• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cada vez son menos los países que impiden liberar patentes de vacunas antiCovid

5 junio, 2021
Cada vez son menos los países que impiden liberar patentes de vacunas antiCovid
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La liberación temporal de las patentes de las vacunas es rechazada por una decena de países y la Unión Europea.

La liberación temporal de las patentes de las vacunas es rechazada por una decena de países y la Unión Europea.

La liberación temporal de las patentes de las vacunas contra el coronavirus todavía es rechazada por una decena de países y la Unión Europea (UE), una postura cada vez más minoritaria y con diferencias internas, pero que impide alcanzar el consenso necesario de cara al próximo encuentro formal de la Organización Mundial del Comercio (OMC) el martes y miércoles de la semana próxima.

El respaldo de Estados Unidos a la propuesta presentada en octubre del año pasado por India y Sudáfrica permitió sumar nuevos votos a favor como los de Nueva Zelanda y Ucrania y ya son unos 110 los miembros, incluyendo a Argentina, los que brindaron un apoyo explícito.

Sin embargo, como las decisiones en la OMC se toman por el consenso de sus 164 miembros, alcanza la oposición férrea demostrada hasta el momento por la Unión Europa (UE), el Reino Unido y Suiza, sedes de las grandes farmacéuticas, para no llegar a un acuerdo.

Esos países no son los únicos que rechazan la iniciativa que, en una última modificación realizada para sumar adhesiones, establece que la suspensión sea “al menos por tres años” para dar tiempo a una inmunización global contra el virus y todas sus variantes, y que la exención de las patentes incluya a “todos los productos y tecnologías sanitarias” para “prevenir, tratar y contener” la Covid-19, sean las vacunas, su materia prima o los test.

Brasil, Australia, Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Noruega están entre las naciones que demostraron hasta ahora su oposición, aunque con matices. Además, hay un tercer grupo, en el que están Chile, Canadá y al que se sumó ahora Japón, entre otros, que se mostró abierto a profundizar el debate antes de definir una postura.

“Desafortunadamente, el Gobierno australiano parece estar comprando los argumentos de la industria farmacéutica de que el problema no es la propiedad intelectual sino la escasez de materias primas y la falta de capacidad de fabricación”, indicó a Télam la profesora Deborah Gleeson, miembro de la Asociación de Salud Pública de Australia.

Gleeson detalló dos grandes factores que inciden en ese cuadro de situación: el país oceánico “depende en gran medida de los suministros de Pfizer para vacunar a la población menor de 50 años”, pero además “está negociando acuerdos comerciales con la UE y el Reino Unido y su posición sobre la exención de propiedad intelectual está estrechamente alineada con ellos”.

La organización que representa ya envió al Gobierno un petitorio firmado por más de 700 profesionales de la salud y académicos para que apoyen el levantamiento de patentes.

Varias organizaciones médicas y humanitarias, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Médicos Sin Fronteras y Action Aid, también llevan adelante campañas locales y globales para que los países que todavía se oponen cambien su posición.

Unos 110 países, incluyendo a Argentina, son los que brindaron un apoyo explícito a la liberación de patentes.

Unos 110 países, incluyendo a Argentina, son los que brindaron un apoyo explícito a la liberación de patentes.

Gracias a esa movilización y el respaldo abierto que dio Estados Unidos a principios de mayo, la propia Australia, Taiwán, Corea del Sur, Noruega y Japón se movieron milímetros de su postura. En el último encuentro informal de la OMC, el lunes pasado, pidieron más tiempo y sugirieron que las conversaciones sigan a mitad de julio, indicó a esta agencia una fuente que participó del debate en la ciudad suiza de Ginebra.

“Japón cambió ligeramente su política sobre la propuesta de exención de oposición a neutral. Expresó oficialmente su voluntad de participar positiva y activamente en la negociación”, comentó a Télam Mustafa Talpur, representante para Asia de Oxfam, otra ONG que hace campaña a favor de la iniciativa en debate en la OMC.

El activista indicó que esa ambivalencia se debe a que si bien el país asiático se beneficiaría con la propuesta por no haber logrado su propia vacuna contra la Covid-19, por otro lado existen reparos a que “viole su superioridad tecnológica” en otros desarrollos vinculados a la lucha contra la pandemia.

“Las empresas farmacéuticas japonesas están haciendo esfuerzos para desarrollar medicamentos y vacunas y, si lo logran, les gustaría obtener ganancias monopolizando los derechos de propiedad”, manifestó Talpur.

Brasil, con un Gobierno que negó en un principio la gravedad de la pandemia, rechazó las recomendaciones médicas y apostó a remedios sin comprobación científica para la Covid-19 como la cloroquina, también tiene una mayor presión para modificar su posición: internamente avanza la investigación parlamentaria sobre la gestión del brote y, fronteras afuera, quedó aislado en el Brics.

La UE, Reino Unido y Suiza son los que se mantienen más firmes en su rechazo.

La UE, Reino Unido y Suiza son los que se mantienen más firmes en su rechazo.

El grupo de países emergentes formado además por Rusia, India, China y Sudáfrica se reunió esta semana de forma virtual e instó a “avanzar con la discusión” sobre la suspensión temporal de patentes, aunque sin dar un apoyo explícito por la postura del presidente Jair Bolsonaro.

Son la UE, Reino Unido y Suiza los que se mantienen más firmes en su rechazo y durante la última reunión informal en la OMC repitieron el argumento de que las patentes no son un obstáculo para producir vacunas como sí lo son otros factores vinculados al conocimiento técnico y práctico (resumido en el anglicismo know-how), la capacidad tecnológica, la seguridad y la calidad del proceso.

Esta postura se evidenció en encuentros multilaterales como la Cumbre Mundial de Salud del G20 o el dedicado específicamente al coronavirus que organizó esta semana Japón junto a la Alianza para la Vacunación (Gavi), en los que los países europeos insistieron en el camino de donar vacunas sobrantes, pero no liberar las patentes de los fármacos.

Como alternativa, la UE presentó ayer a la OMC una propuesta sobre un “pacto multilateral” que incluya “precios asequible” de las vacunas a los países que más lo necesiten y facilitar “el uso de licencias obligatorias” que permitiría que se desarrollen inmunizantes genéricos a cambio de un canon a aquellas empresas que poseen la propiedad intelectual.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

Los desarrolladores piden más plazo para entrar al blanqueo de capitales con destino a la construcción

Nota Siguiente

Frederic: “Hubo un acatamiento muy alto” al decreto que restringe la circulación

Related Posts

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no
España

Sorpresa en el Vaticano: el papa León XIV vuelve a la senda correcta y hará lo que Francisco no

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal
España

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos
España

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna
Internacionales

Choque, asombro y precisión: lo que Israel acaba de cambiar en la guerra moderna

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios
Internacionales

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Netanyahu celebró el éxito de la operación “Am Kelavi” y advirtió sobre la amenaza nuclear de Irán
Internacionales

Netanyahu celebró el éxito de la operación “Am Kelavi” y advirtió sobre la amenaza nuclear de Irán

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria
España

Expectativa global ante inminente decisión de Trump sobre su política arancelaria

Next Post
Frederic: “Hubo un acatamiento muy alto” al decreto que restringe la circulación

Frederic: "Hubo un acatamiento muy alto" al decreto que restringe la circulación

Ultimas Noticias

Un sí abrumador a la Constitución y a una nueva etapa de España

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este jueves 3 de julio

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Video: el conmovedor mensaje de Abel Ferreira por la muerte de Diogo Jota

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

Defensa comenzó con el pie derecho en la Vitória Cup: le ganó 1-0 a Cruzeiro

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO