• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Llega a la Estación Espacial Internacional un organismo unicelular que fascina a biólogos

10 agosto, 2021
Llega a la Estación Espacial Internacional un organismo unicelular que fascina a biólogos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
“Tengo curiosidad por ver si se desarrolla formando pilares”, apuntó la especialista en “blobs” Audrey Dussutour, directora de investigación.

La Estación Espacial Internacional se prepara para recibir a “blob“, un organismo unicelular que fascina a los biólogos, que este martes entra en órbita para ser usado en un experimento encabezado por el astronauta francés Thomas Pesquet y que se realizará al mismo tiempo en 4.500 escuelas de Francia.

Desde la Tierra, varios centenares de estudiantes de entre 8 y 17 años reproducirán el experimento a partir del próximo otoño boreal con ese ser vivo, que no es ni un animal ni una planta ni un hongo.

Los alumnos estarán guiados por el Centro Nacional de Estudios Espaciales (CNES) en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS).

El “blob”, llamado “Physarum polycephalum”, está compuesto por una sola célula y varios núcleos. Parece una masa esponjosa de color amarillo, no tiene ni boca ni patas ni cerebro, pero come, crece, se desplaza muy lentamente y posee unas sorprendentes capacidades de aprendizaje.

Sus núcleos pueden dividirse a voluntad y el organismo puede ponerse en periodo de latencia (sin morir) deshidratándose.

🚀Tomorrow (August 10) my slime molds will leave earth for an incredible journey. They will join @Thom_astro aboard the #iss on August 12.
Have a safe trip my little #blobs 😘

➡️Live coverage of the launch will begin at 5:56 p.m. EDT
https://t.co/XeZBkvincS

— Audrey Dussutour (@Docteur_Drey) August 9, 2021

Es en ese estado, llamado “esclerocio”, varios trozos de “blob” entrarán en el espacio, a bordo de una nave de carga de abastecimiento de la Estación Espacial Internacional.

Cuando el astronauta los rehidrate, en septiembre, cuatro esclerocios de unos 0,5 cm se despertarán a 400 km de la Tierra, en unas placas de Petri, y cumplirán con dos protocolos: uno probará la actitud de los “blobs” al ser privados de alimento y el otro aportará alimento, copos de avena, a los más afortunados.
El objetivo de este experimento es observar los efectos de la ingravidez en ese organismo.

“Hoy nadie sabe qué comportamiento tendrá en [situación de] microgravedad: en qué sentido se desplazará, si tomará la tercera dimensión yendo hacia arriba o en sentido oblicuo…”, se preguntó Pierre Ferrand, profesor de Ciencias de la Vida y de la Tierra en el CNES, uno de los artífices del proyecto.

El experimento es encabezado por el astronauta francés Thomas Pesquet. Se realizará al mismo tiempo en 4.500 escuelas de Francia.

El experimento es encabezado por el astronauta francés Thomas Pesquet. Se realizará al mismo tiempo en 4.500 escuelas de Francia.

“Tengo curiosidad por ver si se desarrolla formando pilares”, apuntó la especialista en “blobs” Audrey Dussutour, directora de investigación en el Centro de Investigación sobre la Cognición Animal del CNRS, en Toulouse, en el sur de Francia, citada por la agencia AFP.

Experimento en las aulas

En tierra, miles de especímenes de “blob” cortados de la misma cepa (LU352) de la de sus congéneres espaciales, serán repartidos entre 4.500 escuelas, centros de secundaria y liceos de Francia.

“Más de 350.000 alumnos ‘tocarán’ al ‘blob'”, comentó Christine Correcher, responsable de proyectos educativos de la agencia espacial.

Entre finales de agosto y principios de septiembre, los profesores recibirán un kit con entre 3 y 5 esclerocios y un tutorial para llevar a cabo el experimento.

Cuando Thomas Pesquet humedezca sus “blobs”, en el espacio, los alumnos harán lo mismo en clase.

El "blob", llamado "Physarum polycephalum", está compuesto por una sola célula y varios núcleos.

El “blob”, llamado “Physarum polycephalum”, está compuesto por una sola célula y varios núcleos.

A partir de entonces, se llevarán a cabo varias sesiones de observación para comparar el comportamiento de los especímenes de la Tierra con el de los enviados al espacio.

Teorías científicas en entredicho

El “blob” pone en entredicho algunas teorías científicas como la “celular, una de las más antiguas, que dice que toda célula se divide en dos células. Con el ‘blob’, esto no funciona, porque es una célula única que crece sin dividirse nunca”, señala Pierre Ferrand.

Además, “mientras que la mayoría de los organismos utilizan dos tipos sexuales, ¡el ‘blob’ tiene más de 720! Es un organismo ‘con cajones’ que nos dice que la vida está hecha de multitud de originalidades”, agrega el profesor.

El “blob” apareció en la Tierra hace más de 500 millones de años, antes que los animales.

Durante mucho tiempo se lo consideró un hongo, pero luego fue apartado de ese reino y desde los años 1990 forma parte de la subclase de los amebozoos, al que pertenecen las amebas.

Fuente Telam

Previous Post

Desde hoy se amplía la capacidad permitida en colectivos y trenes en el AMBA

Next Post

Kulfas visita Mendoza con una agenda que pone el eje en la asistencia a las pymes

Related Posts

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados
Politica

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Chaco: Últimas palabras antes del veredicto en el juicio al clan Sena, socios politicos del ex gobernador Capitanich
Informacion General

Chaco: Últimas palabras antes del veredicto en el juicio al clan Sena, socios politicos del ex gobernador Capitanich

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico
Internacionales

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico

Día de la Inteligencia Naval opacado por una perimetral y la detención de un Comodoro invitado
Cortitas y al pie de TotalNews

Día de la Inteligencia Naval opacado por una perimetral y la detención de un Comodoro invitado

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales
Internacionales

La flota fantasma rusa: contrabando, espionaje y sabotajes para eludir sanciones occidentales

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino
Informacion General

Muy peligroso: Denuncian irregularidades en informe oficial por muerte masiva de peces en dique sanjuanino

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada
Policiales

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Next Post
Kulfas visita Mendoza con una agenda que pone el eje en la asistencia a las pymes

Kulfas visita Mendoza con una agenda que pone el eje en la asistencia a las pymes

Ultimas Noticias

La Diputación de Valencia destinará 60.000 euros al proyecto ‘Salvem les fotos’ para recuperar las dañadas en la dana

La joya de Vélez que fue buscada por River y ahora será su gran amenaza

La joya de Vélez que fue buscada por River y ahora será su gran amenaza

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico
Internacionales

Estados Unidos lanza “Operación Lanza del Sur” con portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico

LO ULTIMO

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados
Politica

La Libertad Avanza y PRO con enconos y juego diferenciado en la Cámara de Diputados

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO