• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Luis Federico Leloir, el Nobel argentino destacado en la ciencia y por su sencillez

5 septiembre, 2021
Luis Federico Leloir, el Nobel argentino destacado en la ciencia y por su sencillez
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Ganador del Premio Nobel de Química en 1970 por descubrir el proceso bioquímico por el que los organismos aprovechan la energía de azúcares para vivir, Luis Federico Leloir, de cuyo natalicio se cumplen 115 años este lunes, sigue siendo un ejemplo para la ciencia y sus colegas lo recuerdan como una persona modesta y sencilla que durante su vida mantuvo un perfil bajo dedicándose exclusivamente a su trabajo científico.

“Sus trabajos no solo permitieron describir cómo se almacenan los azúcares en animales y plantas bajo la forma de glucógeno y almidón respectivamente, sino también el modo en que se utilizan como fuente de energía”, reflexionó ante Télam Armando Parodi, investigador emérito de la Fundación Instituto Leloir (FIL) y del Conicet, quien realizó su tesis doctoral bajo la dirección de Leloir.

Una rica formación educativa

Luis Federico Leloir nació el 6 de septiembre de 1906 en París, a pocas cuadras del Arco del Triunfo. A partir de los 2 años vivió en Argentina donde completó sus estudios primarios, en la escuela estatal Catedral al Norte, y la secundaria en tres colegios: Lacordaire y del Salvador, en la Ciudad de Buenos Aires, y el Beaumont, en Inglaterra.

Comenzó a estudiar arquitectura en el Instituto Politécnico de París, pero cambió de rumbo: a sus 26 años se recibió de médico en la UBA y luego, con la intención de conocer y profundizar sobre los procesos biológicos, se dedicó a la investigación, en el Instituto de Fisiología.

Leloir, al recibir el Nobel de Química en 1970.

Leloir, al recibir el Nobel de Química en 1970.

Su tesis doctoral, “Suprarrenales y el metabolismo de los hidratos de carbono”, realizada bajo la dirección de su maestro y mentor Bernardo Houssay, fue distinguida en la Facultad como la mejor del año y lo ubicó en la senda del metabolismo de los azúcares y de la síntesis del glucógeno.

Más tarde, se trasladó a Cambridge (Inglaterra), para continuar con un posgrado en el Biochemical Laboratory y de vuelta en la Argentina fue profesor de Fisiología en la cátedra de Houssay y después de unos años trabajando en el laboratorio de Carl Gerty Cori, en los Estados Unidos y más tarde, en el Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia regresó al país para trabajar en el Instituto de Biología y Medicina Experimental.

Años, libros y muchas investigaciones después, Houssay le propuso a Leloir ser director de otro organismo: el Instituto de Investigaciones Bioquímicas – Fundación Campomar (en la actualidad, Fundación Instituto Leloir), que fue creada el 7 de noviembre 1947.

Leloir lo dirigió durante 40 años y allí inició uno de los capítulos más importantes de producción científica que culminaría con la obtención del Premio Nobel de Química en 1970.

Con Jonas Salk, cuando el descubridor de la vacuna contra la polio visitó nuestro país.

Con Jonas Salk, cuando el descubridor de la vacuna contra la polio visitó nuestro país.

“Fue una experiencia decisiva formar parte del laboratorio de Leloir durante siete años”, contó Parodi a Télam. “Era una persona muy sencilla, humilde y respetuosa de las ideas de los demás. De él aprendí modos eficientes de trabajar en equipo, encarar preguntas, diseñar experimentos y analizar los resultados. Estimulaba la autonomía”, destacó el investigador.

“Trabajar en el laboratorio de Leloir fue como tocar el cielo con las manos. Inteligente, sencillo y afable, podía mantener ese difícil equilibrio de guiar sin imponer; de estar al tanto de mis investigaciones, corregir respetuosamente mis propuestas”, señaló por su parte el médico José Mordoh, investigador superior del Conicet e integrante del laboratorio de Leloir entre 1964 y 1969.

Mordoh manifestó recordar “muy bien ese primer día”, cuando recién recibido de médico “juntó fuerzas y se decidió a ir a hablar con Leloir al Instituto. Conversamos un rato, me escuchó y me ofreció hacer una pasantía durante el verano en el Laboratorio”. En ese entonces, siguió recordando Mordoh, “no había nadie más allí; en un lado de la mesada estaba Leloir y en la otra punta estaba yo”.

“Parco, de pocas palabras, decía lo justo. Inteligente. Siempre agudo, sin ser hiriente. Una persona delicada al que nunca escuché levantar la voz durante los 6 años que trabajé con él”, lo describió Mordoh, quien en la actualidad se desempeña como jefe del Laboratorio de Cancerología de la Fundación Instituto Leloir.

“Era muy calmo -coincidió Parodi-. Nunca mostraba enojo pero se molestaba cuando alguien emitía en su presencia opiniones descorteses sobre terceros o tenía actitudes poco educadas. Odiaba la ostentación y los grandes escritorios, hoy lo podríamos calificar como de ‘bajo perfil”.

Una característica que Mordoh admiraba de Leloir era su capacidad de concentración. Dijo al respecto: “El podía estaba haciendo algo, venía alguien a hablarle con otro tema y retomaba lo que estaba haciendo, como si nunca lo hubieran interrumpido, con una gran naturalidad dirigía el instituto y al mismo tiempo que trabajaba en sus investigaciones”.

Leloir, en un modesto rincón del Instituto de Investigaciones Bioquímicas que hoy lleva su nombre.

Leloir, en un modesto rincón del Instituto de Investigaciones Bioquímicas que hoy lleva su nombre.

Concordó Parodi al comentar que “recibir el Premio Nobel, si bien le produjo una alegría indudable, también le trajo algo de preocupación, porque intuyó correctamente que sus días de tranquilidad se habían terminado. Nunca tuvo una oficina privada. Recibía a los visitantes y despachaba los asuntos burocráticos en el mismo laboratorio”.

“Un tanto tímido, le costaba hablar en público, incluso sobre temas científicos”, lo caracterizó el científico, y agregó que “se lo veía sufrir cuando debía dar una charla, incluso los seminarios internos del Instituto”.

De los seis premios Nobel con los tuvo contacto Mordoh en su carrera, incluyendo a Leloir, “él era mi preferido”, subrayó el doctor.

“Inteligente -añadió-, con los pies sobre la tierra, no se apartaba del tema. Nunca cayó, como otros galardonados, en los errores de omnipotencia que despierta el premio. El siguió trabajando en su silla como si nada hubiera pasado”.

“Él no se vendía a sí mismo, sabía exactamente lo que sabía y tenía un alto valor de sí mismo. El ingenio de Leloir floreció en el momento adecuado“, destacó Mordoh.

Otra nota que resaltó Parodi fue la austeridad del científico: “Era sumamente austero en el manejo de los fondos que le eran confiados para su administración. Solía escribir los borradores de sus trabajos científicos en medias hojas de papel ya impresas de un lado y con lápiz para facilitar las correcciones con una goma. Esta austeridad en el manejo de los fondos ajenos contrastaba con su generosidad cuando se trataba de los propios, ya que siempre donó su salario como profesor universitario al Instituto y mantuvo con su peculio personal gran parte de su biblioteca”.

Según comentaron ambos discípulos de Leloir, fue el profundo amor por su país y los suyos lo que lo llevó a rechazar tentadoras ofertas de trasladarse a trabajar en el exterior y su inmensa capacidad intelectual lo que le permitió hacer ciencia con escasos medios.

Entre sus mayores placeres, coincidieron, se encontraba el estar en el laboratorio trabajando con sus manos, cosa que hizo hasta muy poco antes de fallecer en diciembre de 1987 a los 81 años.

Fuente Telam

Previous Post

El análisis de Jorge Lanata: “La Justicia pasó de liberar a todos los K a ponerse de nuevo la venda”

Next Post

Santa Cruz y las cajas con dólares: Por la investigación ante la desaparición de Marcela López mencionan a Máximo Kirchner en una grabación

Related Posts

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada
Policiales

Sociedad enferma: Violenta agresión en escuela de City Bell deja a directora hospitalizada

Lesa, el huevo de la serpiente.
Sociedad

Lesa, el huevo de la serpiente.

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson
Sociedad

A diez días de la final ante Lanús, el Mineiro de Sampaoli empató con el Fortaleza de Palermo por un hat-trick de Deyverson

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef
Sociedad

Positivo: Significativa reducción de la pobreza infantil en Argentina, según Unicef

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos
Guillermo Tiscornia

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”
Politica

Mercedes Rus: “Queremos aumentar y sostener los controles policiales frente al alcohol al volante”

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias
Politica

Un diputado mendocino presentó un proyecto para combatir las falsas denuncias

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River
Sociedad

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Next Post
Santa Cruz y las cajas con dólares: Por la investigación ante la desaparición de Marcela López mencionan a Máximo Kirchner en una grabación

Santa Cruz y las cajas con dólares: Por la investigación ante la desaparición de Marcela López mencionan a Máximo Kirchner en una grabación

Ultimas Noticias

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Pablo Zabaleta explicó por qué se ausentó en el ciclo Maradona: “Tuve un momento desagradable con Diego y no me convocó más”

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

La promesa que no fue: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

La promesa que no fue: Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27
Internacionales

Urgencia por Ucrania: von der Leyen apela a la UE para cubrir 135 000 millones euros en financiación 2026-27

LO ULTIMO

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático
Gremiales

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO