El presidente Alberto Fernández participó este jueves de un acto en la emblemática empresa IMPSA de Mendoza, de la que el Estado se convirtió en el accionista mayoritario, y sostuvo que las diferencias políticas no pueden postergar “el desarrollo y el futuro” del país.
“No hay derecho que la grieta postergue el desarrollo y el futuro de la Argentina”, dijo Fernández, sentado junto al gobernador radical de Mendoza, Rodolfo Suárez.
Lo dijo durante un acto en la ciudad de Godoy Cruz, donde visitó la planta de las ex industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (Impsa). El Estado nacional inyectará 14,4 millones de dólares al capital de IMPSA, por lo que su participación accionaria pasa a ser del 63,7%, mientras que Mendoza aportará 4,9 millones de dólares, quedándose con el 21,2% de las acciones, según se detalló.
En un mensaje que apuntó a la oposición, Fernández sostuvo que por las distancias entre los diferentes actores políticos “la gente padece”.
Alberto Fernández fue recibido en Mendoza por el gobernador provincial Rodolfo Suárez. Foto: Presidencia.
“Terminan todos los días creando distancia entre nosotros y a veces por esa distancia la gente padece“, insistió el Presidente.
Fernández también trazó un paralelismo entre la situación de IMPSA y la del Estado argentino en cuanto a su deuda, y sostuvo que la recuperación de la empresa puede servir “como ejemplo”.
“Veníamos con Martín (Guzmán, el ministro de Economía) en el avión viendo las similitudes entre IMPSA y su deuda con el país. Que IMPSA siga en pie es el esfuerzo conjunto”, aseguró. Además apuntó que, al igual que lo hizo la empresa, su Gobierno enfrenta a los acreedores”.
“Lo que a diario hacemos con Martín es enfrentar a los acreedores y decirles esto no podemos pagar. El ejemplo de IMPSA sirve porque puede ser un paralelo a lo que pasa en la Argentina”, agregó.
El mandatario estuvo acompañado por el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el presidente de la empresa, Marcelo Kloster; y el CEO, Juan Carlos Fernández, entre otras autoridades.
IMPSA avanza en la recomposición de su capital de trabajo y tiene en la mira proyectos nacionales e internacionales.
También estuvieron el gobernador neuquino Omar Gutiérrez y el de La Rioja, Ricardo Quintela.
IMPSA es una empresa que exporta el 85 % de su producción y tiene presencia en más de 40 países al generar equipamiento para la industria de oil y gas, y de la energía hidroeléctrica, nuclear, eólica y solar fotovoltaica.
Con esta inversión, el Estado nacional se transformará en el principal accionista con el 63,7% del total, a la vez que el provincial participará con el 21,2%, indicaron los voceros.
El 15,1% restante permanecerá en manos privadas: un 9,8% correspondiente a las acciones al fideicomiso de acreedores y el otro 5,3% para el fideicomiso de la familia fundadora.
AFG
Fuente Clarin