• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cartoneros, vendedores ambulantes o limpiavidrios: hay más de 2 millones de trabajadores de la economía popular

29 mayo, 2021
Cartoneros, vendedores ambulantes o limpiavidrios: hay más de 2 millones de trabajadores de la economía popular
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Poco más de 2 millones de personas declararon ser trabajadores de la “economia popular”, quienes en su gran mayoría trabajan en la informalidad y no reciben ninguna ayuda del Estado.

Son vendedores ambulantes, personas que trabajan en comedores y merenderos comunitarios, fundamentalmente mujeres, feriantes, artesanos, cartoneros, recolectores informales de basura, limpiadores de vidrio de autos, pequeños agricultores; y de la construcción; quienes trabajan en infraestructura social y mejoramiento ambiental y pequeños productores y productoras manufactureras, entre otros rubros.

En total 2.093.850 personas se inscribieron hasta ahora en el ReNaTEP (Registro Nacional de Trabajadores de la Economia Popular) que depende del Ministerio de Desarrollo Social.

De ese total, 347.525 trabajan en comedores y merenderos comunitarios; otros 153.562 en servicios de limpieza; 69.978 son vendedores ambulantes; 47.552 son feriantes y 18.949 son cartoneros. Los recicladores de basura suman 12.754; otros 3.358 son limpiadores de vidrios de autos. Y sigue la lista.

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social, le dijo a Clarín que con el “ReNaTEP se busca avanzar en el reconocimiento de derechos de las y los trabajadores de la economía popular”.

“La inscripción abre la posibilidad de incorporarse al monotributo social, y de esa forma tener una factura para producir y vender y, al mismo tiempo, acceder a instrumentos de Seguridad Social. Queremos avanzar también en el acceso a programas de capacitación y acompañamiento, a redes de comercialización y a la obtención de herramientas crediticias y de inclusión financiera”, agregó el ministro.

De los datos aportados por los que se inscribieron surge que:

• Sólo el 5,2% de las/os trabajadoras/es del ReNaTEP se encuentran inscriptas/os de manera individual en alguna categoría tributaria. La mayor parte se encuentra adherida al monotributo social (4,65%) y el resto se distribuye entre las categorías A y D del régimen simplificado, concentrándose especialmente en la primera”.

• El 22,4% de inscriptos/as percibe la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el 22,1% perciben el programa Potenciar Trabajo orientado principalmente a fortalecer e impulsar el trabajo que se desarrolla en la economía popular.

• La enorme mayoría no se encuentra inscriptos fiscalmente de manera individual y no perciben ninguno de los principales programas de asistencia social y laboral.

• El 95,7% de los inscriptos son argentinas/os. Esta proporcionalidad se condice con la composición de la población en general del Censo del año 2010, donde el 5% de la misma nació en otro país.

• La mayoría (57,1%) son mujeres.

• Más de la mitad (54,3%) son de mediana edad (25 a 45 años). Los jóvenes de 16 a 24 años representan el 30,2% de las inscripciones. “Esta incidencia de la juventud en el sector de la economía popular cobra mayor relevancia al compararlo con los/as jóvenes asalariados/as del sector privado”, dice el Informe.

• El 35,7% de los inscriptos se concentran en la provincia de Buenos Aires. Le siguen las provincias de Chaco, con un 5,6%; Tucumán, con un 5,5 % y Salta, con un 5,2% de las inscripciones.

• La mayoría trabaja de forma individual, seguidos de los que hacen tareas de carácter social y/o comunitario. “La gran cantidad de trabajadora/es inscriptos/as en la rama sociocomunitaria está relacionada con la coyuntura de emergencia social y alimentaria producto principalmente del proceso de recesión económica sostenida desde mediados del año 2018 y profundizada -en términos económicos, sociales y sanitarios- por los efectos de la pandemia de Covid-19”, menciona el informe de Desarrollo Social.

NE

Mirá también


Ciudad: más de la mitad de los pobres son chicos y jóvenes menores de 29 años


¿Subsidios o empleo? cuál es fórmula para reducir la pobreza

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Carla Vizzotti se reunió con el presidente de Cuba por las vacunas Soberana02 y Abdala

Next Post

Ethermax, la compañía argentina que creó el juego Preguntados, ya vale 500 millones de dólares

Related Posts

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone
Economia

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Next Post
Ethermax, la compañía argentina que creó el juego Preguntados, ya vale 500 millones de dólares

Ethermax, la compañía argentina que creó el juego Preguntados, ya vale 500 millones de dólares

Ultimas Noticias

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El campeón y la Bestia, la nueva sociedad que cambió el clima de Boca Predio

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El RIGI no aprobó proyectos de obra pública y crece el cuestionamiento al área de Martín Maccarone

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

El Gobierno desplegó 1.100 efectivos federales para custodiar el Congreso durante la Marcha Federal

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

Milei habilitó recursos para blindar vetos pero enfrenta sesión decisiva en Diputados

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO