• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por más pago de sueldos, jubilaciones y subsidios, el déficit fue de $153.000 millones en junio

20 julio, 2021
Por más pago de sueldos, jubilaciones y subsidios, el déficit fue de $153.000 millones en junio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Después de registrar superávit en mayo, las cuentas públicas volvieron a terreno negativo en junio y arrojaron un déficit primario de $153.000 millones, el resultado más flojo en relación a los meses previos. En esta ocasión, se sintió el impacto del pago de aguinaldos a los jubilados, la fórmula de movilidad y los subsidios energéticos.

Las consultoras esperaban un rojo de esta magnitud por la aceleración del gasto vinculado a cuestiones estacionales, pero también por las mayores exigencias de cara a la campaña electoral. Así, en enero, hubo un superávit de $24.000 millones; en febrero, un déficit de $18.000 millones; en marzo, otro de $74.000 millones; y en mayo, un resultado positivo de $25.000 millones.

Por el lado de los ingresos, el sector público recaudó en junio $766.680 millones (90,3% interanual), incluyendo unos $100.000 millones del aporte solidario a las grandes fortunas. Los recursos tributarios crecieron 71% respecto a junio del año pasado, impulsados por las retenciones y los precios de la soja, el IVA, Bienes Personales, débitos y créditos bancarios y Ganancias.

En cuanto a las erogaciones, el gasto primario sumó $ 919.000 millones, una suba de 40% interanual que una vez más estuvo por debajo de la inflación del 50% en ese período. Una parte del incremento se explica por el pago de aguinaldos y de la movilidad, que impacta en junio y diciembre en jubilaciones y AUH. 

Así todo, los haberes en junio crecieron 40% respecto del año pasado, 10 puntos por debajo de la inflación. Por ese motivo, el presidente Alberto Fernández anunció que en agosto unos 6 millones de jubilados y pensionados cobrarán un bono extraordinario de $ 5.000 para compensar la pérdida de poder adquisitivo.

Para el director del IARAF, Nadin Argañaraz, los ingresos extra por el aporte extraordinario de las grandes fortunas “permitieron fondear en parte el gasto extra que siempre ocurre en junio para el pago de jubilaciones y pensiones más la aplicación de la movilidad, lo que totalizó una suba de $150.000 millones respecto a mayo”.

Por otra parte, los subsidios energéticos sumaron $157.000 millones en junio por la asistencia a CAMMESA (111% interanual) y los pagos del programa de Formulación y Ejecución de Políticas de Hidrocarburos (57%). Esto implicó unos $80.000 millones más que en mayo por mayores importaciones de gas, mayores costos y el congelamiento parcial de tarifas.

Si se compara con el ritmo de la inflación, la partida de egresos volvió a licuarse el mes pasado, como viene ocurriendo desde principio de año. “El gasto primario de junio volvió a mostrar una caída real del 6,7% interanual. El gasto total (incluye intereses) cayó el 6,2% interanual real”, señaló Argañaraz.

Por otra parte, el pago de intereses de deuda alcanzó los $54.730 millones ,y si se suman al resultado primario, el déficit financiero fue $207.947 millones, un 27% menos que el año pasado. Así, el primer semestre acumuló un déficit primario de $208.098 millones (0,5% del PBI) y un déficit financiero de $514.005 millones (1,3% del PBI). La meta anual es del 4,2% y 5,7% del PBI.

De esta manera, el resultado de junio mostró una reducción del déficit primario de casi el 40% respecto del año pasado y el acumulado en la primera mitad del año reflejó un ajuste fiscal mayor al del 2016, 2017, 2018 y 2020, producto de la decisión del Gobierno de pisar el gasto y aumentar la base impositiva.

“Desde octubre de 2020 la política económica transita, por un lado, entre las intenciones de Guzmán de mejorar las cuentas fiscales para evitar desbordes monetarios e inflacionarios a futuro y aumentar la probabilidad de un acuerdo con el FMI, y, por otra parte, la presión del ala política, que responde a la vicepresidenta, de aumentar el gasto como instrumento de reactivación de la economía y cosechar más votos en elecciones”, señaló Marcelo Capello, presidente del IERAL.

“Los números de junio todavía juegan a favor de Guzmán, en el sentido que el aumento interanual de los recursos (90%) supera holgadamente a la inflación (50%), y ésta supera claramente a la suba del gasto (40%)”, aseguró.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Harvey Weinstein fue trasladado a California por un nuevo juicio por violación y agresión

Next Post

Perú: la presidencia de Pedro Castillo o como gobernar en un campo minado

Related Posts

El dólar supera los $1.475 y el Banco Central vendio hoy 678 millones y bate récord de ventas en medio de críticas de Melconián
Economia

El dólar supera los $1.475 y el Banco Central vendio hoy 678 millones y bate récord de ventas en medio de críticas de Melconián

Codicia mata miedo: el dólar rozó el techo de la banda y aparecen vendedores
Economia

Dólar oficial supera los $1500: Caputo ratifica esquema de bandas sin cambios estructural

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios
Economia

“Cepito”: BCRA reinstala restricción de Dólares para ejecutivos bancarios

Caputo ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico pese al cimbronazo político
Economia

Caputo ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico pese al cimbronazo político

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año
Economia

El Banco Central vendió US$379 millones para contener al dólar y el riesgo país tocó máximos en un año

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”
Economia

Economista advierte: “Lo peor está por venir, se aproxima una devaluación”

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda
Economia

El Gobierno defiende el plan económico y asegura que el BCRA controlará el dólar en el techo de la banda

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500
Economia

Jueves negro en los mercados: el dólar supera los $1500, caen bonos y acciones y el riesgo país escala a 1500

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%
Economia

La inflación mayorista superó al índice minorista en agosto y alcanzó el 3,1%

Next Post
Perú: la presidencia de Pedro Castillo o como gobernar en un campo minado

Perú: la presidencia de Pedro Castillo o como gobernar en un campo minado

Ultimas Noticias

Guillermo, antes de la vuelta con Racing: “Estamos en racha con el VAR, el martes se corta”

Guillermo, antes de la vuelta con Racing: “Estamos en racha con el VAR, el martes se corta”

El incendio de Pantón (Lugo) avanza «sin control» con 700 hectáreas calcinadas

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos son los países más seguros para refugiarse, según la IA

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos son los países más seguros para refugiarse, según la IA

Apostar todo al helicóptero

Apostar todo al helicóptero

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO