• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El movimiento LGBTI+ exige “soluciones para revertir la situación de violencia y exclusión integral”

28 junio, 2021
El movimiento LGBTI+ exige “soluciones para revertir la situación de violencia y exclusión integral”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El movimiento LGBTI+ realizó la sexta edición de la Marcha Plurinacional Antirracista contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios

El movimiento LGBTI+ realizó la sexta edición de la Marcha Plurinacional Antirracista contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios

El movimiento LGBTI+ que exige “soluciones para revertir la situación de violencia y exclusión integral”, realizó hoy la sexta edición de la Marcha Plurinacional Antirracista contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios en la plaza del Congreso, donde señalaron que “hay que seguir luchando porque nos siguen matando, nos siguen encarcelando”.

El movimiento LGBTI+ recuerda a “quienes no tienen una vida digna” en su jornada de lucha

La ciudad de Buenos Aires es escenario de una serie de actividades por el Día Internacional del Orgullo LGBTI+, entre las que se destacan la sexta edición de la Marcha Plurinacional contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios, el lanzamiento de la campaña #JugáLimpio y la realización de una pegatina reclamando justicia por el crimen de Octavio Romero, cuyo caso llegó a la CIDH.

En este marco, manifestantes entrevistadas por Télam en la Plaza del Congreso, recordaron a sus compañeras mayores de 40 años, quienes “sufrieron violencia institucional, no pudieron tener una vida digna y muchas de ellas están viviendo en la miseria”.

La ciudad de Buenos Aires es escenario de una serie de actividades por el Día Internacional del Orgullo LGBTI+

La ciudad de Buenos Aires es escenario de una serie de actividades por el Día Internacional del Orgullo LGBTI+

La marcha de este lunes, que es la primera en incorporar la expresión “transhomicidios”, fue convocada por más de 30 organizaciones LGBTI+ con distintas consignas para denunciar y visibilizar los crímenes de odio y la violencia estructural, reclamar la aparición con vida de Tehuel y exigir políticas públicas de reparación histórica para las diversidades.

Say Sacayán, hermano trans de Diana Sacayán y Coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), dijo a Télam que “estamos planteando la figura política del transhomicidio, que es la muerte de las transmasculinidades, y expresando las violencias que sufren los cuerpos transmasculinos y la invisibilización de las violencias que atravesamos en todos los ámbitos”.

 “estamos planteando la figura política del transhomicidio, que es la muerte de las transmasculinidades, y expresando las violencias que sufren los cuerpos transmasculinos y la invisibilización de las violencias que atravesamos en todos los ámbitos””

Say Sacayán, hermano de Diana

Cientos de activistas esperaban la lectura del documento con música y baile para celebrar los derechos adquiridos, pero también para denunciar y visibilizar la violencia estructural.

También portaron carteles que interrogan “¿Dónde está Tehuel?”, el joven trans desaparecido hace más de tres meses cuando iba a una entrevista de trabajo.

Cientos de activistas esperaban la lectura del documento con música y baile para celebrar los derechos adquiridos

Cientos de activistas esperaban la lectura del documento con música y baile para celebrar los derechos adquiridos

Por su parte, Marcela Tobaldi, mujer trans, referente de la Asociación civil La Rosa Naranja, dijo a Télam que “esta marcha se inicia hace seis años con el travesticidio de Diana Sacayán, la historia del movimiento travesti, es una historia plagada de muerte”.

“Para nosotras, la fecha de hoy es de reclamo y de mucha lucha para decir basta, es un día denuncia y para recordar a todas las muertas”.

Tobaldi agregó que “nos falta el reconocimiento de la violencia institucional que sufrieron las compañeras mayores de 40 años, que no pudieron tener una vida digna, muchas de ellas viviendo en pobreza y miseria”.

Y adelantó que “la próxima ley que vamos a trabajar es la reparación histórica por la violencia estructural”.

Es la primera en incorporar la expresión "transhomicidios", fue convocada por más de 30 organizaciones LGBTI+ con distintas consignas para denunciar y visibilizar los crímenes de odio.

Es la primera en incorporar la expresión “transhomicidios”, fue convocada por más de 30 organizaciones LGBTI+ con distintas consignas para denunciar y visibilizar los crímenes de odio.

“Necesitamos cambiar el paradigma de lo que nos pasa, tenemos que detener las muertes a temprana edad, no podemos seguir mirando para otro lado””

“Necesitamos cambiar el paradigma de lo que nos pasa, tenemos que detener las muertes a temprana edad, no podemos seguir mirando para otro lado”, concluyó.

“El colectivo travesti trans tiene una expectativa de vida de 35 o 40 años, eso significa que hay una estructura de violencia que atraviesa todos los aspectos de la vida de las personas travesti trans, que han sido históricamente abandonados”, explicó Say Sacayán.

“Somos Sudacas, nos reapropiamos a través de la memoria de la lucha travesti de la fecha de la revuelta de Stonewall, no es una fiesta, es un reclamo de derechos, que aprendimos de nuestras referentas travestis, como Lohana, Diana y todes nuestres hermanes que transitan el territorio todos los días”, señalaron en la lectura del documento realizada por altoparlante desde el escenario ubicado frente al Congreso de la Nación.

Además, agregaron: “Hay que plantarse y seguir luchando porque nos siguen matando, nos siguen encarcelando. Luchar por todas las injusticias que requieren ser reparadas”.

Cientos de activistas, en su mayoría jóvenes, asistieron al acto y esperaron la lectura del documento con música y baile en uno de los días más fríos del año, para celebrar los derechos adquiridos, ante la flamante ley de cupo laboral travesti-trans, pero también para recordar que “todavía queda mucho por hacer y denunciar debido a la violencia estructural” que continúan atravesando desde edades muy tempranas.

También portaron carteles que interrogan "¿Dónde está Tehuel?", el joven trans desaparecido hace más de tres meses cuando iba a una entrevista de trabajo.

También portaron carteles que interrogan “¿Dónde está Tehuel?”, el joven trans desaparecido hace más de tres meses cuando iba a una entrevista de trabajo.

Una batucada con más de 20 tambores introdujo la lectura del documento cerca de las 19 hs, mientras desde el escenario exclamaban: “Diana Sacayán vive en esos tambores, bailen maricas, hoy se festeja”.

Luego, cantaron a coro: “Señor, señora, no sea indiferente, se matan las travestis en la cara de la gente” y “Señor, señora, no sea indiferente, desaparecen pibes en la cara de la gente”.

La lectura del documento fue realizada por referentes LGBTI+, entre elles, Say Sacayán, Ivana Gutiérrez, Lara Bertolini, Daniela Ruiz, Marcela Tobaldi, Gabi Díaz Villa, Florian Vives y Alma Fernandez.

El documento se estructuró en algunas consignas clave como terminar con el transodio a varones y masculinidades trans, también con los travesticidios y transfemicidios, salud integral, reparación pecuniaria simbólica e histórica para la comunidad travesti trans, la implementación de la ESI, terminar con la xenofobia y racismo, cupo e inclusión laboral, DNI para todes, reconocimiento de las redes de cuidado, y, por último, terminar con la violencia mediática.

"Para nosotras, la fecha de hoy es de reclamo y de mucha lucha para decir basta, es un día denuncia y para recordar a todas las muertas".

“Para nosotras, la fecha de hoy es de reclamo y de mucha lucha para decir basta, es un día denuncia y para recordar a todas las muertas”.

Say Sacayán, en su discurso destacó que en 2018 se logró que al crimen de Diana se lo condenara como travesticidio “pero el 2 de octubre pasado, los jueces borraron de la condena la figura del travesticidio que habla de las muertes criminales evitables, borrando su referencia al odio a la identidad de género travesti de Diana”.

Además, advirtió que “ha sido un año de derechos básicos en emergencia, con la pérdida y desaparición de compañeres a lo largo y a lo ancho de todo el territorio plurinacional, y con la vulneración de nuestra salud integral, tanto física como mental. Llegamos a este 28J en emergencia y con todas nuestras redes comunitarias desbordadas en el intento de contenernos”.

También hicieron hincapié en la consigna “basta de transodio a varones y masculinidades trans”. Y denunciaron: “Somos sometidos y sometides desde las violaciones correctivas para intentar mostrar que ‘no somos machos’ hasta la dificultad para acceder a derechos humanos básicos”.

Entre otras cuestiones de vital importancia, señalaron “las dificultades en el acceso a la salud cuando nuestros cuerpos son leídos dentro del binomio biologicista hombre-mujer (sic) son algunas de las expresiones del trans odio que recibimos cotidianamente”.

Así, transmitieron que exigen tanto espacios físicos como profesionales de Salud que “estén a la altura de la historia, con capacitaciones permanentes y obligatorias, con conciencia de géneros e identitaria”.

A su vez, pidieron que se continúe con la búsqueda de Tehuel y destacaron que “el Estado es responsable”.

También pidieron por “la inmediata indemnización, a las personas TTT mayores de 40 años y que fueron víctimas de violencia institucional sin límite de edad”.

“Basta de Travesticidios”, “Basta de transfemicidios”, “Basta de transhomicidios” y “Aparición con vida de Tehuel Ya”, son las principales consignas del acto convocado por 36 organizaciones de la Diversidad Sexual.

Entre ellas el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, Conurbanes por la Diversidad, Asociación Civil Siete Colores, La Cámpora Diversia, Mujeres Trans de Argentina, Frente Orgullo y Lucha, Hombres Trans Argentinos, Cooperativa Nadia Echazú, La Rosa Naranja, Villeres Disidentes, Otrans, Mocha Celis, Correpi, 100% Diversidad y Derechos, Infancias Libres y Mumalá, entre otras.

Fuente Telam

Previous Post

Desplegaron un operativo de seguridad para asistir a doña Lorenza, la “ultima diaguita”

Next Post

El Gobierno pagó $500.000 a los artistas que participaron en el acto en homenaje a los muertos por coronavirus

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Next Post
El Gobierno pagó $500.000 a los artistas que participaron en el acto en homenaje a los muertos por coronavirus

El Gobierno pagó $500.000 a los artistas que participaron en el acto en homenaje a los muertos por coronavirus

Ultimas Noticias

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO