• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Salir del clóset periodístico

31 julio, 2021
Salir del clóset periodístico
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Mariana Alvarado, para Revista Anfibia

Ilustración: Malena Guerrero

Ilustración: Malena Guerrero

Desde que tenía 9 años de edad, Ruthy Muñoz supo que quería ser periodista. Nacida en Nueva York de padres dominicanos, la ahora periodista y colaboradora de Palabra, una publicación de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ, por sus siglas en inglés), se preguntaba sin embargo por qué no había otros hispanos en los medios de comunicación que se parecieran a ella.

“Mientras crecía, como mis padres no hablaban inglés, nosotros lo que veíamos era la tele en español, lo que era Telemundo, Univisión. Y los sábados en la noche era para ver la lucha libre. Como en muchas casas hispano-parlantes nos sentábamos a ver las telenovelas”, recuerda.

En una emotiva conversación durante la Primera Conferencia Latinoamericana sobre Diversidad en el Periodismo en marzo de 2021, Ruthy compartió cómo pasó por una crisis de identidad al constantemente preguntarse por qué no había en los medios personas que se parecieran a ella. “Lo que yo veía creciendo es que las personas que se parecían a mí, en las telenovelas por ejemplo, eran las sirvientas. En las noticias y en el noticiero, no había nadie que se pareciera a mí”.

Ese frecuente cuestionamiento le generó a Ruthy el Síndrome del Impostor, un trastorno que hace que las personas duden de sus capacidades. Aunque ella ya había colaborado como periodista durante su tiempo en el Ejército de Estados Unidos en los 90, basada en Italia y luego en el estado de Kentucky, y tuvo una carrera exitosa ahí, el síndrome la siguió después cuando intentó continuar con su carrera como periodista.

“No me atrevía, en la ciudad de Nueva York, la ciudad de las oportunidades para los migrantes, yo hija de migrantes y americana con un inglés propio, no me atrevía a aplicar a los periódicos en Nueva York porque no me sentía que tenía las mismas calificaciones que los otros. Y eso viene porque no hay mucha diversidad”, asegura Ruthy.

Y la falta de diversidad y de inclusión dejan sin voz a las personas, sin representación, lo que influye de manera importante en la realización de sus sueños, de sus carreras o simplemente, en avanzar en la vida. “Puede influir en un niño que está mirando las noticias y no ve a nadie que se parezca a él o a ella. Puede hasta matar un sueño”.

La historia de Ruthy no es única, es la de muchos y muchas. En su experiencia con otros periodistas en Estados Unidos, el síndrome del impostor es algo que afecta a muchos colegas en la comunidad latina. “Hasta el sol de hoy, aunque vean en la tele que hay más periodistas hispano-parlantes, y más que vienen de otros países o que crecieron aquí con padres inmigrantes, la verdad es que no hay muchos en todo los Estados Unidos y esto es un problema que no es solo para los latinos. Es un problema que también es para las otras comunidades de color”.

El relato de Ruthy, al igual que las experiencias y vivencias de oradores y moderadores en la conferencia, han representado una gran y emotiva fuente de inspiración para la elaboración de este e-book “Diversidad en el Periodismo Latinoamericano”.

En este libro, hemos recopilado los pensamientos, experiencias y mejores prácticas que generosamente periodistas de 7 países compartieron, primero, durante dos días en la conferencia convocada por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, y que ahora quedan plasmadas en esta publicación que busca impulsar la inclusión y diversidad en las coberturas y redacciones de Latinoamérica.

El presente e-book está divido en 4 capítulos, cada uno de estos dedicados a aspectos para la inclusión, la diversidad y la equidad, como lo son la perspectiva de género, la orientación sexual, los asuntos raciales y étnicos, así como las personas con discapacidad. De esta forma esperamos que los prácticos consejos, ideas y experiencias compartidas en estas páginas puedan contribuir a un periodismo en Latinoamérica más justo y que celebra la diversidad.

En el capítulo 1, las periodistas Luz Mely Reyes, Alejandra Higareda, Lucia Solis y Belén Arce hablan sobre las nuevas narrativas y plataformas que impulsan el periodismo feminista, cómo es ser una editora de género y nos dan consejos prácticos sobre cómo hacer más y mejores coberturas con perspectiva de género. Y el periodista Caê Vasconcelos nos comparte su historia personal.

En el segundo capítulo, el periodista Cristian Alarcón comparte su historia personal y profesional frente a la diversidad sexual en Latinoamérica, mientras que Eladio González y Lina Cuellar hablan de la importancia del periodismo y activismo y de la urgencia de incluir estos temas hasta en aspectos económicos.

En el capítulo 3, Marco Avilés, Paula Cesarino y María Teresa Juárez hablan de la diversidad étnica y racial en Latinoamérica y la falta de representación de esta en los medios de comunicación. También, cómo esto ha forjado el desarrollo de nuevas narrativas así como las agendas antirracistas.

El último capítulo incluye los pensamientos y experiencias sobre discapacidad y las propias historias de Verónica González, Andrea Burga, así como Andrea Medina y Priscila Hernández. Ellas comparten y nos ayudan a entender mejor el tema de la discapacidad y cómo las redacciones, y en general la sociedad y los medios de comunicación, juegan un papel vital en el cambio de paradigma sobre la discapacidad.

Esperemos que este texto sea de utilidad y celebremos pues la diversidad que nos une en Latinoamérica y que al mismo tiempo nos hace distintos; y que ahora, más que nunca, es tan vital plasmar e incluir en nuestros medios, publicaciones y salas de redacción.

Fuente Telam

Nota Anterior

Tandil: el curandero “Tata Dios” y la historia de una masacre, ahora puesta en jaque

Nota Siguiente

Euro hoy: a cuánto cotiza este sábado 31 de julio

Related Posts

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio
Sociedad

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”
Politica

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Salud

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva
Salud

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

¿Cuánto vale mi vida?
Salud

¿Cuánto vale mi vida?

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios
Sociedad

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional
Politica

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Next Post
Euro hoy: a cuánto cotiza este sábado 31 de julio

Euro hoy: a cuánto cotiza este sábado 31 de julio

Ultimas Noticias

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?

Crecen las presiones sobre el Gobierno: suba del dólar, tensiones fiscales y una ofensiva de gobernadores en el Congreso

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle

Mueren dos personas tras un accidente de avioneta en San José del Valle

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO