• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El valor de las tecnológicas refleja su poder político

3 julio, 2021
El valor de las tecnológicas refleja su poder político
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las 5 principales empresas “high tech” de EE.UU – Amazon/AWS, Microsoft, Google, Apple, y Facebook – aumentaron su valor de mercado en US$1,28 billones en los 5 primeros meses de este año, lo que representa más de US$51.000 millones por semana, y deja atrás el récord de US$47.000 millones que obtuvieron cada 7 días en 2020.

En conjunto, las 5 “Grandes High Tech” tienen una cotización en Wall Street que supera a US$8 billones, que representa más de un tercio del PBI norteamericano (US$22,6 billones/25% del PBI global).

En forma individual, el valor de mercado de Microsoft trepó a US$2 billones la semana pasada, mientras que Facebook, la única que no había alcanzado una cotización de US$1 billón, la superó largamente en los últimos 10 días.

El valor de mercado de Microsoft trepó a US$2 billones la semana pasada,. Foto: REUTERS/Carlo Allegri/File Photo.

El valor de mercado de Microsoft trepó a US$2 billones la semana pasada,. Foto: REUTERS/Carlo Allegri/File Photo.

Alan Greenspan estableció en su momento que las cotizaciones en Wall Street eran una forma de realizar y acelerar en forma directa el proceso de acumulación en EE.UU., al incorporar una inmensa masa de capitales provenientes del mundo entero al nivel de ahorro, y por lo tanto de inversión, de las empresas que cotizan en el mercado bursátil norteamericano .

Salto cualitativo

Las “Grandes High Tech” encabezan el salto cualitativo experimentado por el capitalismo norteamericano en el transcurso de la pandemia del coronavirus que se extendió entre el segundo y el tercer trimestres del año pasado.

Esta extraordinaria transformación se realizó esencialmente en el plano de la digitalización, fenómeno que fue cuantificado en Wall Street a través de los siguientes indicadores: S&P500, el índice estrella de los mercados bursátiles estadounidenses, aumentó 15% en lo que va del año, en tanto que el subíndice que abarca a las 5 “Big Tech” creció 17,4% en el mismo periodo.

Hay que agregar que los dos indicadores se elevaron 20% y 25%, respectivamente, el año pasado.

El alza excepcional del teletrabajo implica un avance de entre 4 y 6 años en el pleno despliegue de la 4ta revolución industrial. Foto Shutterstock.

El alza excepcional del teletrabajo implica un avance de entre 4 y 6 años en el pleno despliegue de la 4ta revolución industrial. Foto Shutterstock.

El boom digital desatado por la pandemia del coronavirus se reveló en el auge extraordinario del intercambio global de servicios digitalizados, que aumentó 15% en 2019, y trepó a 18% en 2020, con un incremento en los primeros cinco meses del año que lo llevaría a más de 20% al concluir 2021.

Esto significa que la tendencia de fondo de este momento mundial es el alza excepcional del teletrabajo, convertido en una nueva forma de producir acorde a la era digital, con el agregado de que la magnitud adquirida por este fenómeno propio de la época implica un adelantamiento de entre 4 y 6 años en el pleno despliegue de la 4ta revolución industrial, que por eso ha sido acompañada por un salto de productividad de 15% o más en la economía mundial de los últimos 2 años.

Lo que ha ocurrido es una combinación de explosivo dinamismo entre el teletrabajo y un proceso de robotización generalizado y creciente provocado por el aspecto específico de la “Internet de las Cosas” de la 4ta revolución industrial.

Es esta tendencia combinada e históricamente novedosa la que ha monetizado en niveles récord el fenomenal boom digital de Wall Street.

El nuevo salto en la hazaña histórica de la digitalización del sistema se manifiesta también en un notable aumento del comercio por Internet (“e-commerce”), que la Organización Mundial de Comercio (OMC) estima que se expandiría 1,8/2 puntos porcentuales por encima del promedio de los últimos 10 años hasta 2030, que equivale a un alza acumulada de 30%/35% en los próximos 10/15 años.

Este crecimiento de excepción del comercio internacional vía Internet se manifiesta ante todo en la transformación del mecanismo cooperativo y abierto a través del cual opera la “Logística” del sistema.

Esta infraestructura del “e-commerce” se integra hoy digitalmente a través de la “Internet de las Cosas”, una de las 3 tecnologías fundamentales de la Cuarta Revolución Industrial.

El resultado de este proceso histórico en marcha es un capitalismo absolutamente digitalizado que actúa sobre la base de una plataforma global de conectividad integrada por las 5 “high tech” norteamericanas y las 2 chinas (Alibaba y Tencent).

En el transcurso de la pandemia han surgido en EE.UU. 4,4 millones de nuevas empresas; y más de 60% de ellas lo han hecho a través de las grandes plataformas del “e-commerce”, sobre todo Amazon/AWS, la gran creadora de compañías “high tech” en la economía norteamericana y en el mundo.

Esta plataforma global de conectividad, que es el capitalismo avanzado del siglo XXI, realiza prácticamente la totalidad de sus inversiones en “capitales intangibles” (marcas, patentes, “capital humano”, etcétera), incluyendo masivas compras y fusiones (M&A) de nuevos procesos y sistemas, todos ellos absolutamente digitalizados.

El poder político de las “Grandes High Tech” ha crecido siguiendo el rumbo de sus cotizaciones récord en Wall Street; y se han transformado en un elemento fundamental de la coalición gobernante en EE.UU., cuyo epicentro es la presidencia demócrata de JoeBiden.

En este nuevo sistema de poder gobernante en EE.UU las “Grandes High Tech” actúan como un instrumento esencial de dominación, sobre todo en el mundo de los intangibles y de los valores culturales; y esto, en el plano estrictamente político, se realiza a través de una discriminación notoria del partido republicano, lo que puede ser un elemento decisivo en las contiendas de 2022 y 2024.

Mirá también


Estados Unidos sin inflación a pesar del enorme estímulo fiscal

Mirá también


El capitalismo avanzado tiende al gigantismo y el conocimiento

Mirá también


La puja entre EE.UU. y China es el eje de la geopolítica global

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Templo Filadelfia, la secta del horror: sin fecha de juicio, empiezan a liberar acusados

Next Post

Euro hoy: a cuánto cotiza este sábado 03 de julio

Related Posts

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Next Post
Euro hoy: a cuánto cotiza este sábado 03 de julio

Euro hoy: a cuánto cotiza este sábado 03 de julio

Ultimas Noticias

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO