• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Melella pidió la extensión del régimen de promoción para la industria electrónica

20 junio, 2021
Melella pidió la extensión del régimen de promoción para la industria electrónica
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Gustavo Melella, planteó la necesidad de que continué el régimen de promoción para la industria electrónica, que vence en el año 2023.

Gustavo Melella, planteó la necesidad de que continué el régimen de promoción para la industria electrónica, que vence en el año 2023.

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, planteó este domingo la necesidad de que continúe el régimen de promoción para la industria electrónica en la provincia, que vence en el año 2023, “con mejoras” que permitan ampliar la matriz productiva del distrito austral.

“La extensión del subrégimen industrial para Tierra del Fuego es urgente e indispensable”, indicó Melella a Télam al plantear la necesidad de que se comience a analizar esta iniciativa.

“Es urgente porque tanto los trabajadores como las empresas y nosotros, el Gobierno, necesitamos tener la certeza de que se va a extender por los próximos 25, 30, 50 o 70 años; lo que determine el Gobierno nacional”, acotó el mandatario. 

Según los datos de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), el sector amparado bajo este régimen emplea en la actualidad a 8.500 personas, según surge del promedio mensual relevado entre enero y mayo de este año, con un incremento del 45% respecto al mismo período del año pasado, cuando las plantas estuvieron impactadas por la pandemia.

En el primer trimestre de 2020 la producción fue afectada por la merma de los insumos importados y por el cierre de plantas.”

En el primer trimestre del año pasado la producción fue afectada por la merma de los insumos importados de Asia y posteriormente por los cierres de las plantas de Rio Grande y Ushuaia . 

Las empresas nucleadas en Afarte producen en la isla celulares, televisores, aire acondicionados y hornos microondas, entre otros artefactos. 

Entre enero y mayo de este año se triplicó la producción de smartphones, respecto al mismo período del año pasado y se amplio 39% respecto de los primeros cinco meses del año 2019. La previsión del mercado es llegar a los 8 millones de equipos a fin de año.

En televisores, y de cara a las promociones por la Copa América, la producción también se triplicó al superar el millón de unidades. Para todo 2021 la previsión es de 2 millones de unidades producidas en la isla. 

La previsión de producción de televisores para 2021 en la isla es es de 2 millones de unidades.

La previsión de producción de televisores para 2021 en la isla es es de 2 millones de unidades.

En hornos microondas se triplicó respecto de la cantidad de unidades del mismo período del año 2019; lo mismo en aire acondicionados que en la comparación 2020–2021 septuplicó la producción. 

El titular de Afarte, Federico Hellemeyer, indicó a Télam que el subrégimen “permite la existencia de actividades industriales que emplean a 10.000 personas de manera directa y más de 4.000 de manera indirecta”. 

“En particular la industria electrónica, que es la actividad más importante del subrégimen, es el principal empleador privado de la provincia y su impacto económico no se agota en el valor que agrega ni el empleo que genera sino que repercute en la microeconomía de la provincia por el consumo que se vuelca a la sociedad toda”, sostuvo. 

Melella, por su parte, dijo que “Tierra del Fuego depende en gran parte su desarrollo, su crecimiento, la generación de empleo, la distribución justa de la riqueza de la industria tecnológica, de la electrónica”.

“No hay forma de reemplazar por otros procesos productivos:””

Gustavo Melella

“No hay forma de reemplazar por otros procesos productivos, como quiso hacer el gobierno de (Mauricio) Macri en su momento, en la cantidad de empleo directo e indirecto”, agregó el mandatario provincial. 

Melella señaló que la continuidad se está “trabajando muy bien con el Gobierno nacional, con el ministro -de producción- Matías Kulfas” quien participó dos semanas atrás de la presentación del proyecto “Río Grande ciudad tecnológica y del Conocimiento”. 

Esa propuesta procura ampliar la matriz productiva, generar empleo calificado y valor agregado en la inserción plena en la economía del conocimiento, especialmente en las industrias de software, videojuegos y de Producción Audiovisual. 

Promoción de la capacitación

En ese marco, el Ministerio de Desarrollo Productivo firmó un convenio marco con la provincia de Tierra del Fuego y la empresa Globant para promover actividades educativas, de formación y capacitación que alienten el acceso de la comunidad a la industria de la tecnología en el marco de la Economía del Conocimiento. 

Al respecto el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial externa, Ariel Schale, dijo que este “es un sector vital de la economía argentina donde tenemos depositada buena parte de la esperanza para la salida de estas crisis recurrentes”.

En la economía del conocimiento “hay un pilar que combina nuestros recursos humanos con nuestro denso sistema científico y tecnológico y que ofrece empleo de buena calidad y bien remunerado además de las divisas que atacan el problema macroeconómico más importante que tenemos: nuestra restricción externa”, agregó Schale al anunciar el acuerdo. 

Respecto del subrégimen industrial, Melella rechazó la visión crítica que se basa en el costo fiscal que implica el programa y -por el contrario- consideró que la iniciativa es una “apuesta al desarrollo y a una cuestión estratégica”. 

A modo de ejemplo señaló que en Chile, en la localidad de Puerto Williams, y Gran Bretaña en “nuestras Malvinas”, apuestan “con inversión a la cuestión logística antártica, porque saben que es un lugar estratégico”.

“En Argentina seguimos discutiendo si es estratégico o no la cercanía a la Antártida, cuando otros lo tienen resuelto”, confrontó. 

Desde el sector privado, el gerente general de Newsan, Luis Galli, dsostuvo que el consumo de electrónica “se reactivó en 2020 y este año sigue la tendencia”. 

Consideró que la producción de smartphones será “el segmento con más unidades, seguido por televisores” mientras que el resto de los productos mantendrán un nivel de venta similar o con incrementos del 5% frente al año previo. 

Sobre el régimen consideró “muy posible” que se continúe, marcó que “Manaos -que tiene un régimen similar en Brasil- ya firmó la prórroga”, y que “caer en la importación hace que se pierda control sobre precio, como pasó con las notebooks”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Covid: la vacuna cubana Soberana 02 tuvo un 62% de eficacia con dos de sus tres dosis

Nota Siguiente

EEUU prepara nuevas sanciones contra Rusia por el caso Navalny

Related Posts

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación
Economia

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación

Next Post
EEUU prepara nuevas sanciones contra Rusia por el caso Navalny

EEUU prepara nuevas sanciones contra Rusia por el caso Navalny

Ultimas Noticias

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO