• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Reserva Federal podría empezar a retirar los estímulos y los mercados se desplomaron

18 agosto, 2021
La Reserva Federal podría empezar a retirar los estímulos y los mercados se desplomaron
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las autoridades de la Reserva Federal debatieron el mes pasado la posibilidad de retirar los estímulos a la economía estadounidense. Como la actividad y el empleo en EE.UU. se recuperan más rápido de lo esperado en la etapa pospandemia, muchos creen que el Banco Central de Estados Unidos dejaría más más pronto que tarde de inyectar liquidez a la economía y así evitar presionar más sobre los precios: en junio la inflación núcleo (excluyendo alimentos y combustibles) aumentó 3,5% anualizado, el ritmo más elevado en 30 años.

La reacción de los mercados fue negativa. En la última hora el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P, los principales índices bursátiles de Wall Street, se desplomaron. A lo largo de la rueda habían permanecido estables pero apenas fueron publicadas las minutas y se supo que la Reserva podría quitar los estímulos, los precios de las acciones cayeron fuerte. El Dow cerró 1,1% abajo.​

Este miércoles la autoridad monetaria divulgó las minutas de las reuniones del 27 y 28 de julio en las que los presidentes de cada banco central regional que componen el sistema de la Reserva Federal se pronunció sobre las perspectivas de la economía (mercado de trabajo, inflación, tasas de interés, liquidez). Hay consenso en la Reserva de ir aminorando los estímulos. Son 17 en total los funcionarios que participan de los encuentros.

El banco compra todos los meses US$ 120.000 millones de activos (US$ 80.000 millones de bonos del Tesoro y US$ 40.000 millones de hipotecas). Con esa movida logra sostener el precio de los activos, las tasas bajas y la liquidez alta. Si la autoridad decidiera que en vez de comprar US$ 120.000 millones de activos todos los meses comprara US$ 100.000 millones (o menos), los precios de los bonos bajarían, las tasas subirían y la liquidez que volcaría a la economía sería menor. Este fenómeno derivado de retirar los estímulos provocó una turbulencia en la economía de EE.UU. allá por 2013 cuando Ben Bernanke amagó con hacer lo mismo luego de la salida de la crisis de 2009.

“La mayoría de los participantes juzgaron que, dado que la economía evolucionaría de manera más amplia que lo previsto, sería apropiado empezar a reducir el ritmo de compra de los activos este año”.

Según las minutas un grupo de funcionarios estaría a favor de empezar ese proceso a fin de año con miras a subir la tasas de interés más adelante (para encauzar la inflación). Otros en cambio creen que recién en 2022 debería reducirse el ritmo de compra de los activos. 

La Reserva Federal espera que la suba de la tasa de inflación sea un fenómeno transitorio como consecuencia de la salida de las restricciones de la cuarentena que impuso la pandemia en 2020. La tasa de inflación en EE.UU. registró el nivel más alto en diez años y se tiene en cuenta la medición núcleo es la más elevada en 30 años. Jerome Powell, titular de la Fed, viene sosteniendo que aún no es tiempo para aumentar la tasa de interés o reducir el programa de estímulo a la economía porque las fuerzas que estarían detrás de los aumentos de precios podrían ser transitorios. Uno de los rubros que explicó más la suba de la inflación fue por ejemplo el encarecimiento de los autos usados en EE.UU. producto de la caída de la producción de los 0 km y de la disrupción de la producción de sus insumos como los semiconductores.

La Reserva Federal llevó a cero la tasa de interés el año pasado y empezó a comprar US$ 80.000 millones de bonos del Tesoro por mes y US$ 40.000 millones de títulos de hipotecas. En diciembre sus funcionarios dijeron que querían ver “progreso sustancial” para alcanzar su objetivo de inflación promedio de 2% anual y pleno empleo. 

“La economía hizo progresos”, señalaron en las minutas dadas a conocer el miércoles. Pero quieren ver más avances en el mercado de trabajo antes de retirar la compra de bonos. “Hay un rango de miradas de cuando sería apropiado el timing para hacerlo”, dijo Powell en su conferencia de prensa el 28 de julio.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Gobierno presentó un proyecto de ley que fomenta inversiones en la industria automotriz

Next Post

Aumentó el comercio mundial de mercaderías

Related Posts

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Next Post
Aumentó el comercio mundial de mercaderías

Aumentó el comercio mundial de mercaderías

Ultimas Noticias

Los cinco gestos en Málaga que retratan a Pedro Sánchez

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Posible formación de Racing ante Vélez, las dudas y el último cruce de estos equipos por Libertadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Recalculando…Gobierno transfiere 12.500 millones de pesos a cuatro provincias y nuevo ministro promete diálogo fluido con gobernadores

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO