• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ley del Procurador: el kirchnerismo logró dictamen en Diputados, pero aún no llega al quórum para la votación en el recinto

19 mayo, 2021
Ley del Procurador: el kirchnerismo logró dictamen en Diputados, pero aún no llega al quórum para la votación en el recinto
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A casi seis meses de la media sanción a nueva ley de la Procuración en el Senado, el oficialismo dio en la madrugada de este miércoles el primer paso en Diputados con la firma del dictamen del proyecto en comisiones, tras un debate caliente.

En busca de los votos para aprobarlo, el Frente de Todos incorporó cambios -avalados por el ministro de Justicia, Martín Soria– que atenúan el texto original aunque sin los números para garantizar el quórum, aún no hay fecha de tratamiento en el recinto.

Los puntos básicos del proyecto remitido del Senado seguirán igual: el mandato del procurador se reduce a cinco años -hoy es vitalicio-; para elegirlo se requerirá mayoría absoluta en vez de los dos tercios actualmente vigentes; para removerlo no hará falta un juicio político; y se cambia el sistema para reemplazarlo en caso de vacancia.

Los diputados Rodolfo Tailhade y Herán Pérez Araujo presiden, este martes, el plenario de comisiones.

Los diputados Rodolfo Tailhade y Herán Pérez Araujo presiden, este martes, el plenario de comisiones.

Si se aprueba, el procurador Eduardo Casal automáticamente podrá removido.

El Frente de Todos impuso su mayoría en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y consiguió el despacho con acompañamiento del jefe del interbloque de Unidad y Equidad Federal, el mendocino José Luis Ramón, quien consiguió que el oficialismo incorporara una Procuraduría especializada en Defensa de las y los Consumidores y Usuarios.

La diputada de Consenso Federal, Graciela Camaño, firmó un dictamen propio de minoría, al igual que Juntos por el Cambio que presentó uno de rechazo.

El proyecto quedó a tiro para que el oficialismo lo trate en cuanto consiga el número suficiente para alcanzar los 129 legisladores del quórum. Hoy todavía le faltan entre cuatro y seis legisladores.

El debate -que por falta de acuerdo para que sea virtual se dio con la mayoría de los legisladores en forma presencial- estuvo atravesado por acusaciones cruzadas, momentos de alta tensión y gritos. 

La oposición denunció que el Frente de Todos solo busca desplazar al procurador interino Eduardo Casal y “amedrentar” fiscales para “buscar la impunidad”; mientras que el oficialismo señaló que Juntos por el Cambio busca sostener a Casal, “no importa cómo” porque les es funcional.

“Sovietizado”

“Vamos a rechazar este proyecto porque lo consideramos contrario a los postulados de la Constitución”, anunció el radical Gustavo Menna, vicepresidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, y sentenció que el oficialismo quiere un “ministerio público sovietizado, sometido a vigilancia y fiscalización de la comisión bicameral del Congreso”. 

“Ya intentaron eso con la vacuna Sputnik y después toda la sociedad pidió la vacuna'”, retrucó a su turno el oficialista Leopoldo Moreau.

En el arranque del debate, la diputada del FdT, Vanesa Siley, se encargó de recordar que en 2017 el Gobierno de Mauricio Macri también intentó cambiar la ley del Procurador, bajar las mayorías para su elección y recortar su mandato. “Podemos pensar hoy no me conviene, anteayer sí, pero todos los bloques lo han planteado en la historia”, señaló.

La legisladora del PRO, Silvia Lospenatto, por su parte, le señaló al oficialismo que lleva más de un año “dormido” el pliego del candidato del Ejecutivo, Daniel Rafecas.

“Si no les gusta el candidato del Presidente arréglenlo en La Rosada pero no vengan a culparnos a nosotros porque hay un interinato”, sentenció y adelantó que si se aprueba recurrirán a la Justicia.

“Si consiguen que un grupo de diputados sea cómplice de entregar al República, todavía nos queda la Corte Suprema”.

Camaño, criticó tanto a Juntos por el Cambio como al Frente de Todos.

“La historia se repite. El proyecto que tenía el macrismo es similar al que hoy tiene el oficialismo. Los dos fueron pensados para sacar al procurador del momento“, sentenció en alusión a Alejandra Gils Carbó y Casal.

Para intentar conseguir los votos que faltan para aprobar el texto, el dictamen incorporó varios retoques.

Entre ellos se le resta poder a la comisión Bicameral del Ministerio Público -de mayoría oficialista- que con el texto del Senado cobraba más peso en las decisiones del organismo, al punto que el propio Soria señaló que había que “equilibrar” sus atribuciones.

El documento fija que la bicameral no elegirá al reemplazante del procurador en caso de vacancia sino que remitirá al Ejecutivo una terna y será el Presidente el que opte por alguno de esos postulantes. A su vez, el interinato no puede durar más de seis meses

Protesta en contra de los cambios en la ley, este martes en el Congreso. Foto Marcelo Carroll.

Protesta en contra de los cambios en la ley, este martes en el Congreso. Foto Marcelo Carroll.

Por otra parte, se modificará la integración del Tribunal de Enjuiciamiento; un punto muy cuestionado por ser clave para la remoción de fiscales.

El proyecto del Senado fijaba que 3 de los 7 miembros serían legisladores de la Bicameral del Ministerio Público Fiscal (dos por la mayoría y uno por la minoría) y que uno de ellos presidirá el Tribunal.

La modificación de Soria en Diputados reduce a 2 la cantidad de integrantes de la Bicameral, y suma un fiscal más. A su vez, propone que la presidencia se designe por sorteo con rotación cada seis meses.

Mirá también


Las "trampas" y "disfraces" de los cambios del ministro de Justicia a la ley del ministerio fiscal


Ley de la Procuración: se suman más rechazos y el kirchnerismo sigue lejos del quórum

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Tensión en el debate por la ley de la Procuración: un diputado cuestionado tuvo que explicar su reunión con Martín Soria y dijo “banco la parada”

Next Post

El presidente de YPF aseguró que no habrá más aumentos en las naftas durante el 2021

Related Posts

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía
Politica

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “
Politica

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso
Politica

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza
Politica

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN
Politica

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”
Politica

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?
Opinion

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

Next Post
El presidente de YPF aseguró que no habrá más aumentos en las naftas durante el 2021

El presidente de YPF aseguró que no habrá más aumentos en las naftas durante el 2021

Ultimas Noticias

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Etcheverry ganó en su debut en Hangzhou y cómo le fue al resto de argentinos

Etcheverry ganó en su debut en Hangzhou y cómo le fue al resto de argentinos

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO