• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Elecciones: en mayo siguió el ajuste fiscal, pero Martín Guzmán ahora empezará a gastar más

12 junio, 2021
Elecciones: en mayo siguió el ajuste fiscal, pero Martín Guzmán ahora empezará a gastar más
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Según el análisis de la ejecución presupuestaria que la Oficina del Presupuesto del Congreso divulgó el viernes a la tarde, el ajuste fiscal continuó hasta mayo. Ese mes el gasto primario cayó 17,2 respecto a un año atrás. La comparación quita el efecto de la inflación, con lo cual se trata de una contracción que los economistas llaman una caída real.

El dato tiene un significado político. Fue en mayo cuando Martín Guzmán desafió a La Cámpora, primero al solicitar la renuncia de Federico Basualdo, su subsecretario en Energía Eléctrica, y, después, cuando dijo que el esquema de subsidios actual es a favor de los ricos. Ambas acciones del ministro de Economía cayeron pésimo en el Instituto Patria.

deficit

El ministro se llamó a silencio y se mostró en una foto con Axel Kicillof. Sin embargo, con los datos que el Congreso publicó este viernes, no provocó un golpe de timón en el manejo del gasto. Al menos por ahora, sigue con lo que él definió como su plan económico: el Presupuesto.

Los números de mayo son elocuentes. Caída de salarios de 7,9%, las jubilaciones 10% y los subsidios 21%.

El gasto en prestaciones sociales alcanzó a $ 378.059 millones y presentó una caída real de 18% anual. Esto sucedió porque la fórmula de movilidad aún no fue actualizada (será en junio con una suba de 12,12%) y porque disminuyeron las ayudas por la pandemia en relación al año pasado.

Si se toma en cuenta los primeros cinco meses del año se da cuenta de que el gasto primero se redujo 9,6%. Hay un aumento en los subsidios (4,1%) y una baja de 15% en las prestaciones sociales.

Esas cifras que publica el Congreso difieren de los números que mes a mes da a conocer el Ministerio de Economía. La Secretaría de Hacienda (según el criterio de la Oficina Nacional de Presupuesto) informa la evolución de los ingresos y gastos de la caja. El Congreso en cambio sigue el criterio de lo devengado en base al Presupuesto que Guzmán ha dicho es el eje de su plan económico. En Argentina se presta atención a los datos que informe Economía (base caja) porque es relevante conocer el financiamiento que necesita el Estado para poder cerrar el rojo y tomar deuda (o emitir). El cálculo de la OPC no tiene en cuenta los números de los organismos por fuera de la Administración Nacional como PAMI.

El ajuste de Fernández vs Cristina y Macri

“Teniendo en cuenta estas salvedades, el dato de mayo del informe del Congreso es positivo”, dice Martin Vauthier, economista y director de Anker Latinoamérica. “Continuó la inercia de abril”.

El último número de Economía es hasta abril. Sin contar que en 2019 hubo superávit, el economista Federico Marull nota que este año es el que registra el menor déficit fiscal en el primer cuatrimestre desde 2013. Si se tiene en cuenta cómo venían las cuentas fiscales en las últimas elecciones legislativas (2013, 2017 y ahora 2021), Mauricio Macri fue el que exhibió una caja más desprolija. En tres meses Cambiemos inyectó créditos de la ANSeS por medio punto del PBI y ganó las elecciones.

El mercado espera que Fernández haga lo mismo. Una aceleración del gasto público de acá a septiembre incluso más veloz a la de Macri. La consultora Delphos en su último informe da una pista de esa magnitud.

“La trayectoria de la actividad seguirá en un descenso paulatino hasta un mínimo en junio o julio aproximadamente para luego crecer gracias el impulso fiscal derivado de un déficit primario de alrededor de 2,5% del PBI entre junio y octubre”, dice el informe. Eso significaría, en dinero, que alrededor $ 1,2 billón quedaría en la calle, una cifra mayor al estímulo que Macri inyectó de cara a las legislativas de 2017 (es cierto que Cambiemos no necesitó volcar más pesos porque su economía crecía al 4% y la inflación caía).

“En los años electorales, los años impares, siempre se intenta poner plata en el bolsillo de la gente”, dice Vauthier.

Los riesgos de más pesos en la calle

Las medidas del Gobierno fueron: duplicar los beneficiarios de Tarjeta Alimentar, duplicar el Repro y Potenciar Trabajo, un bono extraordinario en mayo de $ 1.500 a jubilados y beneficiarios de AUH, en junio adelantan $ 7.083 por hijo para beneficiarios de AUH, aumenta el gasto por vacunas y energía.

El Presupuesto espera un déficit primario de 4,2% del PBI. Las estimaciones de los privados rondan entre 3,5% del PBI y esa cifra. Aún así se reduce respecto a 2020 (6,5%).

La mayor inyección de pesos genera riesgos para la estabilidad de la economía. Esa liquidez podría presionar el dólar y aumentar la brecha como plantean desde el ex viceministro de Economía Emmanuel Alvarez Agis hasta la economista Lorena Giorgio en el último informe de Equilibra. “La demanda de pesos está empezando a debilitarse justo cuando el gasto público debería empezar a tomar impulso por las mayores erogaciones vinculadas al Covid-19 y el “push” electoral, y de cara a los meses que acumulan los mayores vencimientos en pesos del año”. En mayo cayeron los depósitos en pesos.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Más criticas externas al Gobierno contra la política exterior errática del Gobierno

Nota Siguiente

Advierten que disminuyeron los controles para prevenir el cáncer de piel por la pandemia

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
Advierten que disminuyeron los controles para prevenir el cáncer de piel por la pandemia

Advierten que disminuyeron los controles para prevenir el cáncer de piel por la pandemia

Ultimas Noticias

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO