• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Levaggi: “Trabajamos en un Plan Nacional de Abastecimiento Frutihortícola”

13 junio, 2021
Levaggi: “Trabajamos en un Plan Nacional de Abastecimiento Frutihortícola”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El titular del mercado central señaló que "hoy producimos la misma cantidad de frutas y verduras que hace 20 o 25 años"

El titular del mercado central señaló que “hoy producimos la misma cantidad de frutas y verduras que hace 20 o 25 años”

El titular del Mercado Central de Buenos Aires, Nahuel Levaggi, afirmó que “es necesario hacer una planificación nacional del abastecimiento frutihortícola, mejorar la tecnología en cosecha y poscosecha y transparentar la cadena”, como parte de un trabajo para “garantizar alimentos sanos a precios justos”.

“Hay una distorsión muy fuerte entre el precio mayorista y el minorista, la evolución de los precios que ha habido no es la misma en el Mercado Central, en precios mayoristas, que en las verdulerías. Hubo un incremento, pero no de esa magnitud; hay una distorsión muy fuerte para laburar con los negocios minoristas“, analizó el dirigente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) y presidente de la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires (CMCBA), en una entrevista con Télam.

“Hay una distorsión muy fuerte entre el precio mayorista y el minorista””

En este contexto, Levaggi explicó que se encuentran trabajando en un Plan Nacional de Abastecimiento Frutihortícola en conjunto con el INTA, que ya fue presentado al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y agregó que “garantizar alimentos sanos a precios justos para el consumidor, no tiene que ver con una labor al final de la cadena, tiene que ver con una labor en toda la cadena”.

“Necesitamos aumentar la producción. Hoy producimos la misma cantidad de frutas y verduras que hace 20 o 25 años y aumentó la población; y en una cuestión de oferta y demanda, necesitamos aumentar la oferta para garantizar precios y también porque la población consume la mitad de frutas y verduras que la FAO dice que se debería consumir en una alimentación equilibrada y sana”, explicó.

En este marco, sostuvo que “el Plan de Abastecimiento Frutihortícola que se está haciendo arranca desde el acceso a la tierra por parte de los pequeños productores, descalzar del dólar la producción –la producción primaria está vinculada al dólar en las semillas y agroquímicos que se utilizan–, y avanzar en la agroecología y planificar la producción”.

“Es necesario hacer una planificación de abastecimiento, mejorar en tecnología en cosecha y post cosecha, y transparentar la cadena”, aseguró el presidente del mercado concentrador porteño.

“La población consume la mitad de frutas y verduras que la FAO dice que se debería consumir en una alimentación equilibrada y sana””

Levaggi aseguró que hay que "garantizar alimentos sanos a precios justos"

Levaggi aseguró que hay que “garantizar alimentos sanos a precios justos”

Por otra parte, en el marco del Mes del Medio Ambiente, el Mercado Central presentó el Programa de Reducción de Pérdidas y Valorización de Residuos que busca la recuperación de alimentos aptos para consumo humano y la producción de compostaje a partir de residuos orgánicos.

En una recorrida por los distintos puntos que componen este proceso en el Mercado Central, Levaggi fue acompañado por organizaciones de pequeños productores como UTT, la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía de la UBA (Calisa), Acción por la Biodiversidad-GRAIN, el Colectivo de Recicladores y abogados ambientalistas, y dio a conocer el proceso de reducción de pérdidas, de recuperación de alimentos y de materia orgánica para la planta de compostaje.

El programa que depende de la Gerencia de Calidad y Transparencia y la Unidad de Coordinación de Alimentación Sana, Segura y Soberana de la CMCBA, consiste por un lado, en la separación en origen de alimentos aptos para consumo humano y, por otro, la separación de residuos orgánicos.

En la actualidad se está desarrollando en cinco naves del Mercado Central y pretenden ir alcanzando a la totalidad de las naves que lo componen.

Cada nave cuenta con un volquete donde se recupera a diario entre una y dos toneladas de alimentos para consumo humano, destinados por el área de Acción Comunitaria a distintas organizaciones sociales y comedores populares.

El Mercado Central presentó el Programa de Reducción de Pérdidas y Valorización de Residuos que busca la recuperación de alimentos aptos para consumo humano y la producción de compostaje a partir de residuos orgánicos.”

Esta tarea es supervisada por ingenieros e ingenieras agrónomas que garantizan la calidad de las frutas y verduras, junto con las normas de seguridad e higiene imprescindibles para su consumo.

Desde agosto de 2020 que inició el programa, se recuperaron (hasta mayo de 2021), más de 601.800 kilos, que implican un volumen de 96.000 kilos mensuales de alimento destinado a comedores populares y organizaciones sociales y 5000 kilos por día en invierno (son 10.000 kilos en verano), según datos del Mercado Central.

En un primer momento se realiza un proceso de selección y separación de aquellas frutas y verduras que están aptas para consumo humano y las que van a descarte y compostaje.

Las que están aptas para consumo inmediato pasan al área de Acción Comunitaria donde se hace un repaso de la mercadería supervisada por los técnicos agrónomos para garantizar su calidad, y tras un proceso de lavado e higienización se entregan a organizaciones sociales y comedores populares.

El Mercado Central presentó el Programa de Reducción de Pérdidas y Valorización de Residuos

El Mercado Central presentó el Programa de Reducción de Pérdidas y Valorización de Residuos

Aquellos residuos orgánicos que fueron separados para la producción de compost son transportados a un Patio de Compostaje –dentro del predio del Mercado Central– donde se procesan las mezclas con chip de poda urbana, en conjunto con la fruta y la verdura, para luego armarse las primeras pilas e hileras de compost.

En este espacio se controlan distintas variables como la temperatura, la humedad, la presencia de actinomicetos (bacterias) y moscas, lo que sirve para analizar el grado de transformación que sufren las frutas y verduras y su resultado final en compost que luego será entregado a productores.

Hasta mayo de 2021, fueron recuperados más de 640.000 kilos de residuos orgánicos para la producción de compost, que implican un volumen de 98.000 kilos de residuos por mes y 5.000 kilos por día.”

En total fueron reducidos aproximadamente 1.241.863 kilos de residuos húmedos (frutas, verduras y otros alimentos) y secos (cajones y elementos de packaging) desde el inicio del Programa que significan alrededor de 194.000 kilos por mes.

Esto representa entre un 55% y un 60% de reducción de pérdidas y desperdicios en las 5 naves donde se está implementando el programa.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Argentina avanza hacia la economía circular, uno de los ejes de la transformación verde

Nota Siguiente

Córdoba: la ocupación de camas de terapia intensiva llegó al 86%

Related Posts

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Next Post
Córdoba: la ocupación de camas de terapia intensiva llegó al 86%

Córdoba: la ocupación de camas de terapia intensiva llegó al 86%

Ultimas Noticias

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO