• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

China y EEUU: la cuestión nacional del ciberespacio

24 julio, 2021
China y EEUU: la cuestión nacional del ciberespacio
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La lucha por el ciberespacio, convertida en una cuestión nacional

La lucha por el ciberespacio, convertida en una cuestión nacional

La batalla por ganar el ciberespacio, convertida en una cuestión nacional por la creación de nuevas tecnologías, muestra otra cara compleja de China y de Estados Unidos, las dos superpotencias que atraviesan uno de los peores momentos diplomáticos de las últimas décadas.

Por ese motivo, la visita que emprenderá el domingo la subsecretaria de Estado norteamericana, Wendy Sherman, a la ciudad de Tianjin, en el noroeste de China, buscará limar de algún modo esas diferencias, a las que se agregarán, entre otros temas, la situación en la excolonia británica Hong Kong.

Esta semana, Estados Unidos, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE) condenaron los supuestos ataques informáticos realizados por Beijing contra terceros países, incluido el hackeo de los servidores de Microsoft en marzo pasado.

Sin embargo, el Gobierno chino rechazó su responsabilidad en el ciberataque contra esa empresa estadounidense, realizada por cuatro piratas informáticos, y señaló que las acusaciones estaban “fabricadas por Washington y sus aliados”.

El Gobierno chino rechazó su responsabilidad en el ciberataque contra esa empresa estadounidense, realizada por cuatro piratas informáticos, y señaló que las acusaciones estaban “fabricadas por Washington y sus aliados””

En las últimas décadas, China ha construido una red de Internet completamente diferente a la que existe en los principales países occidentales. Pero también Rusia y el Reino Unido han desarrollado nuevas tecnologías para transformar el mundo.

Según informes del diario español El País, China impide desde su territorio el acceso a Google, YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, TikTok, entre otros contenidos, pero en cambio cuenta con su propia versión llamada Baidu, considerado el segundo buscador más usado del mundo.

“Todo el tema del ciberespacio se ha convertido en una cuestión nacional tanto para los chinos como para los rusos y los norteamericanos; por lo tanto, lo que está sucediendo ahí impacta en la dinámica política de ellos”, dijo a Télam Juan Battaleme, docente de Relaciones Internacionales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El experto en defensa nacional y política exterior expresó que “como es un espacio de conexión, tal como se vio en el ataque contra Colonial Pipeline y demás, los efectos que se suceden en el ciberespacio son muy reales”.

Colonial Pipeline, una de las mayores redes de oleoductos de Estados Unidos, fue paralizada entre el 6 y el 7 de mayo tras un ciberataque realizado por una organización llamada “DarkSide” (Lado Oscuro), según informes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI).

Fue pagado un rescate de unos cinco millones de dólares a los hackers que la atacaron, pero la empresa nunca lo confirmó, informó la agencia de noticias estadounidense Bloomberg.

Battaleme dijo que “al principio los norteamericanos ponían énfasis en que los rusos tenían un carácter más agresivo en el ciberespacio. Pero, después, vinieron los chinos como objetivos de las protestas de la Casa Blanca, más allá de que (el consultor informático Edward) Snowden demostró que Washington tenía un caracter provocativo”.

Snowden, exempleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), se exilió en 2013 en Rusia luego de que revelara que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) aprovechaba el trabajo de otros servicios de inteligencia para reunir información y utilizarla en su beneficio. Estados Unidos lo acusó luego de espionaje.

“En estos momentos, existe una dinámica de penetrar los sistemas de todos los países, sin tener en claro cuáles van a ser las consecuencias de esas actividades, más allá de las quejas o las sanciones diplomáticas”, dijo Battaleme.

El analista señaló que los hackers “atacan tanto a los privados como a los Estados, aunque no responden a ningún gobierno” y explicó que “hay una forma de trabajar de manera conjunta para resolver el tema”.

Battaleme expresó que “como es un espacio de conexión, tal como se vio en el ataque contra Colonial Pipeline y demás, los efectos que se suceden en el ciberespacio son muy reales””

“Por ejemplo, aplicar una política muy parecida a la que se usaba en la época de los piratas (entre el año 1500 y el 1700), cuando las marinas de los distintos países se dedicaron en algún momento a luchar contra los corsarios”, explicó.

El presidente estadounidense Biden señaló que el Ministerio de Seguridad chino utiliza piratas informáticos para realizar “operaciones cibernéticas no autorizadas a nivel mundial”.

El mandatario demócrata también ha presionado a Beijing por la represión que sufren los musulmanes uigures en el noroeste de China, que la Casa Blanca califica de “genocidio”, y por las libertades en Hong Kong.

El Gobierno estadounidense sancionó a siete funcionarios chinos

El Gobierno estadounidense sancionó a siete funcionarios chinos

La semana pasada, el Gobierno estadounidense sancionó a siete funcionarios chinos, al cumplirse un año de la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong.

Según la organización Amnistía Internacional (AI), con sede en Londres, esta norma “ha diezmado las libertades de la ciudad y ha creado un panorama cada vez más carente de protecciones de los derechos humanos”.

El Gobierno chino, por su parte, rechaza la injerencia de Washington en sus asuntos internos y asegura que la Casa Blanca tiene una “mentalidad de Guerra Fría”.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

Florencio Randazzo disparó contra “Bali” Bucca por su pase al Frente de Todos: “Siento vergüenza ajena”

Nota Siguiente

María Eugenia Vidal oficializó su lista para Capital: quiénes la acompañan

Related Posts

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios
España

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense
Internacionales

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios
Internacionales

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo
Internacionales

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Internacionales

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia
España

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia

Next Post
María Eugenia Vidal oficializó su lista para Capital: quiénes la acompañan

María Eugenia Vidal oficializó su lista para Capital: quiénes la acompañan

Ultimas Noticias

Argentina presenta la menor cantidad de cocaína incautada en Sudamérica en 2024; Colombia lidera ampliamente las cifras regionales

Argentina presenta la menor cantidad de cocaína incautada en Sudamérica en 2024; Colombia lidera ampliamente las cifras regionales

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

El insólito motivo por el que se divorció el arquero que eliminó a la Selección Argentina del Mundial 2006

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Por la caída de Ficha Limpia, Lospenato evaluó dejar la política y Macri duda de un acuerdo en Bs As con LLA, por el mismo motivo

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

Detención de militantes radicales de Lula Levy genera quejas y evoca recuerdos del POC en la era Alfonsín

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO