• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un atajo frente al cepo: crecen los gastos en dólares con las tarjetas de crédito

1 agosto, 2021
Un atajo frente al cepo: crecen los gastos en dólares con las tarjetas de crédito
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En medio de un cepo cambiario cada vez más estricto, y con restricciones todavía muy fuertes para el turismo internacional, desde mayo el nivel de consumo de los argentinos en dólares comenzó a crecer. Si bien todavía lo hace de forma moderada, y presenta una caída con respecto a lo que se veía doce meses atrás, en junio estos gastos tuvieron su segunda suba mensual consecutiva.

Así, con el aumento de las cotizaciones paralelas de los últimos sesenta días crece la sensación que el dólar tarjeta, que surge de la suma del precio de la divisa en el mercado oficial más el 35% de retención a cuentas del pago del impuesto a las Ganancias y el 30% del impuesto PAIS, “está barato” y es un incentivo para que, a pesar de las limitaciones a los viajes, los argentinos vuelvan a gastar en moneda extranjera.

Es que, mientas el blue cerró julio en $180, el “dólar solidario” subió apenas 1% para terminar en $168. Esa brecha de $12 es la que comienzan a ver los ahorristas argentinos que lentamente vuelven a apelar a sus plásticos para pagar consumos dolarizados.

Según el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario en junio, las personas humanas también requirieron US$133 millones para pagos en moneda extranjera realizados con tarjetas de crédito y débito (por ejemplo, servicios de streaming, como Netflix o Spotify o compras en plataformas de comercio electrónico, como Amazon).

Esto es un 29% más de lo que se había demandado en mayo y representa un 20% más de lo que se había ido por este concepto en junio del 2020, cuando los consumos con tarjetas de crédito en dólares totalizaron los U$110 millones. Ya en el quinto mes del año se había registrado una suba mensual de estos consumos de 20% respecto de lo que se había registrado en abril.

De todas formas, estos montos parecen acotados cuando se lo compara con lo que sucedía en el mismo período de 2019, mucho antes de la pandemia y del cepo que se fue reforzando en estos últimos dos años.

El informe del Banco Central reconoce que las trabas a los viajes internacionales que persisten en el país y el mundo en la actualidad como consecuencia del coronavirus, el déficit neto de la cuenta “Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, continúa en niveles mínimos. Si se toma como punto de comparación al mes de junio, dos años atrás esta cuenta daba un rojo de más de US$400 millones.

Para Guido Lorenzo, de la consultora LCG, este aumento en la demanda de consumos dolarizados es una variable a monitorear. “Habla de que hay una demanda de divisas que están contenida sobre todo por la situación sanitaria. Mientras las restricciones a los viajes se sostengan en el tiempo y gracias los controles cambiarios, es una variable que se mantendrá dentro de todo controlada este  año”, explicó.

Sin embargo, el economista advirtió que si estos consumos siguen creciendo los próximos meses podrían significar un pequeño alerta para el Banco Central. “Si se mantiene la percepción de que el dólar solidario está más barato que el paralelo, ese puede ser un incentivo para una mayor demanda que, a largo plazo, puede complicar la sostenibilidad de la cuenta corriente cambiaria“, dijo.

Aunque aún los números de julio no se han cerrado, los datos oficiales del Banco Central muestran que el mes pasado la tendencia se mantuvo: hasta el martes pasado, última cifra disponible, el stock de tarjetas de crédito en dólares promediaba los US$77 millones, lo mismo que en todo junio y una cifra similar a las recientes ventas diarias del BCRA en el mercado de cambios, para contener la demanda de importadores. 

El año pasado, también se había registrado un salto mes a mes en las compras dolarizadas con plásticos desde el segundo semestre, algo que sumado a la enorme demanda de compras de billetes para atesoramiento, terminó en el super cepo instaurado por Miguel Pesce en septiembre último. 

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Entre la ficción del Gobierno y las ambiciones de la oposición

Next Post

Anuncian Ahora 30, el plan para comprar electrodomésticos de línea blanca

Related Posts

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Next Post
Anuncian Ahora 30, el plan para comprar electrodomésticos de línea blanca

Anuncian Ahora 30, el plan para comprar electrodomésticos de línea blanca

Ultimas Noticias

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO