• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Kirchnerismo y pandemia: la contención del desborde y una pobreza que se congela

27 mayo, 2021
Kirchnerismo y pandemia: la contención del desborde y una pobreza que se congela
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En su libro El peronismo de Cristina, que acaba de publicar Siglo XXI, el periodista Diego Genoud dice que el kirchnerismo cumple desde hace años una función vital para el sistema político: es un movimiento que trabaja en los bordes de la democracia de partidos y que despliega un discurso atractivo para las personas que fueron expulsadas del sistema o para los sectores que no quieren pertenecer a ese sistema o que desprecian sus reglas, pero que se mantiene liderado por dirigentes que se mantienen adentro de ese mismo sistema. Empleando otras palabras, podría decirse que el kirchnerismo sostiene el sistema y a la vez se dedica a castigar y debilitar las instituciones y las vigas fundamentales de esa ecología.

Esa idea sirve para pensar, entre otras cosas, por qué hoy, con condiciones de degradación social similares a las de principios de siglo, la pandemia no generó un nuevo diciembre de 2001.

El gobierno de Alberto Fernández asiste, casi desde los primeros meses de su gestión, a una caída del poder de compra del salario. La pobreza alcanza a más de 45% de la población. La economía se derrumbó el año pasado mucho más que la de otros países de la región y continuó así un achicamiento que, con algunas excepciones en períodos breves, lleva décadas.

Existen varias diferencias entre 2021 y 2001. Entre ellas, hoy funciona un mecanismo de transferencia directo de dinero a los ciudadanos más empobrecidos que fortaleció el kirchnerismo y consolidó Mauricio Macri, a lo que hay que sumar que persiste la memoria del desastre de hace 20 años y que ese recuerdo sirve como disciplinador para diferentes grupos de la sociedad. Pero también sucede que hoy hay kirchnerismo y antes no lo había.

Si hay que analizar la historia política argentina desde la restauración democrática -son casi cuarenta años- debe decirse que el espacio político que fundaron Néstor y Cristina Kirchner explica toda la segunda mitad de ese período. Esa centralidad tiene un peso no sólo sobre el sistema político -y también, como se ha dicho, sobre quienes están fuera de ese sistema- sino también sobre los actores de la economía y del conflicto social.

En principio, hay que decir que esa interlocución que mantiene el kirchnerismo con los expulsados no modifica las condiciones de la sociedad. El kirchnerismo, y particularmente el kirchnerismo de Cristina, no redujo la pobreza estructural. En el 45% de los pobres de la Argentina de hoy hay una amplísima proporción de pobres de ayer y de antes de ayer y muchos de ellos seguirán siendo pobres mañana. Es, si se quiere, una representación simbólica y poco fructífera.

Para decirlo de otra manera: es probable que el kirchnerismo sea el único interlocutor relevante de las familias jóvenes que toman tierras en el cuarto cordón del conurbano para escapar del hacinamiento y la pobreza de sus padres -como ocurrió en Guernica en 2020-, pero no hay motivos para suponer que esas mismas familias no seguirán siendo tan pobres como las que formaron sus abuelos hace 40 años.

Si se repasa lo que ocurrió desde que Alberto Fernández y Cristina Kirchner volvieron al Gobierno, se puede ver que en su gestión usaron la receta que ya habían empleado en muchos períodos de la gestión hasta 2015: transferir fondos a los sectores más golpeados y a la vez desplegar una red de controles y restricciones sobre empresas y sindicatos.

En las oportunidades anteriores, esa estrategia de contención sirvió para evitar la caída abrupta pero no para modificar la miseria: la inflación y la pobreza siguieron creciendo, la economía continuó achicándose mientras la región crecía y lo mismo ocurrió con la inversión extranjera y la mejora en la infraestructura. 

En todos estos años, los empresarios, los sindicatos y los dirigentes de los movimientos sociales se acostumbraron a los modos y métodos del kirchnerismo, que implican un repertorio de políticas que van desde la transferencia directa de recursos a los más desfavorecidos -como la Asignación por Hijo y otros planes sociales o el otorgamiento de jubilaciones a personas sin los aportes previsionales correspondientes-; los subsidios a los servicios en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense; la transferencia de recursos desde el agro hacia sectores como el de la intermediación financiera; el control de precios; la suba del gasto público o la intervención en el mercado de cambios, por nombrar solo algunos de los mecanismos que se repitieron en estas décadas.

¿Qué indicios hay de que esos mismos planes y esas mismas ideas, en algunos casos diseñados por los mismos funcionarios, sirvan para sacar a la Argentina de la situación desesperante en que la puso la pandemia?

Mirá también


Coronavirus en Argentina: se superaron los 40 mil casos diarios por primera vez en la pandemia

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Más de 190.000 contribuyentes deberán regularizar a trabajadoras de casas particulares

Next Post

El Gobierno extiende por 30 días el freno a los despidos e insiste con más controles para bajar la inflación

Related Posts

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados
Politica

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

La Libertad Avanza reúne apoyos y se encamina a convalidar el diploma de Villaverde antes de la sesión preparatoria. Si es diputado Milman…
Politica

La Libertad Avanza reúne apoyos y se encamina a convalidar el diploma de Villaverde antes de la sesión preparatoria. Si es diputado Milman…

Pichetto rompe el acuerdo con Provincias Unidas y se frustra la creación de un nuevo bloque en Diputados
Politica

Pichetto rompe el acuerdo con Provincias Unidas y se frustra la creación de un nuevo bloque en Diputados

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría
Politica

Gobernadores peronistas activan un interbloque propio y dejan al kirchnerismo al borde de perder la mayoría

Dos diputados mendocinos presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia en el país
Politica

Dos diputados mendocinos presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia en el país

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

ANDIS: Renunció el funcionario Javier Cardini tras el hallazgo de USD 700 mil en el departamento que compartía con su novia Ornella Calvete
Corrupcion

ANDIS: Renunció el funcionario Javier Cardini tras el hallazgo de USD 700 mil en el departamento que compartía con su novia Ornella Calvete

Alfredo Cornejo inauguró el “blindaje” aluvional más grande de Mendoza en 20 años
Politica

Alfredo Cornejo inauguró el “blindaje” aluvional más grande de Mendoza en 20 años

Renovación de la cúpula militar impulsada por Presti, el Ate Allievi enfrenta sombras: ¿Sobrevivirá al escándalo de la “agente rusa” en la Armada y demás cositas?
Politica

Renovación de la cúpula militar impulsada por Presti, el Ate Allievi enfrenta sombras: ¿Sobrevivirá al escándalo de la “agente rusa” en la Armada y demás cositas?

Next Post
El Gobierno extiende por 30 días el freno a los despidos e insiste con más controles para bajar la inflación

El Gobierno extiende por 30 días el freno a los despidos e insiste con más controles para bajar la inflación

Ultimas Noticias

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos

Yolanda Díaz defiende transparencia sobre su vivienda oficial y apunta a la situación judicial de Ábalos

Partidos de hoy, jueves 27 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, jueves 27 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Árbitros y TV para los cuartos del Clausura: Echenique a Boca y Merlos a Racing

Árbitros y TV para los cuartos del Clausura: Echenique a Boca y Merlos a Racing

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Argentina impulsa a Rafael Grossi para liderar la Secretaría General de la ONU
Internacionales

Argentina impulsa a Rafael Grossi para liderar la Secretaría General de la ONU

LO ULTIMO

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados
Politica

Minería: fuerte respaldo empresario al paquete de leyes aprobadas en Diputados

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO