• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Presentaron un proyecto de ley para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal

2 junio, 2021
Presentaron un proyecto de ley para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El cónclave del Consejo Económico y Social contó con la presencialidad de varios ministros y también de gobernadores mediante videollamadas.

El cónclave del Consejo Económico y Social contó con la presencialidad de varios ministros y también de gobernadores mediante videollamadas.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó este miércoles un proyecto para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, ocasión en la que expresó la iniciativa apunta a generar un “mejor acceso a la salud” con una “oferta nacional de un producto de calidad y validado” de fuerte impacto social y económico.

La iniciativa fue pensada con el objetivo de desarrollar una cadena que tendrá incidencia positiva en el empleo, las exportaciones, el desarrollo federal y el acceso a la salud, dijeron fuentes oficiales.

Los informantes añadieron que Argentina tiene una enorme oportunidad para ser un líder regional en este punto, dadas sus capacidades agropecuarias y su entramado científico y tecnológico.

CANNABIS MEDICINAL Y CÁÑAMO INDUSTRIAL

Presentamos el proyecto de ley que propone un marco regulatorio para desarrollar la cadena productiva de estas industrias.

Con una visión federal, garantizará el acceso a la salud, generará miles de puestos de trabajo y más exportaciones. pic.twitter.com/nA0ArOFp7D

— Matías Kulfas (@KulfasM) June 2, 2021

En los últimos años hubo un gran crecimiento en este mercado, lo que nos permite revisar las experiencias internacionales cercanas.

Esto genera una ventana de oportunidad para Argentina, que ya cuenta con varias iniciativas provinciales y municipales.

— Matías Kulfas (@KulfasM) June 2, 2021

Las economías regionales serán claves en el desarrollo de estas industrias, que hoy se encuentran limitadas.

Gracias a nuestras capacidades agropecuarias y nuestro fuerte entramado científico-tecnológico tenemos la oportunidad de ser líderes regionales de este mercado.

— Matías Kulfas (@KulfasM) June 2, 2021

“La experiencia internacional muestra que la cadena de cáñamo y cannabis medicinal tiene un mayor potencial de crecimiento si se encuentra regulada por el Estado, para evitar desvíos al mercado ilegal y garantizar la trazabilidad de procesos y productos con destino medicinal”, dijo Kulfas.

Desde el plano económico, el desarrollo de esta industria puede generar para 2025 unos 10.000 nuevos empleos, unos 500 millones de dólares en ventas anuales al mercado interno y otros 50 millones anuales en exportaciones.

El proyecto de ley “Marco regulatorio para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial” fue presentado durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno

Kulfas dijo en su discurso el Gobierno apunta a generar “mayor conocimiento, actividades intensivas y desarrollo federal”, debido a que se trata de una actividad “que se puede desarrollar en muchas provincias del país” y que en el norte puede ofrecer la posibilidad de reconvertir parte del sector tabacalero.

“Es una actividad que con el desarrollo que estamos previendo puede generar 10 mil nuevos empleos, de los cuales quizá un 20 por ciento estén orientados a las actividades de investigación, desarrollo e innovación”, dijo.

“Esta es una propuesta concreta para poner a la Argentina de pie y lo ponemos a consideración de esta gran comunidad. Esperamos que sea un aporte para ampliar y diversificar la matriz productiva de Argentina”, completó.

"Es una actividad que con el desarrollo que estamos previendo puede generar 10 mil nuevos empleos", dijo Kulfas.

“Es una actividad que con el desarrollo que estamos previendo puede generar 10 mil nuevos empleos”, dijo Kulfas.

Kulfas explicó que el mercado de cannabis medicinal y cáñamo industrial “crece exponencialmente a nivel global, es una nueva fuente de empleo de calidad y desarrollo productivo”, y ponderó la “gran oportunidad que tiene Argentina para ser líder regional, por sus capacidades agropecuarias e industriales y su entramado científico productivo”.

Además, puntualizó que “el proyecto crea las condiciones para el desarrollo de la cadena a nivel local, aprendiendo de las mejores lecciones internacionales”, y sostuvo que “el desarrollo de la cadena tendrá múltiples impactos positivos en el país; más empleo, más exportaciones, más innovación, desarrollo federal y acceso a la salud”.

El ministro de Desarrollo Productivo contó que la ley contempla la creación de una Agencia regulatoria “para administrar y fiscalizar la cadena productiva” y que otorgará “autorizaciones para la comercialización interna y para la exportación”.

“Hay más de 50 países que han avanzado en algún tipo de legalización para el cannabis de uso industrial medicinal e industrial”, expresó Kulfas, quien puntualizó que hay “una producción global proyectada para dentro de tres años en 42.700 millones de dólares, es decir 14 veces más que hace diez años”, y enumeró a Israel, Canadá y Estados Unidos como líderes a nivel mundial; y en la región a Colombia y Uruguay.

En cuanto al cannabis medicinal, explicó que el objetivo es el desarrollo de la cadena con uso medicinal y fisioterapéutico mediante un marco regulatorio para regularizar proyectos que hoy existen y poder complementar la ley 27.350.

Mientras que en relación al cáñamo, resaltó que el objetivo central es “permitir el desarrollo de esta industria, que es una variedad específica con baja concentración de THC no psicoactivo” para impulsar su uso como insumo para varios sectores productivos, fibras textiles, ropa y calzado, cosméticos, materiales para la construcción y papel, y “legalizar su producción excluyendo del listado de estupefacientes”.

El acto contó con la presencia del secretario de Asuntos Estratégicos de la Nación y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz; consejeros y expertos en la materia.

Infografía de Télam

Infografía de Télam

Además, tomaron parte los ministros de Salud, Carla Vizzotti; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra; y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

También participaron del acto, de manera virtual, los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela; de Jujuy, Gerardo Morales; y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; las diputadas nacionales Mara Brawer y Carolina Gaillard; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; el director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Andrés López; y el presidente de la Cámara Argentina del Cannabis, Pablo Fazio.

Otras voces

Vizzotti señaló que “este círculo virtuoso complementa la ley 27350” y dijo quey con la nueva ley “se facilita el acceso a un producto seguro y de calidad”, además de destacar “el valor del desarrollo”.

El Ministerio de Salud aprobó entre 2020 y este año “varios proyectos de investigación” y consideró que con la nueva normativa “se saldará una cuenta con la sociedad civil que usan el cannabis medicinal” porque “más acceso a la salud es ampliar derechos”.

Basterra, a su vez, informó que con el Instituto Nacional de Semillas (Inase) “se busca la identidad genética para promover la calidad de la semilla”, con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) “la experimentación y desarrollo de variedades” y con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) “el análisis de riesgo de plagas”.

Salvarezza apuntó a su turno que la ley “ordenará las condiciones de la Argentina para las nuevas perspectivas productivas y de trabajo” y consideró que es una “enorme oportunidad” como “instrumento de construcción social” con el aporte de “valor agregado y de conocimiento a la cadena productiva”.

Beliz, por su parte, apuntó a la “regulación, transformación productiva y exportación” de estos productos, que derivan en “la generación de empleos y divisas”, apoyó “el trabajo cooperativo” del sector y refirió que “si la política puede canalizar el dolor” de la gente que necesita esta medicina terapéutica “la Argentina cambiará para bien”.

También habló Nicolini, quien resaltó a “las mujeres activistas que lucharon para que este marco regulatorio sea posible” y también a las “mujeres productoras por la posibilidad de poder desarrollarse en una cadena que genere valor”, y coincidió con Vizzoti en la idea del Gobierno nacional de “seguir ampliando derechos”.

López aseguró que el país “tiene las condiciones para aprovechar esta oportunidad” porque se trata de una industria “que da más empleo y más desarrollo regional”, con “efectos directos e indirectos de proveedores de bienes y servicios para esta cadena”.

Fazio, en tanto, manifestó que “este es un espacio para el desarrollo sostenible del país, en un proceso de transformación que ya comenzó” y resaltó que la Argentina “tiene todo para ser competitiva y para ser un actor relevante en este mercado global”.

Los gobernadores Quintela y Rodríguez Saá coincidieron en que la Agencia regulatoria “tiene que tener una mirada federal”, con la participación de la gobernaciones; mientras que Morales expresó que la ley “desburocratizará las autorizaciones” y resaltó que se enmarca en “una política pública nacional de salud”.
Impri

Fuente Telam

Previous Post

Llegó a Moscú un vuelo de Aerolíneas que traerá al país 800 mil nuevas vacunas

Next Post

Elisa Carrió: “Cristina Kirchner y Alberto Fernández nos llevan a un país autocrático, represivo y de limitación de la oposición”

Related Posts

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”
Politica

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo
Sociedad

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”
Sociedad

Esteban Nofal: “No compro empresas para desguazarlas; compro compañías virtuosas como Celulosa y Vicentin”

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva
Sociedad

Ni vinagre ni limón: cómo sacarle el sarro a la pava eléctrica y dejarla como nueva

Next Post
Elisa Carrió: “Cristina Kirchner y Alberto Fernández nos llevan a un país autocrático, represivo y de limitación de la oposición”

Elisa Carrió: "Cristina Kirchner y Alberto Fernández nos llevan a un país autocrático, represivo y de limitación de la oposición"

Ultimas Noticias

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Juanma Moreno: «La privatización es la gran mentira del PSOE»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO