• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Litio: la carrera por el “oro blanco” para vehículos eléctricos

29 mayo, 2021
Litio: la carrera por el “oro blanco” para vehículos eléctricos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por

Ivan Penn y Eric Lipton

The New York Times

En la cima de un volcán inactivo en el norte de Nevada, los trabajadores se aprestan a hacer explotar y excavar un pozo gigante que servirá como la primera mina litífera a gran escala en Estados Unidos en más de 10 años – un nuevo suministro del ingrediente fundamental en baterías de autos eléctricos y energías renovables.

La mina, construida sobre terrenos federales arrendados, podría ayudar a encarar la dependencia casi total que tiene Estados Unidos de fuentes extranjeras de litio.

Pero el proyecto, conocido como Lithium Americas, ha suscitado protestas de miembros de una tribu nativa estadounidense, ganaderos y grupos ambientalistas porque se estima que utilizará miles de millones de galones de valiosa agua subterránea, pudiendo contaminar parte de ella por 300 años, y dejando una gran pila de desechos.

“Volar una montaña no es algo ecologista, sin importar cuánto marketing se le ponga”, dijo Max Wilbert, quien estuvo viviendo en una tienda de campaña en el sitio propuesto de la mina mientras que dos demandas judiciales para bloquear el proyecto avanzan en tribunales federales.

La pelea por la mina de Nevada es un emblema de una tensión crucial que está apareciendo en todo el mundo: los autos eléctricos y las energías renovables quizás no sean tan verdes como parecen. La producción de materias primas como el litio, el cobalto y el níquel que son esenciales para estas tecnologías suele ser desastrosa para la tierra, el agua, la fauna y las personas.

Ese daño ambiental a menudo ha sido desatendido en parte porque ya hay una carrera entre Estados Unidos, China, Europa y otras potencias. Al igual que en disputas y guerras del pasado por el oro y el petróleo, los gobiernos están peleando por la supremacía sobre los minerales que podrían ayudar a los países a lograr el dominio económico y tecnológico en las próximas décadas.

Desarrolladores y legisladores consideran este proyecto de Nevada, aprobado en los últimos días del gobierno de Trump, como parte de la oportunidad para Estados Unidos de convertirse en un líder en la producción de estas materias primas en momentos en que el presidente Biden toma enérgicas medidas contra el cambio climático. Además de Nevada, se han propuesto sitios de producción de litio en California, Oregon, Tennessee, Arkansas y Carolina del Norte.

La minería tradicional es una de las actividades más sucias. Esa realidad no escapa a las automotrices y sectores de energías renovables.

“Nuestras demandas de energías limpias podrían estar provocando un daño mayor, aunque la intención sea buena”, dijo Aimee Boulanger, directora ejecutiva de la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable, un grupo que mide el desempeño de minas para empresas como BMW y Ford Motor. “No podemos dejar que eso suceda”.

Esta fricción ayuda a explicar por qué en los últimos meses surgió una disputa en Estados Unidos acerca de la mejor forma de extraer y producir grandes cantidades de litio de maneras que sean mucho menos destructivas de las que la minería ha aplicado por décadas.

Solo en el primer trimestre de 2021, los mineros de litio estadounidenses como los de Nevada recaudaron casi US$3.500 millones en Wall Street, siete veces la suma obtenida en los anteriores 36 meses, según datos recopilados por Bloomberg. Un indicio del furor en marcha.

Algunos de esos inversores apoyan iniciativas que incluyen un plan para extraer litio del agua salada debajo del lago más grande de California, el Mar de Salton, ubicado a unos 900 kilómetros de la mina de Lithium Americas.

Estados Unidos necesita encontrar rápidamente nuevas fuentes de litio a medida que las automotrices aumentan su fabricación de vehículos eléctricos. El litio se utiliza en las baterías de los autos eléctricos porque es liviano, puede almacenar grandes cantidades de energía y ser recargado repetidas veces. Los analistas estiman que la demanda de litio se multiplicará por diez antes del final de esta década porque Tesla, Volkswagen, General Motors y otras automotrices desarrollan docenas de modelos eléctricos. Otros componentes como el cobalto son necesarios para mantener estable la batería.

Aunque Estados Unidos cuenta con algunas de las reservas más grandes del mundo, el país hoy tiene una sola explotación de litio a gran escala. Es Silver Peak, en Nevada, que comenzó a operar en los años 60 y produce apenas 5.000 toneladas por año, menos de un 2% del suministro anual mundial. La mayor parte del litio crudo que emplea Estados unidos proviene de América Latina o Australia, y, en su mayoría, es procesado y convertido en celdas para baterías en China y otros países asiáticos.

Las compañías mineras y empresas relacionadas quieren acelerar la producción local de litio y están presionando al gobierno y a legisladores clave para que incluyan un paquete de subsidios en el proyecto de ley de infraestructura de Biden, argumentando que se trata de un asunto de seguridad nacional.

Los inversores se apresuran a obtener permisos para nuevas minas y a iniciar la producción para garantizar contratos con fabricantes de baterías y de automóviles.

Básicamente, los funcionarios estatales y federales decidirán cuál de dos métodos – minería tradicional o extracción de salmuera – será aprobado. Ambos podrían serlo. Mucho dependerá de cuanto éxito tengan los ambientalistas, tribus y grupos locales en bloquear proyectos.

Las operaciones podrían comenzar pronto en la mina a cielo abierto de Lithium Americas en Nevada, que representará uno de los sitios de producción litífera más grandes en la historia de Estados Unidos. Contará con un helipuerto, una planta de procesamiento químico y vertederos de residuos. La mina alcanzará una profundidad de más de 300 metros.

Con una producción de 66.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería, la mina contaminaría el agua subterránea con metales como el antimonio y el arsénico, según documentos federales.

La reserva indígena de Fort McDermitt se encuentra a alrededor de 70 kilómetros de la mina, y lejos del área cuya agua subterránea se contaminaría, pero los miembros de la tribu temen que la polución pueda expandirse.

La extracción de litio de depósitos de salmuera en salares se ha utilizado desde hace mucho tiempo en Chile, Bolivia y la Argentina, donde el sol evapora el agua de enormes estanques.

En el Mar de Salton el procedimiento sería diferente.

El lago se asienta sobre Salton Buttes, que, como en Nevada, son volcanes subterráneos.Durante años, CalEnergy, de Berkshire Hathaway, y Energy Source, aprovecharon el calor geotérmico de Buttes para producir electricidad. Los sistemas usan el vapor subterráneo que se produce naturalmente. Esta misma agua está cargada de litio.

Hoy, Berkshire Hathaway y otras dos compañías –Control Thermal Resources y Materials Research – quieren instalar equipos que extraerán el litio después que el agua pase por plantas geotérmicas, en un proceso que durará unas dos horas.

Pero estos proyectos plantean algunos interrogantes.

Las plantas geotérmicas producen energía sin emisiones, pero pueden requerir miles de millones de galones de agua al año para el enfriamiento.

Numerosas compañías que trabajan con la técnica de extracción directa de litio – como Lilac Solutions, de California, y Standard Lithium, de Vancouver – confían en haber dominado la tecnología.

Ambas han presentado proyectos demostrativos que utilizan la tecnología de extracción de salmuera, en el caso de Standard Lithium, aprovechando una fuente de salmuera extraída del suelo por una planta química de Arkansas, con lo cual no fue necesario tomar agua adicional del suelo.

“Este aspecto verde es increíblemente importante”, dijo Robert Mintak, CEO de Standard Lithium, que espera que la empresa produzca 21.000 toneladas anuales de litio en Arkansas en el término de cinco años si obtiene US$440 millones de financiación.

Lilac Solutions también está trabajando con extracción directa en Nevada, Dakota del Norte y al menos otra ubicación en Estados Unidos que no quiso revelar. La firma predice que en cinco años, estos proyectos podrían producir unas 100.000 toneladas de litio anuales, o 20 veces la producción local de hoy.

Los ejecutivos de empresas como Lithium Americas se preguntan si estos procesos más innovadores pueden proporcionar todo el litio que el mundo necesita.

Pero las automotrices apuntan a técnicas con mucho menos impacto ambiental.

“Las tribus indígenas están siendo expulsadas y su agua envenenada. No queremos ser parte de eso”, dijo Sue Slaughter, directora de compras de Ford para la sostenibilidad de la cadena de suministro. “Queremos obligar a las industrias a las que les compramos materiales a asegurarse de que los extraen de manera responsable”.

Mirá también


Diseñan una batería de litio-metal que se carga en 10 minutos y dura 15 años

Mirá también


Argentina, Chile y Bolivia y el largo y sinuoso camino del "triángulo del litio"

Mirá también


La fiebre del litio: una minera china levantará una fábrica de baterías en Jujuy

Mirá también


Por la fiebre del litio, dos mineras australianas se fusionan e instalan su casa matriz en Buenos Aires

Mirá también


El Gobierno sale a seducir a Estados Unidos para que invierta en litio, donde China ya pisa fuerte

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Marcelo Tinelli le pidió perdón al ministro de Salud de Kicillof por la polémica de Showmatch y el coronavirus

Nota Siguiente

Postergaron hasta el 14 de junio las indagatorias a los sospechosos de la muerte de Diego Maradona

Related Posts

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Next Post
Postergaron hasta el 14 de junio las indagatorias a los sospechosos de la muerte de Diego Maradona

Postergaron hasta el 14 de junio las indagatorias a los sospechosos de la muerte de Diego Maradona

Ultimas Noticias

Una madre denuncia un matrimonio concertado en Egipto para su hija de cinco años

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición

Preocupación en La Rosada: Urgencias y corridas en el Senado por convocatoria de Villarruel para frenar a la oposición

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO