• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por la mayor recaudación de los granos y el ajuste en el gasto, el déficit fiscal en abril siguió cayendo

20 mayo, 2021
Por la mayor recaudación de los granos y el ajuste en el gasto, el déficit fiscal en abril siguió cayendo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La mayor recaudación por la soja y el menor crecimiento del gasto le dieron un respiro a las cuentas fiscales en abril y le permitieron cerrar las cuentas con el menor déficit fiscal de los últimos tres meses. Así, el resultado primario se redujo 95% interanual y arrojó un saldo negativo de $ 11.445 millones.

El pago neto de intereses de deuda fue de $ 45.587 millones. De esa forma, si se suman los intereses, el déficit financiero fue de $ 57.032 millones, 78,6% menor al del año pasado.

Según analistas consultados, el dato difundido este jueves por el Ministerio de Economía se ubica en la trayectoria para cumplir con la meta de déficit de 4,2% del PBI en el Presupuesto.

El rojo acumula $ 80.594 millones en el primer cuatrimestre, lo que representa un 0,2% del PBI y un resultado menor a lo previsto.

“El acumulado de los primeros cuatro meses muestra un déficit primario menor al 2016, 2017, 2018 y 2020, es una contracción más rápida del déficit y de ese modo hay margen para el gasto covid que se anunció este jueves”, dijo Joaquín Waldman, economista de Ecolatina.

Por el lado de los ingresos, se recaudaron $ 610.182 millones en abril, una suba del 92,9% interanual. Influyó la baja base de comparación con abril del año pasado por la cuarentena y los derechos de exportación, que subieron 177,8% interanual y acumularon el mayor registro desde 2012, según dijo el Ministerio de Economía.

Se destacó además el crecimiento de ingresos no tributarios, con un aumento del 154,3% interanual por una mayor recaudación de tasas de organismos descentralizados. Mientras que los recursos de capital cayeron por la suspensión del financiamiento a la ANSES por parte del FGS para cubrir el programa de Reparación Histórica.

Por el lado de las erogaciones, el el gasto primario totalizó $ 621.627 millones, lo que representó una suba de 14% anual (por debajo de la inflación que en un año superó el 40%). Además, otra razón es la eliminación de los programas IFE y ATP para este año y que fueron ejecutados el año pasado.

A diferencia de los meses previos, los subsidios económicos aumentaron 10% en un año, alcanzado los $ 65.251 millones. Para mayo, se espera el aumento del 9% en las tarifas, si bien es inferior al 15% previsto por Martín Guzmán.

El principal incremento vino de la mano del gasto de capital, que creció 102% y sumó $ 24.145 millones impulsado por una suba de la inversión de empresas públicas, obras para la construcción de autopistas y autovías y la implementación del Plan Federal Juana Manso.

El resultado de abril reflejó así una mejora frente al déficit primario de marzo de $ 74.465 y dejó abierto un escenario de mayor holgura para el Gobierno, que este año prevé sumar $480.000 millones en medidas de asistencia a empresas y familias por las nuevas restricciones. 

“El mayor gasto en subsidios y ayuda social estaría financiado por los ingresos no previstos de retenciones e impuestos extraordinarios, manteniendo el déficit primario cercano a la meta presupuestaria”, aseguraron desde Delphos Investment.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Con cambios, el oficialismo del Senado aprobó la ley de superpoderes para manejar la pandemia

Next Post

Por los contagios y las restricciones la industria cayó 2,9% en abril

Related Posts

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Next Post
Por los contagios y las restricciones la industria cayó 2,9% en abril

Por los contagios y las restricciones la industria cayó 2,9% en abril

Ultimas Noticias

De la proclamación de Don Juan Carlos al discurso más difícil de Felipe VI: los hitos de cinco décadas de Monarquía

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

LO ULTIMO

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO