• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ni miriñaque ni grandes peinetones, las”fake news” de la moda en la época de la Independencia

9 julio, 2021
Ni miriñaque ni grandes peinetones, las”fake news” de la moda en la época de la Independencia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Levitas y vestidos traje imperio, de la colección del Museo del Traje.

Levitas y vestidos traje imperio, de la colección del Museo del Traje.

Curiosamente, el dato no surgió de un ensayo académico, sino de las redes sociales. De un video que difundió la influencer “Lessie Petite Style”, quien indaga en la historia de la moda en su cuenta de Instagram intravenous_sugar. En su publicación la periodista y creadora digital desmiente la mayoría de las imágenes de los manuales escolares: ni grandes peinetones, ni miriñaque ni paraguas para todos y todas.

Los mitos

Manuelita Rosas con su vestido armado, retratada pro Pridiliano Pueyrredón.

Manuelita Rosas con su vestido armado, retratada pro Pridiliano Pueyrredón.

Cuando se cumplen 205 años de la Declaración de la Independencia Lessie expuso sus argumentos para desterrar estos errores instalados en el imaginario popular y detalló cómo se veían los criollos y las criollas que gestaron la Independencia. “El miriñaque no se patentó hasta 1850”, apunta la especialista, a la vez que señala que la imagen tradicional de las damas con vestidos con faldas circulares, armadas con dispositivos compuestos por alambres. Esas postales, según Lessie podrían corresponder a la época rosista, como lo prueba el cuadro de Manuelita Rosas que pintó Pridiliano Pueyrredón y está en el Museo Nacional de Bellas Artes.

La siguiente pieza que la influencer rechaza y que jamás ha faltado en los disfraces de dama antigua de los actos escolares son los grandes peinetones. Y para eso apunta un dato incuestionable: el creador de aquellos ornamentos que que fueron incrementando su tamaño y distinguieron solo a las damas del Río de laPlata, fue Manuel Masculino, un fabricante de peines de marfil y de carey que llegó a Buenos Aires recién en 1823. Parece ser que las grandes “cornamentas” también se impusieron en la época rosista donde tenían !toques” políticos: las imágenes del Estaurador o su mujer Encarnación Ezcurra. Las mujeres de la época posterior a la revolución apenas usaban peinetas y rigurosas mantillas si iban a escuchar Misa.

Los peinetones amplios surgieron después de 1823 cuando llegó al Río de la Plata su creador, Manuel Masculino.

Los peinetones amplios surgieron después de 1823 cuando llegó al Río de la Plata su creador, Manuel Masculino.

Por último, Lessie Petite Style recuerda un dato que está más difundido: los paraguas tan emblemáticos de los cuadros de la gente agolpada frente al Cabildo exigiendo saber de qué se trata eran demasiado costosos para que se usasen masivamente en la época, y en el Tucumán de 1816 también solían ser un artículo de lujo.

Levitas y talle imperio

A la hora de definir cómo se veían las damas y los caballeros en los primeros años de la Patria, Lessie cuenta que las mujeres patricias de la época imitaron a las europeas y retomaron, después de la Revolución Francesa, los valores clásicos de Grecia y Roma. Por eso sus vestidos pasaron de ser de corte a la cintura a corte imperio, con reminiscencias de las túnicas que se usaban en la Antigüedad. “Esa misma tendencia se trasladó al Río de la Plata con una diferencia: que los vestidos eran más cortos porque las calles todavía eran de barro”.

Para ejemplificar cómo se veía la silueta de la señoras de entonces, Lessie apunta al famoso cuadro en el que Mariquita Sánchez de Thompson entona el himno nacional por primera vez. En él la patriota famosa por sus tertulias tiene un vestido talle imperio y un peinado de rizos de inspiración neoclásica, bastante parecidos a los que popularizó en Francia, Josefina Bonaparte.

Mariquita Sánchez de Thompson y su vestido talle imperio en un óleo de Pedro Subercasseaux.

Mariquita Sánchez de Thompson y su vestido talle imperio en un óleo de Pedro Subercasseaux.

“Los vestidos de las mujeres eran largos hasta el suelo, con cola, cintura bajo el pecho, escote grande, manga corta voluminosa. Usaban generalmente guantes largos hasta el codo, pañuelos, chales, sombreros, plumas, collares, pendientes, diademas, peinetas”, enumera el historiador Fabián Ucello, autor junto a Raquel Prestigiacomo de “La pequeña aldea. Vida cotidiana de Buenos Aires entre 1800 y 1860”, y director del elenco de recreación histórica “El Museo Viajero” que funciona en el Museo Saavedra.

La moda con toques políticos

“Los cambios en la moda son, por lo general bastante caprichosos, aunque hay que reconocer que a veces responden a cuestiones sociales, como lo que aconteció en nuestro país luego del 23 de mayo, cuando resultó imperioso distinguirse de los hispánicos para no pàsar por “godo” “, cuentan los historiadores en el libro.

Entre las mujeres también sucedió esta división. Por entonces se podía diferenciar a las patricias ideológicamente por su peinado. Parece ser que las que adherían a las ideas independentistas y a los ideales de la Revolución Francesa adoptaban, como Mariquita, los peinados a la usanza griega por eso, con cierta sorna, se las llamaba “peladas”. en cambio las más conservadoras y aferradas a los valores de la monarquía española preferían rodetes más elaborados y, por asociación con una confitura que viene de aquella época, se las llamaba “pan de leche”.

Como faro para elegir indumentaria y accesorios, las damas del Río de la Plata tenían su vista puesta en Francia. Los caballeros, sin embargo, preferían los dictados de la moda de Inglaterra.

Pero la moda rioplatense no carecía de una impronta local. Parece ser que el poncho merecería reemplazar en las ilustraciones de la época al paraguas, ya que su uso era mucho más popular. “Se usaba mucho los días de lluvia así que en aquellas pinturas de la Plaza de Mayo lloviendo es más probable que la gente haya tenido poncho que paraguas”, apunta Lessie.

Respecto de los varones, una publicación del Ministerio de Cultura de la Nación apunta a que se distinguían por su indumentaria. Solo los más acomodados podían usar levitas, fracs, jacqués y smokings, de clara tradición inglesa, al igual que los géneros que se usaban en su confección. Los pobres no podían adoptar esta moda, ni siquiera usaban camisa debajo del poncho, por eso eran “descamisados”, un término que ya se aplicaba en Inglaterra desde el siglo XVII. En Francia, en cambio, los pobres eran los “sans culotte”, que eran los pantalones ajustados casi como calza que lleva Belgrano en algunos de sus retratos más famosos. Esa prenda era un lujo que pocos podían darse.

"Viaecitos de Independencia", una obra de recreación histórica con acento en la vida cotidiana, la moda y el transporte.

“Viaecitos de Independencia”, una obra de recreación histórica con acento en la vida cotidiana, la moda y el transporte.

Para conocer un poco más sobre cómo se vestían y cómo viajaban los hombres y las mujeres que gestaron la Independencia, el elenco del Museo Viajero ofrece su obra “Viajecitos de Independencia” junto a   algunas actividades para hacer en la escuela o compartir en familia en su plataforma de streaming, mientras planean la vuelta a la presencialidad con todos los protocolos para cuidar a chicos y grandes.

Fuente Telam

Previous Post

“Hay que ratificar la fuerza de los hombres que declararon la independencia”

Next Post

Tras la denuncia de Bolivia, Jorge Faurie sostuvo que “de Cancillería no se envió material de ningún tipo”

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Next Post
Tras la denuncia de Bolivia, Jorge Faurie sostuvo que “de Cancillería no se envió material de ningún tipo”

Tras la denuncia de Bolivia, Jorge Faurie sostuvo que "de Cancillería no se envió material de ningún tipo"

Ultimas Noticias

Domínguez: el “entramos dubitativos” ante River y el cambio de paradigma que pretende en Estudiantes

Domínguez: el “entramos dubitativos” ante River y el cambio de paradigma que pretende en Estudiantes

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO