• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina sufrió una derrota diplomática ante la comunidad internacional por su inesperada crítica a la transición política en Venezuela

3 septiembre, 2021
De no creer. Aguante, Presidente, aguante, que el show debe continuar

(Gustavo Gavotti)

Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Entrevista Alberto Fernandez caja negra
Alberto Fernández quedó aislado en la comunidad global por su inesperada mirada sobre la transición democrática en Venezuela

Alberto Fernández quedó aislado de la comunidad internacional que empuja la transición democrática en Venezuela por su peculiar manera de interpretar el principio de no intervención en los asuntos internos de los países. El Presidente considera que ningún estado debe recomendar la forma del proceso electoral en Venezuela, y esa posición intransigente lo dejó afuera de un escenario diplomático que ayudó a construir desde su llegada a la Casa Rosada.

Donald Trump -cuando ocupaba el Salón Oval- se apalancó sobre el Grupo de Lima para explorar la posibilidad de una salida abrupta de Nicolás Maduro y su reemplazo inmediato por Juan Guaidó, por entonces líder de la oposición venezolana. Eran tiempos de Mauricio Macri como presidente de la Argentina.

Alberto Fernández rechazó esa hipótesis de conflicto y desde Balcarce 50 empezó a operar para restar poder al Grupo de Lima y a Guaidó. Al final, el jefe de Estado abandonó de hecho el Grupo de Lima y se unió al Grupo Internacional del Contacto (GIC), que integran la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Reino Unido, España, Portugal y Uruguay, entre otros países.

La decisión diplomática del Presidente fue avalada por Francisco y Joseph Biden, preocupados por encontrar una salida institucional a la crisis política y económica causada por el régimen populista de Maduro.

En este contexto, el Grupo Internacional de Contacto logró que representantes de Maduro y de la oposición de Venezuela acordaran abrir una mesa de negociación en la Ciudad de México. Esa negociación comenzará hoy -hasta el 6 de septiembre- y fueron jugadores claves Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Reino de Noruega.

Jorge Rodriguez, titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Marcelo Ebrard, canciller de México, Dag Nylander, representante del Gobierno de Noruega y Gerardo Blyde Perez, líder de la delegación opositora de Venezuela, al comienzo de las negociaciones
Jorge Rodriguez, titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Marcelo Ebrard, canciller de México, Dag Nylander, representante del Gobierno de Noruega y Gerardo Blyde Perez, líder de la delegación opositora de Venezuela, al comienzo de las negociaciones (EDGARD GARRIDO/)

Horas antes del comienzo de las negociaciones, el Grupo Internacional de Contacto (GIC) comenzó a redactar un comunicado oficial para respaldar esta inédita instancia de diálogo en la historia reciente de Venezuela. El borrador de cinco párrafos llegó a la Cancillería, y a partir de ese momento la perspectiva diplomática del Gobierno se nubló ante la sorpresa e incomprensión de los representantes del GIC que consideraban a Alberto Fernández un aliado inequívoco.

Felipe Sola interpretó que un párrafo del borrador del comunicado del GIC violaba la perspectiva que el Presidente tiene sobre el principio de no intervención en los asuntos internos de los países.

Ese párrafo -que finalmente está en el texto final- dice lo siguiente: “La única salida de la crisis que atraviesa Venezuela es la negociación política y la organización de elecciones creíbles, libres y transparentes de conformidad con las disposiciones constitucionales y legales de Venezuela”.

El canciller, apoyado por Alberto Fernández, rechazó ese párrafo. Solá alegó que abría la puerta a la intervención de los asuntos internos de Venezuela, y sacó la firma de la Argentina del comunicado oficial avalado por Alemania, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Italia, Países Bajos, Panamá, Portugal, la República Dominicana, Suecia, la Unión Europea y Uruguay.

“Este proceso de diálogo incluyente puede sentar las bases para una solución consensuada a la crisis venezolana”, manifestaron los miembros del Grupo para explicitar su apoyo a una movimiento diplomático que el Presidente avaló desde su llegada a Balcarce 50.

La inesperada posición de la Argentina frente al proceso de transición democrática de Venezuela desnuda las contradicciones que Alberto Fernández tiene en su agenda de política exterior.

El Presidente exhibe una posición maximalista sobre el principio de no intervención en los asuntos internos de los países, y olvida -o no tiene en cuenta- que protagonizó actos públicos que podrían contradecir su propia interpretación de ese derecho clave en las relaciones internacionales.

Biden se retira de la Cumbre del Clima antes de que hable Alberto Fernandez captura
Alberto Fernández y Joseph Biden comparten la cumbre global de Cambio Climático

Desde su perspectiva, Alberto Fernández habría intervenido en los siguientes asuntos internos de otros países:

1. Felicitó a Joseph Biden como vencedor en los comicios de Estados Unidos cuando aún estaban pendientes los recursos judiciales presentados por Donald Trump.

2. Reconoció a Pedro Castillo como presidente del Perú cuando aún no se había expedido la junta electoral.

3. Apoyó a Luis Arce como candidato a la Presidencia de Bolivia cuando faltaban nueve días para los comicios.

4. Respaldó a Andrés Arauz como candidato a presidente del Ecuador antes del balotaje que ganó Guillermo Lasso.

Alberto Fernández ahora aparece distanciado del Grupo Internacional de Contacto, pese a sus esfuerzos previos para asegurar la transición democrática en Venezuela. Una paradoja geopolítica que se consumó en Ciudad de México cuando visitaba Puerto Tirol en el Chaco.

Fuente Infobae

Tags: infobaeTotalnews
Previous Post

Efemérides del 3 de septiembre

Next Post

Viernes algo nublado y con una máxima de 17 grados en CABA y alrededores

Related Posts

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente
Politica

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

Corrupción: Empresarios de la causa cuadernos ofrecen U$S 8 millones para  burlar a la justicia y sin admitir culpa. ¿En serio?
Corrupcion

Corrupción: Empresarios de la causa cuadernos ofrecen U$S 8 millones para burlar a la justicia y sin admitir culpa. ¿En serio?

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores
Politica

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte
Internacionales

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte

Cerimedo declara y afirma que Spagnuolo le habló de corrupción y coimas
Corrupcion

Cerimedo declara y afirma que Spagnuolo le habló de corrupción y coimas

Alerta sanitaria: exigen el retiro urgente de una droga contra el cáncer y clausuran laboratorio
Informacion General

Alerta sanitaria: exigen el retiro urgente de una droga contra el cáncer y clausuran laboratorio

Exclusivo: Gobierno privilegia a empresarios cercanos el poder por sobre el Hospital Garrahan o jubilados. Los vetos y números hablan.
Politica

Exclusivo: Gobierno privilegia a empresarios cercanos el poder por sobre el Hospital Garrahan o jubilados. Los vetos y números hablan.

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda
Politica

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Next Post
Viernes algo nublado y con una máxima de 17 grados en CABA y alrededores

Viernes algo nublado y con una máxima de 17 grados en CABA y alrededores

Ultimas Noticias

Terapia grupal de Yolanda Díaz en el corazón del Orense calcinado

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Un equipo de la Premier League prohibió la venta de bufandas mitad y mitad

Un equipo de la Premier League prohibió la venta de bufandas mitad y mitad

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO