• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por la inflación, Comercio ya es el cuarto gremio que pide adelantar aumentos salariales

8 julio, 2021
Por la inflación, Comercio ya es el cuarto gremio que pide adelantar aumentos salariales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El inicio del segundo semestre no solo trajo tensiones cambiarias. También se aceleró la puja por recomponer los salarios mediante mayores aumentos, el adelanto de los pagos previstos o la renegociación de lo acordado. En las últimas horas, se sumó otro caso: el pedido de reapertura de la paritaria de los empleados de Comercio, la más grande del país.

El titular del sindicato, Armando Cavalieri, elevó este miércoles la solicitud al Ministerio de Trabajo con el fin de rediscutir el acuerdo firmado en abril pasado para 1,2 millones de trabajadores. Dicho entendimiento contemplaba una suba de 32% en cuatro tramos (8% en mayo, 8% en septiembre, 8% en enero y 8% en febrero) y una revisión en enero.

“En principio, queremos adelantar el 8% de septiembre y ajustarlo a la inflación como los otros gremios”, dijeron fuentes del sindicato. Desde el sector empresario, en cambio, se mostraron reacios a transitar ese camino: “Es muy complejo, siguiendo las pautas del gobierno del 29%, cerramos un 32%, volver a reabrir ahora, los comerciantes nos van a matar, es mucha desprolijidad del Gobierno”.

En su presentación, el gremio le pidió al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, que “tenga a bien proceder a la reapertura de la paritaria” convocando para ello a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

Cavalieri fundamentó el pedido en la evolución de la inflación, que en junio acumulará un 25%. En ese sentido, sostuvo que “la proyección en el aumento del costo de vida tenido en cuenta al momento de la firma del acuerdo convencional ha sido superada por los incrementos de precios.

Según el gremialista, los aumentos de precios “deterioraron” el poder adquisitivo de los ingresos, “lo que origina esta reapertura con el fin de volver a obtener salarios reales ajustados a la situación actual”. “Por ello requerimos de su intervención a fin que designe audiencia para que dentro del marco del dialogo podamos lograr la recomposición salarial“, solicitó.

La idea del Gobierno era llegar a las elecciones sin sobresaltos, pero el incremento de precios en marzo complicó todo. Primero, soltó su meta inflacionaria del 29% y habilitó una nueva pauta salarial. La primera señal vino de Cristina Kirchner y Sergio Massa, cuando a principios de junio acordaron un ajuste del 40% en cuatro tramos con el personal del Congreso, al que luego se sumó ANSES y PAMI.

Más tarde, llegaron los pedidos de adelantamiento de pagos: Bancarios elevó el incremento del 29% al 43%, y Porteros, del 32% a casi el 45%. Previamente, Camioneros negoció una suba del 45%. Y los estatales negocian ahora la reapertura de su paritaria. Así, Comercio es el cuarto gremio que pide readecuar su negociación.

La discusión salarial en el sector mercantil se reabre en un contexto marcado por el impacto de la pandemia y las restricciones. Luego de registrar caídas, recién en los últimos meses hubo una mejora en el empleo y en abril se registró un leve crecimiento del 0,4% en el trabajo registrado en comercio, con la creación de 1.200 puestos, según los datos del Ministerio de Trabajo.

En las últimas semanas, se agravó la situación de las cadenas de electrodomésticos Ribeiro y Garbarino, con cierre de locales, sueldos y alquileres adeudados. Esa situación provocó que los trabajadores de Garbarino ocuparan distintas sucursales en AMBA y Mar del Plata por temor a ser despedidos.

NE

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Reino Unido anunció el fin de su misión militar en Afganistán

Next Post

Comercio Interior reglamentó la Ley de Góndolas para supermercados mayoristas

Related Posts

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Next Post
Comercio Interior reglamentó la Ley de Góndolas para supermercados mayoristas

Comercio Interior reglamentó la Ley de Góndolas para supermercados mayoristas

Ultimas Noticias

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ante nuevo ciclo político, Tinelli enfrenta su peor momento, lejos quedó la “la bonanza” K

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

Ávalos, de resistido a su levantada final y ¿despedida de Independiente?

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional

“La Libertad de América Avanza”: de qué hablaron Milei y el chileno Kast

“La Libertad de América Avanza”: de qué hablaron Milei y el chileno Kast

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

LO ULTIMO

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional
Politica

Mendoza celebró que Milei elimine las retenciones al petróleo convencional

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO