• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El estado de Florida multará a las redes sociales que suspendan cuentas de políticos

25 mayo, 2021
El estado de Florida multará a las redes sociales que suspendan cuentas de políticos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Florida se convirtió este lunes en el primer estado en regular la forma en que empresas como Facebook, YouTube y Twitter moderan el discurso online, al imponer multas a las empresas a redes sociales que prohíben permanentemente a los candidatos políticos en el estado.

La multa será de 250.000 dólares por día.

La ley, firmada por el gobernador Ron DeSantis, es una respuesta directa a las prohibiciones de Facebook y Twitter al ex presidente Donald J. Trump en enero. Además de las multas por prohibir a los candidatos, hace que sea ilegal impedir que algunos medios de comunicación publiquen en sus plataformas en respuesta al contenido de sus historias.

El Sr. DeSantis dijo que la firma del proyecto de ley, que probablemente se enfrentará a un recurso de inconstitucionalidad, significaba que los floridanos tendrían “garantizada la protección contra las élites de Silicon Valley“.

“Si los censores de Big Tech aplican las reglas de manera inconsistente, para discriminar a favor de la ideología dominante de Silicon Valley, ahora tendrán que rendir cuentas”, dijo en un comunicado.

Ron DeSantis, gobernador de Florida. Foto AFP

Ron DeSantis, gobernador de Florida. Foto AFP

El proyecto de ley forma parte de un impulso más amplio entre las legislaturas estatales conservadoras para reprimir la capacidad de las empresas tecnológicas para gestionar las publicaciones en sus plataformas.

Los esfuerzos políticos despegaron después de que el Sr. Trump fuera vetado tras el ataque del 6 de enero en el Capitolio. Los legisladores de todo el país se han hecho eco de las acusaciones del Sr. Trump de que las empresas son parciales contra las personalidades y publicaciones conservadoras, a pesar de que esas cuentas a menudo prosperan en línea.

Este año se presentaron más de un centenar de proyectos de ley contra las prácticas de moderación de las empresas en todo el país, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales. Muchos de los proyectos de ley han muerto, pero todavía se está debatiendo una propuesta en Texas.

Twitter declinó hacer comentarios. Google y Facebook no dieron declaraciones sobre la firma del proyecto de ley.

La nueva reglamentación

La ley de Florida hace ilegal la prohibición de un candidato a un cargo estatal durante más de 14 días, en una medida que parece apuntar a frenar el tipo de “baneos” permanentes que las plataformas de medios sociales aplicaron a las cuentas de Trump.

Las empresas serían multadas con 250.000 dólares por día en los casos en que prohibieran a un candidato a un cargo estatal. La multa es menor para los candidatos a otros cargos.

Los polémicos mensajes de Trump que derivaron en su baneo. Foto AFP

Los polémicos mensajes de Trump que derivaron en su baneo. Foto AFP

La ley dice que las plataformas no pueden retirar o priorizar de otro modo el contenido de una “empresa periodística” que alcance un determinado tamaño.

Los conservadores se indignaron el año pasado cuando Facebook y Twitter limitaron el alcance de un artículo del New York Post sobre el contenido de una computadora portátil que, según se decía, pertenecía a Hunter Biden, el hijo menor del presidente Biden.

Según la ley, las plataformas también están obligadas a ser claras sobre cómo deciden retirar contenidos o dejarlos en pie. Los usuarios podrían demandar a la plataforma si consideran que esas condiciones se aplican de forma incoherente.

Una enmienda de última hora al proyecto de ley exime a las empresas de la ley si son propietarias de un parque temático o de un local de ocio de más de “25 acres” (más de 100 mil metros cuadrados).

Eso significa que es poco probable que la ley se aplique a los sitios web de Disney, que opera el Walt Disney World Resort, y de Comcast, que es propietaria de Universal Studios Florida.

En Florida, como en docenas de otros estados, el impulso de los legisladores republicanos para castigar a las empresas de medios sociales sigue los otros esfuerzos del partido para alimentar las demandas de una base conservadora que sigue siendo leal a Trump.

La suspensión de Trump aún continúa. Foto AFP

La suspensión de Trump aún continúa. Foto AFP

Florida, junto con las legislaturas gobernadas por los republicanos en Oklahoma y Iowa, ha aprobado en las últimas semanas leyes que limitan el derecho a la protesta y proporcionan inmunidad a los conductores que golpean a los manifestantes en la vía pública.

Y el impulso republicano para dificultar el voto continúa sin cesar tras las implacables mentiras del Sr. Trump sobre los resultados de las elecciones de 2020. El gobernador Brian Kemp de Georgia firmó una ley con nuevas restricciones al voto, al igual que el Sr. DeSantis en Florida, y los republicanos de Texas están listos para aprobar pronto el mayor retroceso del país en materia de derechos de voto.

Donald Trump junto al gobernador Brian Kemp, a mediados de 2020. Foto Reuters

Donald Trump junto al gobernador Brian Kemp, a mediados de 2020. Foto Reuters

El impulso de todo el partido, a nivel nacional, se deriva de las repetidas quejas del Sr. Trump. Durante su fallida campaña de reelección, el Sr. Trump presionó repetidamente para derogar la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, que proporciona inmunidad a ciertas empresas de tecnología de la responsabilidad por el contenido generado por el usuario, incluso cuando utilizó sus plataformas para difundir información errónea. Twitter y Facebook acabaron prohibiendo a Trump el acceso a sus plataformas después de que inspirara a sus seguidores a atacar el Capitolio el 6 de enero.

Los legisladores republicanos de Florida se han hecho eco de las declaraciones de Trump.

“He tenido numerosos electores que vienen a mí diciendo que fueron prohibidos o desplazados en los sitios de medios sociales”, dijo el representante Blaise Ingoglia durante el debate sobre el proyecto de ley.

Pero los demócratas, los grupos libertarios y las empresas tecnológicas dicen que la ley viola los derechos de la Primera Enmienda de las empresas tecnológicas para decidir cómo manejar el contenido en sus propias plataformas. También puede resultar imposible presentar quejas en virtud de la ley debido a la Sección 230, las protecciones legales para las plataformas web que el Sr. Trump ha atacado.

“Es el gobierno diciéndole a las entidades privadas cómo hablar“, dijo Carl Szabo, el vicepresidente de NetChoice, una asociación comercial que incluye a Facebook, Google y Twitter como miembros. “En general, es un error garrafal de interpretación de la Primera Enmienda”. Dijo que la Primera Enmienda fue diseñada para proteger sitios como Reddit de la intervención del gobierno, no para proteger “a los políticos de Reddit”.

Es probable que la medida de Florida sea impugnada en los tribunales, dijo Jeff Kosseff, profesor de derecho de la ciberseguridad en la Academia Naval.

“Creo que esto es el comienzo para poner a prueba los límites de los jueces en este tipo de restricciones para las redes sociales“, dijo.

Fuente: The New York Times

Mirá también


Mark Zuckerberg tiene seis meses para contestar cinco preguntas incómodas sobre Facebook


Twitter retomó la verificación de cuentas: quiénes pueden pedirla y cómo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: TecnologiaTotalnews
Nota Anterior

“Proclama del 25 de mayo”: políticos, actores y periodistas K le dicen a Alberto Fernández cómo negociar con el FMI

Nota Siguiente

Los inversores se pasan del bitcoin al oro: cómo apostar al metal desde Argentina

Related Posts

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News
Informacion General

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina
Informacion General

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas
Sociedad

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar
Informacion General

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas
España

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas
Informacion General

Samsung trajo al país un celular que es un tanque con IA, tiene súper pantalla y lo podés comprar en cuotas

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar
Sociedad

El error de Google que borró datos valiosos de millones de usuarios y no se pueden recuperar

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil
Informacion General

Cómo conectar el celular a la red Wi-Fi sin saber la contraseña: es muy rápido y fácil

Next Post
Los inversores se pasan del bitcoin al oro: cómo apostar al metal desde Argentina

Los inversores se pasan del bitcoin al oro: cómo apostar al metal desde Argentina

Ultimas Noticias

¿Cómo sabe un sexador de pollos si el urogallo es macho o hembra?

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

Ayude tras su debut en el Clausura: de “el equipo va mejorando” al “ojalá no se vaya nadie”

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

La reacción de Kranevitter tras no ser citado y cuál es la situación de los que fueron cortados en River

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO