• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Inversiones, competitividad y flexibilidad: las definiciones de Bulgheroni desde Uruguay

4 junio, 2021
Inversiones, competitividad y flexibilidad: las definiciones de Bulgheroni desde Uruguay
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Del otro lado del charco, en su campo de Durazno, el empresario Alejandro Bulgheroni habló de sus inversiones, de la necesidad de trabajar en acuerdos de libre comercios o tratados “país-país” con la idea de favorecer la competitividad y aclaró que sin “flexibilidad” es muy dificil lograrlo.

Para el directivo del Grupo Bridas, “tenemos que poder competir por los tratados de libre comercio o por los tratados país-país. Y si nosotros no obtenemos esa flexibilidad, va a ser muy difícil que podamos competir”, sostuvo el directivo del Grupo Bridas.

Bulgheroni, que tiene numerosas inversiones en el Uruguay, aseguró que se mata “mejorando la rentabilidad de la empresa” y que puede bajar 5% los costos en un esfuerzo por “ser más competitivo”, pero que todo ese esfuerzo se diluye cuando cuando ingresa al país de exportación y tiene que pagar un impuesto de ingreso “del 10 o 15%”.

Para el empresario, en esas condiciones es “es muy difícil competir cuando hay otros países como Chile o como Nueva Zelanda, como muchos países en el mundo que tienen tratados de libre comercio, o tratados país-país”. “Cuando nosotros tenemos estas inversiones y no tenemos tratados, entonces, ya no podemos competir”, aseguró.

Durante la entrevista con el matutino uruguayo, el empresario argentino siguió por esa línea y aseguró que “uno puede tener grandes posibilidades porque tiene la Pampa húmeda, o porque tiene cobre, o petróleo, pero después tiene que ser competitivo y desarrollar ese producto”.

El ejecutivo señaló también: “La productividad de las máquinas es mucho mayor que la productividad de las personas. Más cuando son trabajos repetitivos, y la máquina no se queja, ni se declara en huelga. Sí a veces se rompe, pero hay que tener buen mantenimiento. Siempre detrás está la gente manejando todo esto. Lo principal es que la gente esté contenta haciendo lo que tiene que hacer”.

“Pero cuando hay Consejos de Salarios que no los maneja usted dentro de su empresa, entonces ahí se producen problemas que muchas veces sacan a un país o una empresa de competitividad. Y esto es lo que tienen que entender todos los actores económicos de un país”, puntualizó. Y agregó: “No es solo que lo tiene que entender un político o un empresario, también lo tienen que entender los sindicatos”.

En ese sentido aclaró que así “como hay que pensar la nueva economía del nuevo mundo. Siendo más competitivos y más eficientes”.

El empresario que tiene numerosas inversiones en el país vecino, habló además sobre su encuentro con el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, a quien invitó a su tambo en Durazno para hablarle de sus inversiones y contarle cómo ha mejorado su productividad. Bulgheroni, además, aprovechó el encuentro para resaltar su interés en seguir invirtiendo en ese país.

“En varias oportunidades el presidente me dijo que querían visitarnos, porque les parecía muy importante lo que veníamos haciendo. Es una de las más importantes inversiones en el país. Lógicamente una cosa es hablar en una oficina en Montevideo y otra es ver lo que se está haciendo”, contó. Y detalló: “Yo, cuando estas cosas suceden, hablo poco. Para mí los que tienen que hablar son los actores que están haciendo el trabajo todos los días”.

“Fue muy, muy interesante para todos nosotros poder contarle al presidente lo que estamos haciendo. Cómo habíamos llegado a tener 40 litros por día por vaca de producción, que no es una cosa muy fácil, y cómo fuimos aumentando día a día”, dijo.

Yo espero que Uruguay permita que se hagan más negocios. Y ese “permita” no es que el gobierno nos va a decir “hagan o no hagan”, sino que las condiciones se tienen que dar para que el empresario pueda hacer un negocio rentable. Si el negocio no es rentable para el empresario, no lo va a hacer. Es una cosa que está de más decirlo, pero es la realidad.

Al ser consultado sobre el Mercosur y la idea de Uruguay de hablar …, Bulgheroni respondió: “Yo no le voy a decir al presidente o a los presidentes del Mercosur qué es lo que tienen que hacer. Yo lo único que puedo decir es qué me pasa a mí cuando quiero competir”.

Específicamente sobre qué es lo que más le gusta de Uruguay a la hora de hacer inversiones, el titular del Grupo Bridas aclaró que “se puede trabajar a largo plazo sin que le estén cambiando y manejando los precios”. “Cuando uno quiere invertir a largo plazo, que no le estén manejando su precio de venta el día de mañana es muy positivo“.

Al respecto, también, aclaró: “Acá también hay algunos problemitas con todos los convenios colectivos de trabajo. Y explicó: “Yo produzco aceite de oliva y a mí el consejo de salario me lo hace un señor que hace otro tipo de aceite y no tiene las mismas condiciones. Y la mano de obra a lo mejor es inexistente en su negocio, mientras para nosotros tiene un impacto muy grande”, y entonces, “cuando esas cosas suceden, lo que ocurre es que uno trata de dejar de usar mano de obra”, indicó.

SN

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El descuido de Alberto Fernández en un Zoom con Vladimir Putin: “En Corea está lleno de peronistas”

Next Post

El PC chino busca inaugurar “una etapa brillante” de cooperación con Argentina

Related Posts

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas
Economia

Positivo: El Banco Central selló el acuerdo de swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para reforzar las reservas

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer
Economia

Récord histórico de depósitos en dólares: por qué subieron y qué hacer

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores
Economia

El plan Trump: rescate financiero, apoyo al peso y pacto político con gobernadores

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.
Economia

A Argentina le deben más de US$3000 millones, tres naciones desde los años setenta. Cuba, la que nos inundó con terrorismo, la primera.

Vuelve a subir el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar: cuál es el nuevo precio que hoy anticipan en cuevas virtuales

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos
Economia

Economía sencilla 78: Argentina, el salvataje de EE.UU. y los riesgos

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios
Economia

Las cuatro máximas del “Cuatro”: las lecciones de Javier Zanetti para los empresarios

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump
Economia

Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo financiero con Estados Unidos tras la reunión entre Milei y Trump

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.
Economia

El dólar oficial cerró a $1.405 y las acciones argentinas en Wall Street suben hasta 11% tras intervención del Tesoro de EE.UU.

Next Post
El PC chino busca inaugurar “una etapa brillante” de cooperación con Argentina

El PC chino busca inaugurar "una etapa brillante" de cooperación con Argentina

Ultimas Noticias

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional

Liga Nacional: Peñarol y San Martín ganaron en la noche del domingo

Liga Nacional: Peñarol y San Martín ganaron en la noche del domingo

La oposición ve «propaganda» en los presupuestos de un «gobierno estancado»

Falla global de servidores afectó a Mercado Pago, Naranja X, Ualá, Netflix y Disney+ ¿Que paso?

Falla global de servidores afectó a Mercado Pago, Naranja X, Ualá, Netflix y Disney+ ¿Que paso?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

De Nueva York a Chicago: cómo los comunistas usan a China como ejemplo para adoctrinar a estadounidenses
Internacionales

De Nueva York a Chicago: cómo los comunistas usan a China como ejemplo para adoctrinar a estadounidenses

LO ULTIMO

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional
Heriberto Justo Auel

Auel plantea una Argentina “post industrial” basada en soberanía tecnológica y estrategia nacional

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO