• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Restricciones: la ley de “superpoderes” se demora y Alberto Fernández piensa en un nuevo DNU con algunos cambios

5 junio, 2021
Restricciones: la ley de “superpoderes” se demora y Alberto Fernández piensa en un nuevo DNU con algunos cambios
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Alberto Fernández insiste desde hace semanas con la aprobación de la ley que establece el manejo de la pandemia y contempla las medidas a adoptar en base a un “semáforo epidemiológico” que divide al país en zonas según la situación sanitaria. En privado reniega del rechazo de la oposición y, en particular, del rótulo que le han asignado al proyecto. “No sólo no me da ‘superpoderes’, sino que me limita”, se le escuchó a decir en las últimas horas. Y es esa la frase que se repite en la Casa Rosada ante las demoras en el avance de la iniciativa que forzarían al Presidente a firmar un nuevo decreto de necesidad y urgencia para renovar las medidas de aislamiento.

Aunque la prioridad es la sanción de la ley ─que ya fue aprobada por el Senado─ y el jefe de Estado intercambia mensajes periódicos con las espadas parlamentarias para interiorzarse sobre el poroteo en la Cámara de Diputados, en el Gobierno por las dudas ya se piensa el alcance que podría tener el DNU, teniendo en cuenta que el actual vence el viernes 11 de junio y el margen se acotó.

Es una situación por demás inesperada, ya que el Gobierno envió el proyecto el 11 de mayo con la expectativa de imprimirle un trámite exprés para que “cada gobernador se haga responsable”. De hecho, inicialmente se dejaba saber que la intención es que se aprobara antes del 21 de mayo, cuando Alberto F. decretó las medidas vigentes, con 9 días seguidos de confinamiento estricto y fase 1 durante los fines de semana. 

Pero la férrea resistencia de Juntos por el Cambio y algunas diferencias -subterráneas, pero sintomáticas- de algunos gobernadores alineados con el oficialismo postergaron su avance. En un año electoral, no sólo la oposición no quiere entregar la chance de tener la última palabra sobre las restricciones. Así, en la previa a la última semana de validez del decreto, el Gobierno afronta una situación similar.

El deseo del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y del jefe del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner, es que se logre dictamen entre lunes y martes en un plenario de comisiones de Salud y Asuntos Constitucionales. Pero, como todavía el oficialismo no cuenta con el número para garantizar su aprobación -le faltan entre 3 y 6 voluntades- en Balcarce 50 no quieren forzar las cosas. “Si no sale, no hay ningún problema: Alberto firmará otro DNU basado en los mismos ejes del proyecto“, se atajan, relativizando el debate, en un intento por desorientar a la oposición.

En cualquier caso, con ley o DNU, habrá cambios a partir del 12 de junio. Salvo un abrupto salto en la curva de contagio, no habrá fase 1. En el Gobierno, en línea con el diagnóstico realizado el miércoles por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, hablan de una “leve baja” en la cantidad de casos, más allá de que advierten que el porcentaje de ocupación de las camas de terapia intensiva se mantiene en una meseta muy alta.

Desde la Provincia, cuya definición siempre es clave en las decisiones que toma el Presidente, coinciden en que se produjo un descenso, aunque remarcan la importancia de relevar los datos hasta el próximo jueves. “Al sistema sanitario no le sobra nada. Por ahora no se desbordó pero fue porque se tomaron medidas a tiempo”, aseguran. 

El balance sobre el nivel de cumplimiento de los 9 días de aislamiento estricto difiere entre lo que se dice públicamente y lo que se admite en privado. “Hubo un buen acatamiento y se notó menos circulación… Sirvió para frenar un poco, pero después de un año y medio es difícil que sea total”, dice un hombre de extrema confianza de Fernández, al describir un “desgaste social”. Y es allí donde se explica por qué sólo se analiza la posibilidad de mantener cierres estrictos el fin de semana, incluso en las zonas de alarma epidemiológica. 

Entienden en el Gobierno que de esa manera, junto a la limitación en la circulación nocturna, se controla de forma más eficaz las reuniones sociales, consideradas la principal causa de contagios. “Un cierre estricto sábado y domingo puede ser una alternativa para afectar lo menos posible a la economía”, razona un funcionario que está convencido de que con el avance del plan de vacunación “ahora sí se puede empezar a pedir el último esfuerzo”.

En este contexto, toma fuerza la idea que, a partir del 14 de junio, se replique el modelo de esta última semana: de lunes a viernes mayores aperturas, incluidas algunas actividades restringidas en la etapa vigente, y durante el fin de semana restricciones más fuertes y no “malgastar” la herramienta de aplicar la cuarentena estricta y acotada. Siempre que la curva de casos no se vuelva a disparar. En ese caso, la aclaración desde el entorno del Presidente siempre está: “Si (Alberto) tiene que apretar el botón rojo para salvar vidas, lo va a hacer”. 

Mirá también


Por qué Argentina no puede bajar los casos según un "gurú" del coronavirus

Mirá también


Sábado de confinamiento estricto: sin disimulo o con la persiana semi baja, los no esenciales del GBA abrieron igual

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Destacan el alza del cultivo del trigo y el maíz en la región núcleo en los últimos años

Next Post

Vicente López: acompañó a un amigo a buscar una bicicleta y lo mataron a balazos

Related Posts

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega
Politica

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega

El Frente Verde inició su campaña electoral en el Parque Central
Politica

El Frente Verde inició su campaña electoral en el Parque Central

Encuestas adversas y militancia en retirada inquietan al gobierno a días de la elección bonaerense
Politica

Encuestas adversas y militancia en retirada inquietan al gobierno a días de la elección bonaerense

Más fallas de seguridad: Ahora  dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei
Politica

Más fallas de seguridad: Ahora dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA
Gremiales

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias
Daniel Romero

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias

Exclusivo: Argentina entre dos espejismos, liberalismo endeudador y nacionalismo simbólico
Opinion

Exclusivo: Argentina entre dos espejismos, liberalismo endeudador y nacionalismo simbólico

Con tanto escándalo acumulado nadie puede prevenir el desenlace judicial del Gobierno
Politica

Con tanto escándalo acumulado nadie puede prevenir el desenlace judicial del Gobierno

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS
Dario Rosatti

Sombras del pasado: redes de inteligencia y narcotráfico se entrecruzan en el escándalo de corrupción por coimas en ANDIS

Next Post
Vicente López: acompañó a un amigo a buscar una bicicleta y lo mataron a balazos

Vicente López: acompañó a un amigo a buscar una bicicleta y lo mataron a balazos

Ultimas Noticias

El parque acuático flotante más grande de España está en Galicia: precios, dónde está y cómo llegar

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

AmeriCup: La Selección derrotó a Canadá y jugará la final ante Brasil para defender el título

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Sonríe Almeyda: primer triunfo con Sevilla y tres puntos clave en LaLiga

Sonríe Almeyda: primer triunfo con Sevilla y tres puntos clave en LaLiga

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO