• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La cifra detrás de la pelea La Cámpora-Martín Guzmán: $ 370.000 millones

15 mayo, 2021
La cifra detrás de la pelea La Cámpora-Martín Guzmán: $ 370.000 millones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La pelea entre La Cámpora y Martín Guzmán es por más de US$ 10.000 millones. Allí dentro hay dólares, pesos, reservas, ingresos y gastos del Estado. Todo. Pero dentro de esa cifra (billonaria en pesos) hay unos puchos de dinero que tocan nervios eléctricos como los del campo con las retenciones y la clase media metropolitana con las tarifas. La Cámpora no se anima a tocar ese disyuntor por temor a recibir algún chispazo.

La ecuación es sencilla. Por la soja más cara Guzmán recaudaría este año unos $ 380.000 millones extra (casi U$S 3.800 millones si se calcula a dólar oficial). Esa cifra es prácticamente el monto que La Cámpora está dispuesta a aumentar los subsidios teniendo en cuenta que el único aumento confirmado es 9% para la luz para mayo mientras que el incremento en el gas continúa pendiente.

¿Guzmán qué pretende? Primero, quedarse con los $ 380.000 millones extra de la soja. Y después ‘no entregar’ esa cantidad igual de pesos en subsidios.

ajustes-ingresos-gastos

El ministro argumentó que hacer esto último beneficiaría a los ricos. Y es verdad. Según datos de la EPH y el Cedlas, un centro de estudios de la Universidad de La Plata experto en cuestiones de desigualdad y pobreza, los subsidios energéticos benefician a la porción de la población con ingresos más altos. Pero lo que Guzmán quiere es la plata de la soja y no pagar más subsidios para bajar más el déficit y estar en mejores condiciones para negociar con el FMI. Cuanto más ajuste ahora, más tendrá para demostrarle a Kristalina Georgieva que empezó a hacer el trabajo sucio. El problema es que La Cámpora no quiere ni ese rumbo ni a Guzmán.

En base a un estudio que hizo la consultora Delphos sobre los cambios en los ingresos y gastos en el Presupuesto, puede plantearse cómo es el balance de fuerzas políticas dentro del Frente de Todos. Y ver que la descoordinación es un tema de plata. El rompecabezas quedaría así:

– La Cámpora puso más pesos en el Tesoro por la recaudación el impuesto a las grandes fortunas. Son unos $ 223.000 millones (0,5% del PBI), de los cuales alrededor de $ 103.000 millones ingresaron en abril y el resto en 5 cuotas fijas cercanas a los $ 25.000 millones mensuales. “Esto le da un aire financiero al gobierno, que inclusive podría mostrar un leve superávit primario en abril”, dice el trabajo de Delphos.

– Sergio Massa impulsó un paquete de medidas para aliviar la situación de la clase media. Va en perjuicio de Guzmán y aspira a traccionar votos: la rebaja de Ganancias a personas físicas y la exención del pago de contribuciones patronales hasta fin de año a los sectores más afectados por el Covid disminuirían los ingresos en $ 60.000 millones. Aunque en verdad la cifra podría ser cinco veces más por lo que dice la Oficina del Presupuesto del Congreso (un costo fiscal de $ 320.000 millones). La medida aún no se reglamentó ni impactó en los bolsillos de los trabajadores. Cuando eso suceda, Guzmán perderá más recaudación.

– Guzmán y Pesce amortiguan las presiones de La Cámpora con el aumento de la recaudación de retenciones a las exportaciones, derivada de los altos precios de las commodities. En el primer trimestre los ingresos fueron 190% más que en el primer trimestre de 2020. El Presupuesto 2021 contemplaba un crecimiento nominal de los derechos de exportación de 58% anual. “De esta manera el incremento respecto del Presupuesto 2021 sería de alrededor de $ 380.000 adicionales”, precisa Delphos.

– Guzmán tiene otro as bajo la manga. Si los precios suben más el Estado recauda más, es decir, si la inflación es mayor la recaudación también lo es. Esos ingresos podrían aportar unos $ 80.000 millones y compensar la pérdida de unos $ 55.000 millones por el impuesto País (aumentó 15% en el primer cuatrimestre cuando estaba previsto una suba del 89% en el Presupuesto por la caída de los viajes al exterior)

– Por último, el gasto. Acá sólo manda La Cámpora. Los subsidios crecerían desde 2,7% al 3,6% del PBI, lo que representa alrededor de $ 370.000 millones adicionales a lo presupuestado calculó Delphos. Si encima se tiene en cuenta que las jubilaciones tomarán velocidad en mayo con los bonos extraordinarios y el aumento por la movilidad del 12,12% trimestral dispuesta en junio, el gasto subirá.

¿Qué quiere decir toda esta lista de ingresos y gastos?

Que el Gobierno terminará haciendo un ajuste. El déficit primario sería el presupuestado (4,2% del PBI) según Delphos, más bajo que el del año pasado (6,5%).

Pero el dato a tener en cuenta es que si La Cámpora hubiera dejado seguir la trayectoria Guzmán, de congelar subsidios y reunir la mayor recaudación por soja e inflación, el déficit fiscal habría sido de 3% del PBI en lugar de 4,2%. Incluso según cálculos del IARAF de 2,7% del PBI. De vuelta, un nivel que habría dejado mejor parado a Guzmán de cara a una negociación con el FMI y que el kirchnerismo más duro hoy le reprocha.

La Cámpora, además de pensar en los pesos de Guzmán, también quiere los US$ 4.400 millones que el FMI girará a Pesce a las reservas (US$ 4.400 millones) en unos meses. El ministro de Economía pretende usar esas divisas para pagar los dos vencimientos al organismo este año por unos US$ 3.822 millones en total. La Cámpora para gastarlos en la campaña.

En resumen. Los números por los mayores subsidios, la recaudación por la soja más alta y los dólares del FMI, suman más de US$ 10.000 millones y eso está en juego con la pelea La Cámpora-Guzmán. Pero el cable de alta tensión son los $ 370.000 millones de los subsidios. Habrá que ver quién mete los dedos ahí.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Mario Negri, contra el Gobierno: “Mientras el país está en emergencia, el kirchnerismo va por el control de la Justicia”

Nota Siguiente

Las restricciones volverán a prorrogarse por DNU y no reabrirán las escuelas en el Conurbano

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
Las restricciones volverán a prorrogarse por DNU y no reabrirán las escuelas en el Conurbano

Las restricciones volverán a prorrogarse por DNU y no reabrirán las escuelas en el Conurbano

Ultimas Noticias

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y  20 cuerpos colgados en un puente

Narcotráfico: Sinaloa registra 45 asesinatos en cuatro días y 20 cuerpos colgados en un puente

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

Alberto Fernández, cerca del juicio oral: Fabiola Yañez pedirá 12 años de cárcel

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

La defensa de Fabiola Yañez solicitará hasta 12 años de prisión para Alberto Fernández por violencia de género

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO