• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Temen una estatización del mercado de soja y maíz a través de la ley sobre biocombustibles

20 mayo, 2021
Temen una estatización del mercado de soja y maíz a través de la ley sobre biocombustibles
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El proyecto de ley sobre biocombustibles que el oficialismo impulsa en la Cámara de Diputados incluye un ítem que preocupa más allá de la actividad: es el que otorgaría la posibilidad de una intervención estatal en el mercado de soja y maíz, los principales granos que produce la Argentino y que son los insumos del biodiesel y el bioetanol.

En un plenario de dos comisiones, la de Energía y Combustibles y la de Presupuesto y Hacienda, se emitió un dictamen favorable al proyecto 1621, firmado por 15 legisladores entre los que destacan Omar Félix (Frente de Todos-Mendoza) y Marcos Cleri (Frente de Todos-Santa Fe, y está en condiciones de ser tratado en el recinto de la Cámara Baja en una próxima sesión.

El oficialismo impulsa un proyecto de ley sobre biocombustibles que podría llevar al recinto de sesiones en las próximas semanas. El 12 de julio vence la prórroga a la ley 26.093.

El oficialismo impulsa un proyecto de ley sobre biocombustibles que podría llevar al recinto de sesiones en las próximas semanas. El 12 de julio vence la prórroga a la ley 26.093.

Entre las atribuciones que se le darían a la Autoridad de Aplicación (AdA) del nuevo marco regulatorio, la secretaría de Energía de la Nación, el inciso g) del Artículo 3° establece “garantizar la disponibilidad de los insumos necesarios para la elaboración de los biocombustibles con destino a la mezcla obligatoria”. Y para ello contempla que se puedan “arbitrar y establecer los mecanismos que (la AdA) estime necesarios”.

Si bien se indica que es “a los a fines de que la adquisición de aquellos sea llevada a cabo según las condiciones normales y habituales del mercado y sin distorsión alguna, estableciendo como límite en el caso que corresponda, el precio de exportación de dichos insumos menos los respectivos gastos”, preocupa la injerencia estatal entre el juego de la oferta y la demanda y la libertad para comercializar o no, a nivel interno o con destino exportador.

La determinación del precio de los biocombustibles deberá “garantizar una rentabilidad determinada” por la AdA, según se estipula en el artículo 14 del proyecto, pero inquieta que durante la vigencia de la normativa actual, especialmente en el último tiempo, eso no se cumplió, a pesar de tener fuerza de ley.

El actual escenario de restricciones a las ventas externas de carne funciona como una alerta en las cadenas productivas de maíz y soja y otras ligadas a los biocombustibles. En ese sentido se expresaron la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA), la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (MAIZAR), la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), la Bolsas de Cereales y de Comercio de Córdoba, Rosario y Buenos Aires, la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), la Cámara de Bioetanol de Maíz (BIOMAIZ), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro Exportador de Cereales (CEC) y  Confederaciones Rurales Argentina (CRA)

Las entidades se consideran en alerta​ por eventuales avances de los poderes políticos sobre el funcionamiento de los mercados detrás de esta propuesta sobre el nuevo marco regulatorio sobre biocombustibles, que tendría una vigencia hasta diciembre de 2030, con posibilidad de prórroga por 5 años.

​Remarcaron que “además de la drástica reducción de la demanda de biocombustibles, factor que provocaría el cierre de empresas y el fin de una de las pocas políticas de Estado que tiene la Argentina, el proyecto habilita a la Autoridad de Aplicación (Secretaría de Energía) a manejarse con extrema discrecionalidad y a intervenir en mercados que no son ni deben ser de su incumbencia”.

Ejes del proyecto oficialista

Entre los aspectos principales del proyecto que se discute para después del 12 de julio, cuando venza la prórroga a la Ley 26.093, se destacan la reducción del 10 al 5% en el corte obligatorio del gasoil con biodiesel a base de soja, que podría incrementarse y también reducirse al 3%.

El corte de las naftas seguirá siendo como actualmente, del 12% El bioetanol elaborado a base de caña de azúcar tendrá un porcentaje nominal de 6% de mezcla mínima obligatoria, sujeto a variar en caso de escasez, mientras que el elaborado a base de maíz tendrá un porcentaje nominal de 6% de mezcla, pudiendo reducirse a 3%.

Críticas sectoriales

Desde CARBIO advirtieron que “el proyecto presentado por el oficialismo no tuvo debate y será perjudicial para la Argentina”.

En la cámara que representa a las principales empresas productoras y exportadoras de biodiésel del país están convencidos de que esa iniciativa parlamentaria “eliminará toda posibilidad de desarrollo futuro de los biocombustibles y de toda una cadena de derivados que podrían traccionar una nueva industria oleo química”.

Sostiene que “el proyecto no tiene en cuenta los valiosos aportes de los biocombustibles a la preservación del medio ambiente, a las cadenas agroindustriales ni la generación de empleo de la industria”.

“Desde CARBIO siempre bregamos por un amplio debate del tema partiendo de la base del proyecto desarrollado por la Liga de Provincias Bioenergéticas, con la participación de toda la industria y que luego de un trabajo de dos años culminó en el texto presentado en el Congreso por el diputado nacional Carlos Gutiérrez (ver más abajo),” dijo Luis Zubizarreta, presidente de la entidad.

La cámara también consideró que “es clave salir de la discrecionalidad, por la que el Estado define qué empresa vende y a qué precio, cuando es el mercado el que debe definir ambas variables, ya que así funcionan los mercados de biocombustibles en todo el mundo”.

CARBIO pidió a los legisladores “abrir un amplio debate que incluya a todos los sectores, incluso a quienes no comulgan con el proyecto de diversificar la matriz energética en favor del medio ambiente, de modo de lograr una ley que no beneficie a ningún sector o empresa en particular sino a los intereses de toda la Argentina”.

Dictamen para tratarse en el recinto

El avance del proyecto oficialista en la Cámara de Diputados cuenta con el aval mayoritario del kirchnerismo, en medio del rechazo de la oposición y de amplios sectores de la agroindustria.

El diputado Alejandro “Topo” Rodríguez, de Consenso Federal, pidió “que se reflexione sobre la importancia de no bajar los porcentajes y los niveles de mezcla, ni en el caso del biodiesel, ni de bioetanol”. Y señaló que deberían haber estado presentes los ministros afines al tema. “Juan Cabandié seguramente podría haber traído su mirada sobre la posición del Ministerio de Ambiente en torno a esto. Lo mismo Luis Basterra, que promueve la industrialización del agro como un pilar fundamental de su gestión”.

Alejandro "Topo" Rodríguez, diputado del lavagnismo, pidió no bajar los porcentajes y los niveles de mezcla".

Alejandro “Topo” Rodríguez, diputado del lavagnismo, pidió no bajar los porcentajes y los niveles de mezcla”.

Uno de los autores del proyecto y presidente de la comisión de Energía y Combustibles, Omar Félix (Frente de Todos- Mendoza) aseguró que “se busca dar previsibilidad y certeza a una actividad económica que queremos siga creciendo”. Pero su par coterránea, Jimena Latorre (UCR-Mendoza) aseguró que” la finalidad de los biocombustibles es el recambio de la matriz energética para cumplir con la reducción de impacto ambiental y este proyecto no tiene sustentabilidad ni promoción”.

Por su parte, Juan Manuel López (CC ARI- Buenos Aires) insistió en que al debate le faltaron datos y análisis concretos sobre la situación energética del país. “No entendemos por qué se cambia el régimen de la manera que se cambia. Algo pasó, no sabemos qué, pero es bueno que no solo nosotros que tenemos que decidir, sino quienes invirtieron durante 15 años, tengan sus razones”.

Mirá también


Oficializaron la prórroga de la Ley de Biocombustibles por 60 días


Alberto Morelli pidió previsibilidad para seguir creciendo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La suba de los casos y la caída en el termómetro terminó cerrando la grieta entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta

Next Post

Líderes mundiales celebran alto al fuego entre Israel y Hamas

Related Posts

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Next Post
Líderes mundiales celebran alto al fuego entre Israel y Hamas

Líderes mundiales celebran alto al fuego entre Israel y Hamas

Ultimas Noticias

IA sirve a dos banderas: ciberdelincuentes ganan terreno con ella, mientras gobiernos la usan para blindar el futuro digital

IA sirve a dos banderas: ciberdelincuentes ganan terreno con ella, mientras gobiernos la usan para blindar el futuro digital

De la proclamación de Don Juan Carlos al discurso más difícil de Felipe VI: los hitos de cinco décadas de Monarquía

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Un verdadero hito: Argentina ganó el primer partido en la historia del Mundial de futsal femenino

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

LO ULTIMO

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO