• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno destinará $ 480.000 millones al gasto Covid: de dónde saldrán los fondos

22 mayo, 2021
El Gobierno destinará $ 480.000 millones al gasto Covid: de dónde saldrán los fondos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Junto al cierre estricto de la circulación que anunció el jueves por la noche, el Gobierno informó que ampliará en $ 480.000 el gasto Covid. Para cubrir estas partidas echará mano a los mayores ingresos por retenciones a la soja, los aportes del impuesto a la Riqueza y, de ser necesario, a la mayor emisión monetaria.

El monto anunciado equivale a 1,3% del PBI pero no todo es gasto nuevo. Incluye medidas que ya se habían presentado hace un par de semanas, como la ampliación de la Tarjeta Alimentar, y otras recientes, como un nuevo salto en la cobertura del REPRO para los trabajadores de los sectores críticos y de la salud.

En la cuenta de los $ 480.000 millones también se anotan las partidas en programas de salud. Entre otros, $ 144.000 millones que van a la compra de vacunas, a bonos para trabajadores del área y a la reducción de impuestos para el sector.

Fuentes oficiales indicaron que este gasto adicional será financiado a través de los mayores ingresos explicados por el impuesto a la Riqueza y por el aumento de la recaudación.

Con esta ampliación del gasto crece la presión sobre las cuentas públicas, que hasta ahora venían exhibiendo resultados mejores a lo esperado. 

En el primer cuatrimestre, el déficit acumula $ 80.594 millones, equivalente al 0,2% del PBI. En esos meses hubo un ajuste sobre las jubilaciones y otras partidas y el gasto se desaceleró -solo subió 14%- . Esto ocurrió porque al comparar contra el año pasado ya no estaban incluidos en la cuenta los aportes vinculados a la primera ola de Covid, como el IFE y el ATP.

El otro renglón que está jugando a favor es el de los ingresos públicos, donde el salto fue de 93% entre enero y abril. Acá influyeron la baja base de comparación contra la economía paralizada de la cuarentena 2020 y el aporte del precio récord de la soja, que replicó en un crecimiento del 177% de las retenciones a las exportaciones.

El consultor económico Jorge Neyro apunta que esencialmente el financiamiento va a salir del Impuesto a Riqueza, que lleva recaudados $ 223.000 millones, junto con los fondos extra de las retenciones, que estima en $ 350.000 millones. “Si con esto no alcanza echarán mano a mayor endeudamiento y emisión monetaria, porque también hay que financiar los subsidios y el gasto de capital, que estan creciendo”, explica.

“El Gobierno publicitó que los mayores gastos se financiaran solamente con Impuesto a la Riqueza y mayor recaudación de retenciones. Esto no es cierto, ya que para financiar todo el déficit de 2021 se recurrirá a mayores impuesto pero también a usar un 3,2% de PBI de emisión monetaria y el resto con deuda en pesos”, estima Fernando Marull, director de FMyA.

Más déficit

Desde Consultatio indican que hasta abril hubo cierta moderación en el gasto, “pero eso ya es parte del pasado, y los riesgos ahora tienen que ver con el costo fiscal asociado a la fase 1, no solo por el lado de los ingresos sino también de los gastos. Los anuncios hablan de un costo de 1,3% del PBI, por lo que nuestra proyección de déficit para el año se iría del 3,5% a 4,8%“.

Para Neyro, el déficit se mantendrá en 4,5% del PBI. “Con los anuncios del Gobierno de esta semana no modificamos la proyección de gastos porque ya incluíamos un aumento de al menos 1% PBI por gasto Covid en esta etapa del año. Así, mantenemos proyección de déficit primario en 4,7% PBI para 2021“, plantea Marull.

La pregunta que queda es si estos $ 480.000 millones son todo el gasto adicional o si la cuenta se ampliará en caso de que las restricciones vayan más allá de lo previsto hasta ahora.

“Creemos que todavía es temprano para determinar el costo final, porque tampoco sabemos realmente cuánto durará esta nueva etapa que a priori es por nueve días”, dice Consultatio.

Además de cubrir los gastos, el Gobierno necesita cubrir los vencimientos de deuda en pesos. Hasta ahora lo viene logrando con mayor o menor efectividad ya que en el primer cuatrimestre logró refinanciar el 117%. Pero lo más fuerte vendrá en agosto. “La segunda ola de COVID-19 amenaza con ser el golpe de gracia de la estrategia de financiamiento”, advierte GMA Capital.

Y apuntan que “la bonanza fiscal del primer cuatrimestre se disiparía rápidamente con el regreso a una “fase 1” extendida. Con solo 9 días de confinamiento, el costo de las nuevas medidas paliativas ascendería a 1,3% del producto. Si el déficit trepara en igual magnitud, el rollover debería ser 131% mensual hasta fin de año para solo financiar el 40% del resultado”. 

AQ

Mirá también


El empresario que pagó el viaje de sus empleados a Miami: "Son los 90.000 dólares mejor invertidos"


Advierten que, por la crisis en el turismo, se pierden 226 empleos formales por día en la Argentina

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El boom de la construcción se apaga porque el dólar blue está planchado y los costos vuelan en pesos

Next Post

Matías Kulfas: “Hubo algunos exportadores que le robaron al país unos cuantos dólares “

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
Matías Kulfas: “Hubo algunos exportadores que le robaron al país unos cuantos dólares “

Matías Kulfas: "Hubo algunos exportadores que le robaron al país unos cuantos dólares "

Ultimas Noticias

Una mujer resulto afectada por un incendio en Ronda de los Tejares en Córdoba

Una mujer resulto afectada por un incendio en Ronda de los Tejares en Córdoba

A votar, futboleros: ¿qué equipos pasan a cuartos de final?

A votar, futboleros: ¿qué equipos pasan a cuartos de final?

Leandro Romagnoli dejó de ser el técnico de San Martín de San Juan

Leandro Romagnoli dejó de ser el técnico de San Martín de San Juan

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.
Internacionales

Llamamiento a la participación sustantiva de Taiwán en Interpol para fortalecer el combate a la delincuencia internacional.

LO ULTIMO

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”
Politica

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO