• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mipymes, el sector que vive una reactivación sostenida desde octubre de 2020

27 junio, 2021
Mipymes, el sector que vive una reactivación sostenida desde octubre de 2020
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Este domingo se celebra el Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) .

Este domingo se celebra el Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) .

El Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) encontrará este domingo a las firmas locales en una etapa de “reactivación sostenida”, tras las dificultades que vivió el sector por las políticas del Gobierno anterior, profundizadas en la primera mitad de 2020 por la pandemia de coronavirus, según lo afirmó el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.

En diálogo con Télam, Rosato explicó que “desde octubre de 2020 tenemos una reactivación sostenida, con sectores como energía, petróleo, gas, acero, bienes de capital, máquinas y equipos que se recuperan aceleradamente”.

La apreciación sectorial del titular de IPA coincide con los números provistos por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, que arrojaron un crecimiento general del 5,1% de la actividad industrial en el primer cuatrimestre del año, continuando con la tendencia positiva iniciada en septiembre del año pasado.

Los buenos rendimientos habrían continuado en mayo con un alza del 4,7% intermensual y en junio con la industria operando por encima de igual mes de 2019 en una magnitud que, dependiendo el día, ha oscilado entre el 0,6% y el 3,8%, de acuerdo con el índice adelantado que elabora el CEP XXI.

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Día Internacional

El Día Internacional de las Mipymes se celebra cada 27 de junio desde el 2017 y fue establecido por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como forma de reconocer la centralidad de este tipo de firmas en pos de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030.

A escala global, las mipymes juegan un rol clave en la actividad productiva ya que representan más del 90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables del 50% del Producto Interior Bruto (PIB), según datos del Consejo Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB, por sus siglas en inglés) de la ONU.

En la Argentina hay alrededor de 600.000 mipymes empleadoras que representan el 99% del tejido empresarial y generan alrededor del 70% del trabajo formal, observó la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA).

A escala global, las mipymes juegan un rol clave en la actividad productiva ya que representan más del 90% del total de empresas”

Este año, el Día Internacional de la Pyme estará atravesado por las segundas y terceras olas de la pandemia del coronavirus y por los esfuerzos de reactivación económica.

Este año, el Día Internacional de la Pyme estará atravesado por las segundas y terceras olas de la pandemia del coronavirus y por los esfuerzos de reactivación económica.

El impacto de la pandemia

Este año, el Día Internacional de la Pyme estará atravesado por las segundas y terceras olas de la pandemia del coronavirus y por los esfuerzos de reactivación económica, tras las fuertes recesiones del año pasado en gran parte del mundo.

De acuerdo con un trabajo del Centro de Comercio Internacional (ITC) -la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la ONU- en 123 países, la pandemia de coronavirus afectó fuertemente al 60% de las microempresas, al 57% de las pequeñas y al 53% de las medianas firmas.

A nivel local, FEBA advirtió que entre 2020 y lo que va de 2021 cerraron unas 40.000 empresas de sectores como industria, comercio, turismo, cultura.

A nivel local, entre 2020 y lo que va de 2021 cerraron unas 40.000 empresas de sectores como industria, comercio, turismo y cultura”

No obstante, desde el Ministerio de Desarrollo Productivo observaron a Télam que si bien están monitoreando continuamente la situación que atraviesan las pymes en todo el país, “la manera habitual de calcular la cantidad de empresas que cierran es mediante el cese durante ocho trimestres seguidos en las declaraciones juradas que se presentan ante la AFIP, o si hay trámite de baja en ese organismo”.

“El año pasado con la pandemia hubo muchas firmas que se demoraron en sus presentaciones y si uno miraba el número en junio parecía una cosa, pero luego empezaron a regularizar y en diciembre la foto era otra. Es poco tiempo aún para manejar datos fehacientes”, agregaron las fuentes.

Para consolidar la incipiente recuperación del sector, el presidente de FEBA, Camilo Alberto Kahale, pidió que “el Estado se mantenga presente. Necesitamos que nos siga brindando ayuda económica para que las pymes puedan afrontar los costos fijos en un contexto de márgenes escasos”.

A nivel local, entre 2020 y lo que va de 2021 cerraron unas 40.000 empresas de sectores como industria, comercio, turismo y cultura.

A nivel local, entre 2020 y lo que va de 2021 cerraron unas 40.000 empresas de sectores como industria, comercio, turismo y cultura.

Medidas

Desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a fines de marzo del año último, el gobierno nacional desplegó una batería de medidas para sostener a las empresas y mitigar el impacto de la crisis.

El programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que pagó parte del salario de trabajadores de 254.436 Mipymes por un total de $138.600 millones; el otorgamiento de $11.630 millones en créditos a tasa subsidiada para el pago de salarios; y la puesta en marcha de líneas de financiamiento a tasas blandas para capital de trabajo, fueron algunas de las iniciativas de respaldo.

Los paquetes de estímulo estatales a nivel global están siendo claves para sostener a las empresas y apuntalar la reactivación, además del avance de los planes de vacunación masivos que contribuyen a mantener en funcionamiento la mayoría de las actividades.

La recuperación de la actividad global y local consolidan mejores perspectivas para el entramado pyme. Recientemente, el Banco Mundial elevó la previsión de crecimiento mundial en 2021 al 5,6%, y fijó para América Latina un alza del 5,2% y para Argentina del 6,4%.

En el primer trimestre del año el PBI en la Argentina creció 2,5% interanual y frente al cuarto trimestre de 2020 se observaron subas en los componentes de la demanda agregada: el consumo privado creció 2,9%, el consumo público (1,4%), la inversión (6,1%) y las exportaciones (19,2%), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La recuperación de la actividad global y local consolidan mejores perspectivas para el entramado pyme.

La recuperación de la actividad global y local consolidan mejores perspectivas para el entramado pyme.

A pesar de ello, sectores como turismo, gastronomía, cultura o comercios no esenciales aún no logran consolidar una racha positiva sostenida, principalmente por ser rubros afectados por las restricciones de apertura y circulación dispuestas para mitigar los efectos de la segunda ola de la pandemia.

La asistencia determinada por el Gobierno para estas actividades críticas consta de un aporte de hasta $ 22.000 para el pago de salarios, la reducción del 100% de las contribuciones patronales y la oferta de líneas crediticias con tasas subsidiadas, entre otras.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Euro hoy: a cuánto cotiza este domingo 27 de junio

Next Post

Mateo Bartolini: “Los bancos no son un espacio de inclusión financiera, las microfinanzas sí”

Related Posts

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Next Post
Mateo Bartolini: “Los bancos no son un espacio de inclusión financiera, las microfinanzas sí”

Mateo Bartolini: "Los bancos no son un espacio de inclusión financiera, las microfinanzas sí"

Ultimas Noticias

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO