• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La ONU investiga las Violaciones de los Derechos Humanos en relación con la Crisis del Agua en la Península de Crimea

3 junio, 2021
La ONU investiga las Violaciones de los Derechos Humanos en relación con la Crisis del Agua en la Península de Crimea
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Asociación para la Reintegración de Crimea hizo entrega de su presentación al Relator Especial sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación – el Sr. Clément Nyaletsossi Voule -, para su informe sobre el cambio climático en la 76a sesión de la Asamblea General de la ONU.

Nuestra presentación puso de manifiesto la situación con respecto a la actual crisis del agua y el hostigamiento en relación a los derechos humanos, en concreto, al derecho de reunión pacífica y asociación en Crimea. Se trata de las cuestiones acerca de la política humanitaria, financiera, industrial, medioambiental y social implementadas de forma ineficaz por parte de las “autoridades” rusas de facto en Crimea que provocaron la crisis del agua y que viene agravándose desde el 2020 en la región de Ucrania.


Por nuestra parte, le hemos señalado al Relator que el activismo por la causa climática, así como las reuniones y asociaciones pacíficas, son imposibles en la Crimea actual. Las “autoridades” de facto rusas prohíben y castigan cualquier actividad civil en la península que no esté bajo su supervisión.

Estas mismas “autoridades” prohibieron el Mejlis o Congreso del Pueblo Tártaro de Crimea en 2016, y desde 2014 ya han castigado a centenares de personas que intentan celebrar asambleas, incluyendo las convocadas contra la política del agua en Crimea en 2020. Los residentes de Crimea intentaron recolectar firmas contra el desempeño de las “autoridades” de facto en 2020 en Simferópol, y contra la construcción de una planta desalinizadora de agua en Yalta. Como consecuencia, los responsables de la recogida de esas firmas fueron multados de forma ilegal.

La Asociación agregó que los métodos más habituales para restringir el activismo civil en Crimea consisten en la prohibición total de las asambleas y las ONG, las multas ilegales contra sus participantes y organizadores, y el hostigamiento hacia los activistas civiles y blogueros que ponen de manifiesto los cambios climáticos y los problemas de la crisis del agua, incluyendo detenciones, allanamientos y causas penales. En 2020, la activista pública de Yalta, Ludvika Papadopulu, padeció algunos allanamientos “policiales” en su apartamento, relacionados con sus publicaciones sobre ecología y derechos humanos. En 2021, las “autoridades” de facto de Rusia iniciaron procesos penales basados en los cargos de “terrorismo internacional” y “extremismo” contra algunos activistas y blogueros ucranianos, incluidos los miembros de nuestra Asociación, que reflejaban el impacto negativo de la política rusa en la crisis del agua en Crimea.

Y también le hemos recordado al Relator que el pueblo nativo tártaro de Crimea cuenta con su propio organismo representativo, el denominado Mejlis o Congreso, y un sistema de congresos locales. Todos ellos fueron prohibidos por las “autoridades” de facto de Rusia en 2016 acusándolos de ser “estructuras extremistas”; y en este momento, el pueblo nativo no tiene ninguna posibilidad práctica de influir en la política industrial, social y militar de Rusia que causó la crisis del agua en Crimea, en el contexto del cambio climático. Por otra parte, Rusia no ejecutó la orden directa de la CIJ de cancelar la prohibición del Mejlis desde 2017 hasta nuestros días.

La presentación señaló que los ejemplos antes mencionados de represiones por parte de las “autoridades” de facto rusas (procesamiento penal de los activistas ucranianos Ihor Lutsenko y Borys Babin, allanamientos contra Ludvika Papadopulu, multas contra los miembros de las asambleas contra la política del agua en Yalta y Simferópol) muestran cómo las “autoridades” de facto rusas violan sistemáticamente los derechos civiles, incluido el derecho de reunión y asociación, tratando de ocultar el impacto negativo de la política rusa sobre la crisis del agua en Crimea en el contexto del cambio climático.

La Asociación destacó su confianza de que la investigación especial de la ONU sobre la conexión de los derechos civiles y los derechos ecológicos al agua y el saneamiento en situaciones de cambios climáticos, conflictos armados y las relacionadas “zonas grises” como Crimea, realizada por el Relator Especial de la ONU, puede ser un punto de partida para mejorar la situación. Hemos invitado al Relator Especial a Ucrania, incluida Crimea, teniendo en cuenta que su presencia in situ contribuirá a la recopilación de información y permitirá al Relator tener una impresión de primera mano sobre la situación del derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación en esta región. También recomendamos en la presentación a la Misión de Monitoreo de los Derechos Humanos de la ONU, en Ucrania, que realice un seguimiento más activo de los problemas de la crisis del agua en Crimea y las violaciones de derechos humanos cometidas por las “autoridades” de facto rusas con respecto a este tema.

En 2021, el Relator Especial de las Naciones Unidas acerca de los Derechos Humanos al Agua Potable y el Saneamiento y el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Medio Ambiente ya habían desarrollado la presentación de la Asociación relacionada con los problemas de la crisis del agua. Los respectivos informes de los Relatores fueron presentados al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Previous Post

A la sinuosa caza de votos le faltan vacunas

Next Post

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este jueves 03 de junio

Related Posts

Hutíes atribuyen a un bombardeo israelí la muerte del primer ministro de Yemen
Internacionales

Hutíes atribuyen a un bombardeo israelí la muerte del primer ministro de Yemen

Rusia intensifica ataques en Ucrania en vísperas del viaje de Putin a China
Internacionales

Rusia intensifica ataques en Ucrania en vísperas del viaje de Putin a China

Netanyahu abre debate sobre plan de Barkat para separar Hebrón de la Autoridad Palestina
Internacionales

Netanyahu abre debate sobre plan de Barkat para separar Hebrón de la Autoridad Palestina

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias
Daniel Romero

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global
Internacionales

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global

Exclusivo: Informe rerervado de Triple frontera; base tripartita de inteligencia y ofensiva contra lavado y terrorismo
Narcotrafico & Terrorismo

Exclusivo: Informe rerervado de Triple frontera; base tripartita de inteligencia y ofensiva contra lavado y terrorismo

Hamás se atrincheran en túneles de Gaza mientras Israel prepara ofensiva masiva
Internacionales

Hamás se atrincheran en túneles de Gaza mientras Israel prepara ofensiva masiva

México y Brasil acuerdan impulsar inversiones, comercio e innovación
Internacionales

México y Brasil acuerdan impulsar inversiones, comercio e innovación

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS
Dario Rosatti

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS

Next Post
Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este jueves 03 de junio

Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial y sus diferentes tipos de cambio este jueves 03 de junio

Ultimas Noticias

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein

Veinte años no es nada-Por Alejandro Borensztein

Herido grave un joven de 24 años tras sufrir dos cornadas, en el abdomen y la pierna, en el encierro de Fernán Caballero

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

¿Sube el dólar tras las elecciones? Qué va a pasar y los “tres errores” económicos del Gobierno, según Melconian

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

La pérdida de la dimensión ética de la democracia…

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO