• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“La temperatura media en la región aumentará a una tasa más alta” por el cambio climático

14 agosto, 2021
“La temperatura media en la región aumentará a una tasa más alta” por el cambio climático
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Carolina Vera, quien trabajó en el último informe de situación del panel de expertos vinculados a las Naciones Unidas. Foto: Florencia Downes.

Carolina Vera, quien trabajó en el último informe de situación del panel de expertos vinculados a las Naciones Unidas. Foto: Florencia Downes.

En Argentina se incrementaron las precipitaciones extremas en el este y sur del país y en la cordillera de los Andes hay un retroceso de los glaciares a causa del cambio climático, que provocará además un aumento “de la temperatura media a una tasa más alta” en la región, aseguró Carolina Vera, quien trabajó en el último informe de situación del panel de expertos vinculados a las Naciones Unidas, cuyas conclusiones impactaron al mundo.

Vera vivió las últimas semanas de manera intensa, con reuniones desde la 1 de la mañana hasta las 9 para coincidir con colegas de otras partes del mundo, entrevistas y conferencias, a lo que se sumó su trabajo como jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En una charla con Télam, la doctora en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigadora principal del Conicet y una de las seis personas de Argentina que trabajó en el Sexto Informe de Evaluación del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), en el que se involucraron 234 científicos durante tres años, habló sobre los impactos a nivel global, regional y particularmente en la Argentina.

A menos que haya reducciones inmediatas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a cerca de 1,5°C o incluso 2°C, ya no será posible”

Télam: ¿Cuáles son las principales consecuencias del cambio climático en la región?
Carolina Vera: La señal más clara es que si la temperatura global continúa avanzando, la temperatura media en esta región también va a aumentar pero a una tasa más alta. Además, en todo nuestro país se observa el aumento de los eventos extremos de lluvia tanto en frecuencia como en intensidad y esto se hace más severo con los niveles de calentamiento.

Por otro lado, en la zona de la cordillera de los Andes se confirmaron dos cosas. Una es el retroceso de los glaciares, lo cual se va a acelerar con los niveles de calentamiento y también está asociado con la disminución de la nieve y de la lluvia. Entonces hay una mayor tendencia a la aridez y las sequías en las zonas de Cuyo y norte de la Patagonia. Pero en la punta sur, en cambio, (sur de Chile y Tierra del Fuego), la tendencia es de aumento de las lluvias.

T: ¿Qué puede suceder a futuro si no se hacen cambios en las actividades humanas que influyen en el cambio climático?
CV: Este informe se basa en cinco escenarios posibles a futuro y mira sus consecuencias en el clima. Independientemente del escenario, se espera que la temperatura media global alcance o supere los 1.5°. Si las emisiones son muy bajas es probable que la temperatura se mantenga por debajo de 1.6° y después descienda de los 1.5° a fines de este siglo. En todos los otros escenarios, la probabilidad es que se supere el grado y medio.

Si los compromisos asumidos por los países en el Acuerdo de París (firmado en 2015) se cumplen tal cual están ahora llegaríamos a un mundo (con un aumento de temperatura) de tres grados a finales de este siglo. No es el peor escenario, pero pasaríamos un nivel de seguridad. Por eso se requiere que los gobiernos colectivamente hagan más ambiciosas sus contribuciones.

A menos que haya reducciones inmediatas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a cerca de 1,5°C o incluso 2°C, ya no será posible. Foto: AFP.

A menos que haya reducciones inmediatas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a cerca de 1,5°C o incluso 2°C, ya no será posible. Foto: AFP.

El informe del IPCC

En el documento que se dio a conocer el pasado lunes, ocho años después del anterior -que data de 2013- sus autores coincidieron en que, a menos que haya reducciones inmediatas y a gran escala en las emisiones de gases de efecto invernadero, limitar el calentamiento a cerca de 1,5°C o incluso 2°C, ya no será posible.

Los dos objetivos del Acuerdo de París son limitar el aumento del calentamiento global inducido por el hombre a un nivel muy inferior a 2℃, y “proseguir los esfuerzos” para limitar el calentamiento a 1,5℃.

Según el estudio el incremento de la temperatura seguirá al menos hasta mediados de este siglo pase lo que pase y a partir de 2050 las cosas podrán complicarse aún más.

Incluso limitando el calentamiento a +1,5 ºC, olas de calor, inundaciones y otros eventos extremos aumentarán de forma “sin precedentes” tanto en su magnitud, frecuencia, ubicación o momento del año en que ocurren, advirtió el IPCC.

Vera vivió las últimas semanas de manera intensa, con reuniones desde la 1 de la mañana hasta las 9 para coincidir con colegas de otras partes del mundo. Foto: Florencia Downes.

Vera vivió las últimas semanas de manera intensa, con reuniones desde la 1 de la mañana hasta las 9 para coincidir con colegas de otras partes del mundo. Foto: Florencia Downes.

T: En el informe además de atender la urgencia de terminar con las emisiones de dióxido de carbono, también se le dio un lugar prioritario a las emisiones de metano. ¿Nos puede hablar sobre esto?
CV: El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero dominante. Es el que más se emite y uno de los que más persiste dado que se mantiene en la atmósfera por cientos de años; por eso si hoy frenáramos todas las emisiones el calentamiento global persistiría. A diferencia del dióxido de carbono, el metano -que también es un gas de efecto invernadero- persiste en ella sólo por unas décadas, pero su capacidad calorífica es entre veinte y treinta veces más que el CO2. Es por eso que una reducción del metano puede tener consecuencias rápidas.

Una acción humana que emite metano muy conocida para Argentina y países como Nueva Zelanda es el ganado. También el estiércol, los desechos, las aguas residuales, además del cultivo de arroz y parte de la industria del petróleo y el gas. Si hubiera una acción sobre ellas podría reducirse.

T: ¿Cómo definirían la situación del cambio climático a hoy?
CV: El cambio climático es algo que se ha venido dando gradualmente desde el inicio de la era industrial cuando se empezaron a emitir gases de efecto invernadero como CO2 producido por los combustibles fósiles.

Actualmente, los fenómenos meteorológicos extremos que experimentamos son una combinación de la variabilidad natural y la influencia humana en el clima. Sin embargo, no hay dudas de que las actividades humanas están provocando el cambio climático: la mayor parte de este calentamiento de 1.1° y el aumento en la frecuencia y severidad de eventos extremos (sequías, lluvias torrenciales y olas de calor) se atribuye a la actividad humana a nivel global.

"La señal más clara es que si la temperatura global continúa avanzando, la temperatura media en esta región también va a aumentar pero a una tasa más alta". Foto: AFP.

“La señal más clara es que si la temperatura global continúa avanzando, la temperatura media en esta región también va a aumentar pero a una tasa más alta”. Foto: AFP.

T: ¿Cómo vieron, en este sentido, las repercusiones que tuvo el informe?
CV: Desde el IPCC estamos muy contentas y contentos con la repercusión, pero lamentablemente todavía falta para considerar este gran problema al mismo nivel que otros. En particular en los países en desarrollo tenemos grandes desafíos en la reducción de la pobreza, alcanzar la igualdad social y de género, pero hoy ya no hay manera de alcanzar esas metas sin pensar en el ambiente.

Yo creo en las acciones individuales pero colectivas a la vez porque realmente el cambio es social. Se requiere de acuerdos público-privados e internacionales que permitan hacer estas transiciones, pero al mismo tiempo tenemos que cambiar nuestra forma de consumir. Son las dos partes: si hay determinada producción es porque hay alguien que consume.

Fuente Telam

Previous Post

Comienza la distribución de las vacunas Sputnik V producidas en el país

Next Post

Joe Biden ordena una “respuesta inmediata” de EE.UU. al terremoto en Haití

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Next Post
Joe Biden ordena una “respuesta inmediata” de EE.UU. al terremoto en Haití

Joe Biden ordena una "respuesta inmediata" de EE.UU. al terremoto en Haití

Ultimas Noticias

La mujer del hombre asesinado en Asturias afirma que los supuestos asaltantes hablaban castellano: «Preguntaron dónde está el dinero, les entendí»

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, miércoles 17 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Maravilla Martínez y el poder del gol

Maravilla Martínez y el poder del gol

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO