador-Por Carlos Pagni-

Presupuesto 2026: Milei anunció subas en jubilaciones,salud y más. Equilibrio y metas de desinflación
Politica

Presupuesto 2026: Milei anunció subas en jubilaciones,salud y más. Equilibrio y metas de desinflación

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.
Politica

Duro artículo de The Wall Street Journal: El presidente argentino Milei llama a su hermana “la Jefa”. Ahora se ha convertido en un problema.

Lourdes Arrieta: “Si el mendocino me lo pide, no tengo problema en hacerle frente a Cornejo o a Petri”
Politica

Lourdes Arrieta: “Si el mendocino me lo pide, no tengo problema en hacerle frente a Cornejo o a Petri”

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores
Politica

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos
Politica

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?
Politica

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

Next Post
Santiago Cafiero defendió a Alberto Fernández: “El Presidente no está pensando en la próxima elección”

Santiago Cafiero defendió a Alberto Fernández: "El Presidente no está pensando en la próxima elección"

Ultimas Noticias

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

María Toledo, La Despensa o Juguettos, entre los premiados en la III Gala ‘Activos Contra el Cáncer’

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO