• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La trama de la invitación de Alfonsín a Sarney a visitar un planta secreta que terminó con la carrera nuclear entre Argentina y Brasil

20 julio, 2021
La trama de la invitación de Alfonsín a Sarney a visitar un planta secreta que terminó con la carrera nuclear entre Argentina y Brasil
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pese a los desacuerdos económicos entre los presidentes Alberto Fernández y Jair Bolsonaro por el futuro Mercosur, ambos países recordaron un convenio firmado gracias a un acercamiento histórico entre Raúl Alfonsín y José Sarney en 1987 que terminó con la carrera nuclear y le dio un giro de 180 grados a la relación bilateral.

Los cancilleres de Brasil y Argentina conmemoraron el lunes los 30 años de la creación de la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y Control de Materiales Nucleares (ABACC), constituida cuatro años después de ese encuentro.

Pero no llegaron a explicar su mayor importancia en todo su alcance: las inspecciones mutuas sobre la producción de uranio enriquecido -el material para construir bombas atómicas- terminó con décadas de desconfianza y rivalidad militar.

“Esperamos que esta exitosa experiencia pueda servir de inspiración a otros países y regiones que enfrentan tensiones o desconfianzas en el área nuclear”, aseguró el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Carlos Alberto França. Fue en la ceremonia realizada en Río de Janeiro en que se conmemoró el nuevo aniversario de la ABACC.

Por su parte, el canciller, Felipe Solá, destacó en su discurso que ninguno de los cerca de veinte países que dominan la tecnología nuclear tiene compromisos bilaterales “tan claros” como los de Brasil y Argentina con el uso pacífico de la energía nuclear.

En el acuerdo de la ABACC de 1991, que también compromete al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), los dos países renunciaron al desarrollo, posesión y uso de armas nucleares. El submarino a propulsión nuclear que construye Brasil no tendrá armas nucleares.

Según el ministro brasileño, tecnologías específicas de verificación desarrollas por la ABACC para medición del contenido de uranio en material nuclear pasaron a ser usadas por el propio OIEA.

¿Cómo nació este acuerdo?

De la mano del almirante y físico Carlos Castro Madero, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) completó en 1983 en secreto el dominio completo del ciclo del combustible nuclear. La noticia provocó preocupación en todo el mundo, sobre todo en Estados Unidos.

Como se cuenta en el libro “Una Epica de la Paz” del diplomático de carrera Maximiliano Gregorio-Cernadas, la CNEA se vio obligada a desarrollar ese combustible por la decisión de Washington de cortarle a la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional el suministro de uranio enriquecido para sus reactores de investigación y las centrales nucleoeléctricas.

Además, las fuerzas armadas de Brasil estaban a punto de ensayar una bomba atómica en las minas de Cachimbo, y un general impulsado por el dictador Leopoldo Galtieri había diseñado un laboratorio para enriquecer plutonio, entre otros proyectos secretos como el misil Cóndor II.

Todo en el contexto marcado por la llamada “guerra del agua”, la disputa diplomática por las alturas (las “cotas”) de las represas hidroeléctricas de Yacyretá y Corpus. Pocos lo recuerdan pero en esa época, el ejército argentino tenía sus mejores unidades desplegadas en la frontera con Brasil.

En 1983, la Argentina lideraba la carrera tecnológica con la construcción, en manos de INVAP, de la planta secreta de Pilcaniyeu, ubicada cerca de Bariloche, para el enriquecimiento de uranio.

Ante esta situación, Alfonsín inspirado en su amigo, el físico Jorge A. Sábato pasó el control de esta fase nuclear de la política exterior de la CNEA –que tenía una fuerte influencia de la Armada- a la Cancillería.

El entonces canciller Dante Caputo y su vicecanciller Jorge F. Sábato (sobrino del físico e hijo del escritor), crearon en la Cancillería la Dirección de Asuntos Nucleares y Desarme (DIGAN) y la pusieron bajo el control del embajador Adolfo Saracho.

Por una idea del equipo de Saracho en la DIGAN, Alfonsín invitó en el 1987 a Sarney a visitar la planta secreta de Pilcaniyeu. Sarney, contó Gregorio-Cernadas en su libro, dijo: “Alfonsín es un hombre de Estado de estatura mundial. El problema nuclear entre nuestros países era grave. Nuestros militares se preocupaban por quién llegaría primero a la bomba atómica”.

“El Presidente me llevó a Pilcaniyeu… Queríamos, de este modo, terminar con la barrera nuclear que comprometía nuestras relaciones”, agregó Sarney. “No fue preciso que recurriéramos a las Naciones Unidas o a la Agencia Internacional de Energía Atómica. Fue un ejemplo único en el mundo de una solución personal para un problema tan profundo”, destacó Sarney. Después, Alfonsín visitó plantas nucleares brasileñas.

Cuatro años más tarde después de esa histórica visita, se creó la ABACC durante el gobierno de Carlos Menem. Se trata de un organismo binacional de mutua verificación y cooperación para el control mutuo de las instalaciones nucleares y de todo gramo de uranio y otra material sensible.

Antes del gobierno de Menem, la Argentina y Brasil se negaban a firmaron los acuerdos de Tlatelolco y de No proliferación nuclear porque limitan el desarrollo nuclear con fines pacíficos.

La contracara de la ABACC y el proyecto de integración que inició es la rivalidad que mantienen la India y Paquistán con sus programas nucleares con fines militares. Así siguen en una carrera donde siempre hay nuevas tensiones y deja lejos las posibilidades de cooperación en todos los campos de dos países fronterizos.

Mirá también


Sanz pidió una "política de Estado" para el desarrollo nuclear y espacial

Mirá también


El plan de Leopoldo Galtieri para hacer la bomba atómica

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Francia suspendió la obligatoriedad del barbijo para quienes tengan el pase sanitario

Next Post

“Pase sanitario”: una medida en aumento para frenar casos e incentivar la vacunación

Related Posts

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026
Politica

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema
Politica

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete
Politica

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
Politica

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri
Politica

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Next Post
“Pase sanitario”: una medida en aumento para frenar casos e incentivar la vacunación

"Pase sanitario": una medida en aumento para frenar casos e incentivar la vacunación

Ultimas Noticias

Debut y victoria para Horacio Zeballos y Marcel Granollers en el ATP Finals

Debut y victoria para Horacio Zeballos y Marcel Granollers en el ATP Finals

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO