• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Martín Guzmán: “en la deuda nociva con el FMI la responsabilidad fue tanto del deudor como del acreedor”

26 agosto, 2021
Martín Guzmán: “en la deuda nociva con el FMI la responsabilidad fue tanto del deudor como del acreedor”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Economía, Martín Guzmán, cargó este mediodía contra la política de endeudamiento adoptada por la administración de Mauricio Macri. En su discurso en el Congreso de la Producción y el Trabajo, que se desarrolló en el Museo del Bicentenario, anexo a la Casa Rosada.

Con el ojo puesto en la campaña, Guzmán deslizó: “me sorprende que una fuerza política esté buscando deslindar responsabilidades de endeudamiento en dólares después de que hipotecó el futuro de millones de argentinos”.

“No hay lugar para engaños, los números son demasiado claros, esa fuerza política endeudó al país en US$ 100.000 millones. Ahora hay otro gobierno que lo que hace es resolver esa herida bajando la carga de la deuda que por la reestructuración se redujo en US$ 35.000 millones”.

El ministro dio un paso más. “Ahora buscamos resolver el endeudamiento récord tan nocivo con Fondo Monetario, donde ambas partes tienen responsabilidad, deudor y acreedor. Debemos resolverlo defendiendo nuestra soberanía y poniendo por delante a los intereses del pueblo argentino”, remarcó Guzmán.

Este fue el segundo discurso del ministro del día, después de su presentación en el Council of Americas. En ambas disertaciones remarcó que Argentina tiene un crecimiento robusto que le permitirá cerrar el año con un alza del PBI del 8%. Así la actividad rebotará, que no llegará a compensar los 10 puntos del producto que se perdieron el año pasado por la pandemia y la cuarentena extendida.

Un guiño al campo

El evento fue organizado por la Confederación de sindicatos Industriales y la Confederación General Empresaria, junto con el gobierno nacional. En el Congreso disertaron también el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, los ministros Claudio Moroni y Matías Kulfas y la vicejefa de gabinete, Cecilia Todesca.

Además participaron varios sindicalistas y dirigentes empresarios vinculados al mundo pyme y de la producción. Casi todos los panelistas remarcaron las críticas a la gestión de Macri y las medidas de la gestión actual en favor de la industria, con varias alusiones al contexto electoral.

La voz discordante fue la de José Carlos Martins, presidente de la Bolsa de Cereales y vocero del Consejo Agroindustrial. El ejecutivo señaló que el sector al que representa explica el 67% de las exportaciones y el 22% del empleo privado.

“De cada 10 dólares que ingresan a la economía, 8 corresponden a la agroindustria“, dijo. Y apuntó que con las políticas adecuadas, el sector estará en condiciones de pasar de una cosecha de 120 millones de toneladas a una de 200 millones. Pero remarcó que para esto “necesitamos el compromiso de la política de generar reglas claras y sostenibles en el tiempo”.

“Necesitamos dialogar para no restringir los flujos de exportaciones, tenemos claro que hay que preservar el mercado doméstico, pero tenemos que dialogar para preservar la mesa de las argentinos y también el flujo de divisas”, indicó Martins. “Tenemos que trabajar en conjunto para ver si podemos reducir la carga tributaria y sobre todo no pensar en nuevos tributos”.

A su turno, Guzmán recogió el guante. “Tenemos una agenda de articulación de reglas de juego para cada uno de los sectores con capacidad de generar divisas”, dijo el ministro. “La agroindustria y el campo tienen un rol fundamental en la economía. Nuestro gobierno lo valora mucho, no es casualidad que estés en esta mesa”, le dijo directamente a Martins.

El ministro reconoció el rol del sector al “crear empleo, incorporar tecnología y volverse más dinámico”. Y declaró que están trabajando en un proyecto que enviarán al Congreso “que resulte en mayor previsibilidad para potenciar el desarrollo de un sector tan importante”.

Recuperación del empleo

 “No podemos cada cuatro años estar cambiando de rumbo e ir para el lado contrario. Cuando se aplican políticas como las que declaman los empresarios a ellos les va muy mal, y cuando se aplican políticas como las que critican, les va muy bien. Algún día tenemos que tratar eso. Se requieren consensos colectivos para crecer”, dijo a su turno el ministro Claudio Moroni.

El funcionario recalcó que con el crecimiento de este año “ya se recuperaron casi todos los empleos perdidos en pandemia”. Más temprano Cafiero había mencioando que se recuperó “el 94% de los puestos de trabajo”.

Entre los empresarios habló también Daniel Herrero, presidente de Toyota. “Necesitamos un modelo de especialización productiva con un neto perfil exportador. Hoy más del 60% de lo que se produce en Argentina se exporta, somos el segundo complejo exportador de la Argentina”, señaló. Herrero pidió que se avance con “una ley de movilidad sustentable que nos permita seguir creciendo en producción”.

“Acá está representado buena parte del corazón productivo de la Argentina. Ya tenemos una industria que produce por encima de los niveles de la pandemia y eso es posible porque recuperamos una política industrial”, dijo el ministro Matías Kulfas en el cierre del evento.

“En las últimas cuatro décadas la industria argentina atravesó por siete crisis macroeconómicas. Y las que siguen de pie es porque tienen con qué”. Y recordó que en otros momento de la historia se dijo que “la mejor política industrial era no tener política industrial”.

Kulfas detalló que en 2019 “el presupuesto de políticas productivas fue de $ 7.500 millones. En 2020 con pandemia fue de $ 141.000 millones, prácticamente 20 veces más. El crédito productivo llegó a 1.100.000 pequeñas, micro empresas y monotributistas. Este año proyectamos un crecimiento del 70% respecto de 2020”.

Estaba previsto que el presidente Alberto Fernández cerrará el Congreso, pero el mandatario finalmente no asistió.

AQ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El e-commerce duplicó su facturación: cuáles fueron las categorías más vendidas

Next Post

Pacto con Irán: la querella pidió debatir las medidas que beneficiaron al ministro del Interior iraní

Related Posts

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

Next Post
Pacto con Irán: la querella pidió debatir las medidas que beneficiaron al ministro del Interior iraní

Pacto con Irán: la querella pidió debatir las medidas que beneficiaron al ministro del Interior iraní

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

La contundente respuesta de Gallardo sobre la frase de Gustavo Alfaro acerca de Matías Galarza

La contundente respuesta de Gallardo sobre la frase de Gustavo Alfaro acerca de Matías Galarza

Domínguez: el “entramos dubitativos” ante River y el cambio de paradigma que pretende en Estudiantes

Domínguez: el “entramos dubitativos” ante River y el cambio de paradigma que pretende en Estudiantes

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO