• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Los ex presidentes acusados de delitos deben ir a juicio? Una consulta popular divide a México

1 agosto, 2021
¿Los ex presidentes acusados de delitos deben ir a juicio? Una consulta popular divide a México
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

México vota este domingo en una consulta popular sobre enjuiciar a los ex presidentes del país por varios delitos, un proceso que divide a los mexicanos entre quienes creen que acabará con la impunidad y quienes se oponen a que la justicia se someta a las urnas.

“Más de 93,6 millones de mexicanos estamos convocados a participar en este inédito ejercicio de democracia participativa. Por primera vez en nuestra historia, se va a llevar a cabo una consulta popular a nivel federal”, señaló este sábado el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova.

La consulta fue una promesa del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, quien como mandatario electo organizó un proceso similar para cancelar las obras del que iba a ser el nuevo aeropuerto capitalino, y que terminaron envueltas en sospechas de corrupción.

Esta, sin embargo, será la primera que contará con garantías jurídicas y la participación de los organismos electorales, y sirve de antesala para la consulta de revocación de mandato del presidente convocada para el próximo año.

La consulta popular de este domingo fue una promesa del presidente de México Andrés Maneul López Obrador. Foto: XINHUA

La consulta popular de este domingo fue una promesa del presidente de México Andrés Maneul López Obrador. Foto: XINHUA

Pregunta ambigua

La pregunta de la consulta fue un intenso tema de debate, ya que en un principio proponía enjuiciar a Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), Ernesto Zedillo (1994-2000), Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).

López Obrador los señalaba por la corrupción, las desigualdades, las privatizaciones, los fraudes electorales o la guerra contra el narcotráfico, entre otros males.

Pero el Supremo modificó la pregunta y dejó un enunciado muy abierto que plantea a los mexicanos si quieren “emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados”.

Aunque muchos consideran la pregunta poco clara, Ariadna Bahena, activista y promotora de la consulta, dijo a la agencia EFE que es “atinada” porque “los crímenes y las violaciones a derechos humanos no corresponden a una sola persona”, si no a varios actores de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

De todos modos, desde el inicio de la campaña el 15 de julio, los promotores vinculados al oficialismo empapelaron las calles con las caras de los ex mandatarios.

El ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari. Foto: AP

El ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari. Foto: AP

“Estamos insistiendo en dar a conocer la pregunta concreta para evitar que las personas que el domingo lleguen frente a la papeleta no se sorprendan”, explicó a EFE la consejera electoral Norma de la Cruz.

Polémica entre académicos

El planteo fue criticado no solo por la oposición, sino también por la comunidad académica y organizaciones civiles que consideran que la justicia debe aplicarse sin someterse a consulta.

“Me parece un sinsentido preguntar si los delitos deben de castigarse. Se pregunta un absurdo porque lo que se busca no es impartir justicia sino construir una agenda mediática”, dijo a Efe el politólogo de la universidad UNAM Khemvirg Puente.

Lo cierto es que ni el presidente ni nadie de su gobierno explicaron su plan en caso de que se imponga el ‘Sí’.

Los ex presidentes Vicente Fox y Ernesto Zedillo, en una imagen de diciembre de 2000, cuando asumió el segundo. Foto: AFP

Los ex presidentes Vicente Fox y Ernesto Zedillo, en una imagen de diciembre de 2000, cuando asumió el segundo. Foto: AFP

“No se puede poner a consulta algo que los consultados no saben cuál va a ser la consecuencia de su voto”, insistió Puente.

En cambio, los promotores insisten en que el ‘Sí’ abrirá la puerta a que se creen Comisiones de la Verdad para investigar delitos de las anteriores administraciones con la participación de las víctimas y la sociedad civil.

“No estamos planteando si se consulta la justicia. Es un instrumento para exigir justicia”, respondió Bahena.

Dudas por la participación

De todos modos el primer gran escollo será el de la participación, puesto que la ley exige que vote el 40% de los electores, 37 millones de mexicanos, para que el resultado sea vinculante, un reto titánico.

Además, por falta de recursos, el INE solo establecerá 57.000 mesas electorales, una cifra menor a las 163.000 de los últimos comicios.

Esto desató el enésimo choque entre el oficialismo y el Instituto Electoral.

“Hay que seguir evidenciando que si la participación es muy baja es porque no hubo las condiciones”, expresó Bahena, quien este sábado protestó ante el INE.

La consejera De la Cruz contestó que, a pesar de que el Congreso no les cedió más recursos, el INE hizo una fuerte campaña de difusión porque quiere “que esto salga muy bien”.

El presidente no votará

El que sorprendentemente no participará es López Obrador, quien, a pesar de convocar la consulta y promover la participación, dijo varias veces que su “fuerte no es la venganza”.

Es más, el viernes confesó que en caso de votar, algo que no podrá hacer porque está de gira fuera de la capital, optaría por el ‘No’.

“La consulta no me preocupa, se va a llevar a cabo. Me preocupa cuál será el mensaje del presidente el lunes por la mañana”, dijo a Efe el jurista Tito Garza.

Fuente: EFE

CB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Las empresas están “repensando” el trabajo remoto hacia un “híbrido” entre presencial y virtual

Next Post

Crece la tendencia de vender y comprar ropa usada en pandemia

Related Posts

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil
Internacionales

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita
Internacionales

Sospechas sobre el borrador de paz EE.UU.–Rusia alimentan rumores sobre autoría moscovita

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana
Daniel Romero

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral
Internacionales

Trump eleva a Arabia Saudí al estatus de aliado clave y firma un pacto militar integral

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria
Internacionales

Polonia eleva al máximo la tensión con Rusia tras explosión ferroviaria

Estados Unidos intensifica presión militar mientras mantiene opción diplomática sobre Venezuela. Lo propuesto por Maduro
Internacionales

Estados Unidos intensifica presión militar mientras mantiene opción diplomática sobre Venezuela. Lo propuesto por Maduro

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional
Internacionales

Israel reanuda bombardeos en Gaza luego que Hamás violara alto el fuego; ONU aprueba plan de Trump para fuerza de seguridad internacional

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

Next Post
Crece la tendencia de vender y comprar ropa usada en pandemia

Crece la tendencia de vender y comprar ropa usada en pandemia

Ultimas Noticias

Reviví la charla completa de Carlos Bianchi en el Olé Summit

Reviví la charla completa de Carlos Bianchi en el Olé Summit

Encendido de luces de Navidad en Madrid, en directo: árbol de la Puerta del Sol, calles iluminadas, horarios y última hora hoy

El embajador de Estados Unidos, celebra sus primeras semanas de gestión con Javier Milei

El embajador de Estados Unidos, celebra sus primeras semanas de gestión con Javier Milei

La Casa Rosada busca apoyo de gobernadores para frenar la ofensiva contra los DNU

Gobierno de Milei apura llamado a extraordinarias antes del 10 de diciembre para tratar leyes clave y blindar el ajuste fiscal

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil
Internacionales

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil

LO ULTIMO

El embajador de Estados Unidos, celebra sus primeras semanas de gestión con Javier Milei
Politica

El embajador de Estados Unidos, celebra sus primeras semanas de gestión con Javier Milei

RECOMENDADAS

Explosión en Ezeiza: evidencias exclusivas de TNA revelan fallas previas, material sospechoso, un escape anterior y material de alto poder destructivo
Dario Rosatti

Explosión en Ezeiza: evidencias exclusivas de TNA revelan fallas previas, material sospechoso, un escape anterior y material de alto poder destructivo

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO