
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que “lo que se paga en la Argentina de impuestos es algo razonable”. “Hay un dogma que dice baja los impuestos y crece la inversión. A veces se da a veces no. Nuestra mirada es trabajar sector por sector”, completó.
En ese sentido y en diálogo con TN, el funcionario profundizó: “Creo que se paga, en términos internacionales, algo razonable. Un poco más debajo de muchos países desarrollados, un poquito más arriba de otros países en desarrollo”.
Sobre el nivel de los impuestos que se generan por las contraprestaciones, Kulfas dijo que la Argentina tiene un sistema de salud y de educación que no es tan común en la región y “son cosas que cuestan dinero y generan costos y beneficios”.
El ministro de Desarrollo Productivo, entre otras cosas, cuestionó que no se hable de las inversiones que se han realizado todo este tiempo, y sí que se siga hablando de que “se fue Falabella”.
“La industria Argentina hoy está creciendo como pocas en el mundo. Europa tiene toda su industria en retroceso, América Latina tiene industrias creciendo pero menos que Argentina”, sumó.
“Con el sector automotriz generamos un derecho de exportación cero para el aumento de exportaciones. Todo auto que se exporte por encima de lo que se hizo en 2020 paga cero derechos de exportación”, planteó.
Economía del conocimiento y trabajo
En otro tramo de la entrevista, Kulfas, afirmó que “la economía del conocimiento está funcionando muy bien y que el sector tiene una búsqueda activa de 9.000 trabajadores para programación y otras funciones”.
Kulfas recordó que “gracias a la ley del Conocimiento, la industria pasó de 12.000 empleados en 2004 a 120.000 empleados hoy y ahora apuntamos a llegar a 250.000 trabajadores”.
También habló de clima social. habló del ATP y de las distintas ayudas sociales. “El Gobierno generó el salvataje más grande de la historia Argentina que fue el programa ATP”, afirmó Kulfas.
“Hoy (por el jueves) se anunció una inversión en Chaco con 1.000 empleos nuevos, hace unos mesesGlobant anunció una inversión en Tierra del Fuego. Hoy hay 9.000 búsquedas activas en empresas grandes, medianas y pequeñas, nacionales e internacionales en el país”.
“Las empresas están buscando chicos y chicas de todo el país porque la actividad genera mucho trabajo y esperamos que el sector pueda duplicar la exportación durante esta década”, remarcó Kulfas.
SN
Fuente Clarin