• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“Bienvenidos a mi pueblo”: un proyecto que potencia las migraciones a zonas rurales

1 agosto, 2021
“Bienvenidos a mi pueblo”: un proyecto que potencia las migraciones a zonas rurales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Todas las familias participaron de la construcción de sus viviendas en Colonia Belgrano, cuyo pueblo más cercano es San Martín de las Escobas, a quince kilómetros.

Todas las familias participaron de la construcción de sus viviendas en Colonia Belgrano, cuyo pueblo más cercano es San Martín de las Escobas, a quince kilómetros.

Las ventajas que históricamente ofrecían las grandes ciudades respecto de las zonas menos habitadas del país, poco a poco se van perdiendo. Más aún, la pandemia de coronavirus que golpeó a los grandes conglomerados relativizó aquello que antes pesaba más en la balanza. Las oportunidades que brindaba la ciudad por encima de los pueblos hoy no estan tan claras y la fórmula aparenta haberse invertido: más calidad, menos cantidad.

Como muchas otras en el mundo, la Ciudad de Buenos Aires fue vista como una opción a los sueños de aquellos jóvenes que residían en pueblos y, mayormente en su adolescencia, migraban en búsqueda del “American Dream” porteño que les garantizase cierta prosperidad económica o académica.

Los nuevos vecinos de Colonia Belgrano

Para mitigar esta histórica relación de fuerza que siempre estuvo a favor de las metrópolis, nació en 2014 un proyecto de repoblación que adquirió otro significado con la pandemia: la fundación suiza ES VICIS, inició el programa “Bienvenidos a mí pueblo”, una iniciativa que busca revertir esta tendencia mundial y que ya desarrolló una prueba piloto en la localidad santafesina de Colonia Belgrano, a 190 kilómetros de Rosario y con 1.284 habitantes.

Un grupo de migrantes establecido en Colonia Belgrano, provincia de Santa Fe. El pueblo está a diez minutos de la Ruta 34, que va de Rosario a Salta.

Un grupo de migrantes establecido en Colonia Belgrano, provincia de Santa Fe. El pueblo está a diez minutos de la Ruta 34, que va de Rosario a Salta.

En diálogo con Télam, la directora ejecutiva de la fundación y creadora del proyecto, Cintia Jaime, cuenta: “Seleccionamos 14 pueblos de las zonas de las Colonias y de San Martín y finalmente nos decidimos por Colonia Belgrano. Tenía una capacidad de bienvenida muy sólida y rápidamente se organizaba”.

“Elegimos a la Argentina porque lideraba el ranking de despoblación rural, muy superior a otros de Latinoamérica y uno de los más altos del mundo. Si el modelo funcionaba acá, iba a funcionar en otros lugares”, informa Jaime, y añade: “sólo el 8% de la población argentina vive en zonas rurales, en las últimas décadas se dio una fuerte migración interna. Dicen que la gente va la ciudad porque le gustan las luces y quiere ir al teatro, pero cuando le preguntas te dice que está por el trabajo, si le das la oportunidad, naturalmente va a querer reorientarse”, sostiene Jaime.

Los protagonistas que participaron de la prueba piloto, trabajando en los cimientos de las casas.

Los protagonistas que participaron de la prueba piloto, trabajando en los cimientos de las casas.

-Cintia, en la página oficial de Es Vicis el proyecto esta titulado como “El desafío de la migración”…

-Esto viene siendo un desafío desde hace muchas décadas. Si hablamos de migraciones internas estamos presenciando un hacinamiento. En las ciudades, las personas reducen su calidad de vida, se deshumanizan, no conocen a su vecino, pierden sus valores y su arraigo e identidad cultural.

A nivel internacional también se ve; muchos se van a otros países creyendo que van a encontrar la fortuna tan buscada. Cada uno migra para vivir mejor, pero si no repensamos una migración desde las ciudades hacia esos pueblos no se puede generar una balanza equilibrada dentro de un país.

-También mencionan que una concentración demográfica es pobreza, desesperación económica y caos…

-Nuestro programa tiene las sólidas bases de cualquier red de locación sostenible; el punto fundamental es “cómo voy a vivir en un lugar si no tengo trabajo”. La primera sostenibilidad tiene que ser laboral, entonces hacemos un estudio de mercado profundo para definir las oportunidades de negocio, con eso te aseguras que el sustento económico está. Después hay una organización vecinal donde se habla de cómo va a crecer, hasta dónde queremos crecer y cuáles son los objetivos para no generar un caos o una ciudad de 500.000 habitantes. Todo eso está pensado.

Bienvenidos a mi Pueblo es una iniciativa que planea extender a otros países de Latinoamérica.

Bienvenidos a mi Pueblo es una iniciativa que planea extender a otros países de Latinoamérica.

-¿Cómo es el plan de financiamiento de las viviendas?

-Tenemos un 5% de re-migración anual, nuestras familias fueron con un plan de financiamiento de la provincia, cumpliendo los criterios locales y pagando sus cuotas. Nosotros estamos en contacto semanalmente y hablamos con algunas instituciones, relevamos nuestros datos y vemos cómo va evolucionando el proyecto. Somos una fundación que aprende y transmite conocimientos, hicimos pruebas metodológicas y ahora son compartidas junto con un paquete que viene de nuestro modelo de seis fases.

-¿Cuál es el deseo que más les transmiten los migrantes, ese por el que de deciden tomar esta decisión?

-Que querían irse de las ciudades desde mucho antes de la pandemia. Cuando largamos nuestra propuesta en 2016 tuvimos 20.000 familias anotadas en 4 semanas. El deseo es no tener que irse 15 días de vacaciones sino vivir en un lugar que parezca como estar de vacaciones e ir a la ciudad cuando lo necesiten Hoy en día las condiciones de conectividad están más que dadas para poder trabajar con productos y servicios que pueden darse en estos lugares.

Vecinos trabajando en los terrenos de lo que será una comunidad para las familias del proyecto.

Vecinos trabajando en los terrenos de lo que será una comunidad para las familias del proyecto.

-¿Cuál fue la reacción de los vecinos de Colonia Belgrano cuando supieron que llegarían nuevos habitantes?

-La bienvenida la da un grupo de vecinos, pero después hay una comunicación interna que se trabaja de manera transversal, durante los 36 meses que dura el programa, a fin de cambiar la narrativa de expulsión. Hay que romper con ese discurso que tienen los locales y qué le dicen a los chicos desde temprano, ese discurso expulsivo que se tienen que ir para poder ser algo en el mundo, que el pueblo no es el lugar. El temor que tienen es natural, piensan que le van a sacar el trabajo o que les van a hacer la competencia. Hay dos caras, la bienvenida a los que llegan, y la bienvenida de los que ya están.

Las condiciones para migrar

Las primeras familias dan comienzo al nuevo desafío de re-migrar hacia pueblos rurales.

Las primeras familias dan comienzo al nuevo desafío de re-migrar hacia pueblos rurales.

No hay exigencias imposibles para quienes estén decididos a animarse a una experiencia diferente, sólo basta con apostar a una mejor calidad de vida.

Según la página oficial del proyecto, https://bienvenidosamipueblo.org/, los requisitos para contar con el apoyo de la fundación son:

* Ser residente de una ciudad y desear vivir en un pueblo.

* Tener emprendimientos u oficios que puedan ser trasladados como actividad a un pueblo rural.

* Ser empleado en relación de dependencia y poder trabajar de forma remota.

* Rentar otra propiedad y que eso te permita radicarte en un pueblo o bien estar en la búsqueda de una re-migración a comunidades rurales.

Además, aquellos pueblos que deseen ser anfitriones también pueden inscribirse para ser elegidos y recibir a una comunidad para repoblar la zona. Según el sitio web, “deberán contar con entusiasmo para impulsar su crecimiento poblacional y poseer mayor oferta de productos y servicios, deberán comprometerse y acompañar el programa de desarrollo y contar con autoridades comunales interesadas en implementar el proyecto al pueblo.

Fuente Telam

Previous Post

El café llegó al precio más alto en siete años

Next Post

La justicia española apunta a un banco por lavar dinero del dictador Pinochet

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Next Post
La justicia española apunta a un banco por lavar dinero del dictador Pinochet

La justicia española apunta a un banco por lavar dinero del dictador Pinochet

Ultimas Noticias

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

La noticia sobre la hora que favoreció a Buonanotte en el Chelsea

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Javier Milei participa en la CPAC y se reúne con Santiago Peña en Paraguay

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

Gobernadores aliados celebran la cadena nacional de Milei y llaman a “dar vuelta la página” en las urnas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO