• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, mayo 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Desafíos del nuevo mundo con métodos a la antigua usanza rusa

7 septiembre, 2021
Desafíos del nuevo mundo con métodos a la antigua usanza rusa
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el contexto de un nuevo orden económico mundial y las amenazas del COVID, Rusia no abandona sus ambiciones políticas y su agresividad militar y continúa sirviéndose de los viejos métodos.

El principal objetivo de Rusia es mostrar liderazgo y que la vean como una “Gran Potencia” al nivel de otras potencias mundiales, como los Estados Unidos y China. Todos los esfuerzos y recursos de Moscú están destinados a lograr este objetivo, a expensas del bienestar – e incluso de la vida misma – de la población rusa. Al mismo tiempo, la incapacidad para llevar a cabo sus planes por métodos políticos y económicos (como lo hacen la mayoría de los países) obliga a Rusia a desplegar su fuerza militar. Desde principios de la década de 2000, después del fin de la crisis económica en Rusia originada como resultado del colapso de la URSS, el país no ha cesado de incrementar constantemente su gasto militar.

Ante todo, se trata del rearme de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa con un nuevo arsenal armamentístico, así como de la concentración de sus tropas en los principales focos de enfrentamientos. Rusia se vio obligada a reducir su presupuesto militar durante el período de crisis económica mundial 2008-2009, así como en 2018-2019, después de los nuevos problemas económicos surgidos como resultado de las sanciones occidentales, en respuesta a su agresión contra Ucrania.

Al mismo tiempo, a pesar de la nueva crisis económica mundial provocada por la pandemia del COVID-19, en 2020, Rusia vuelve a estar entre los cuatro países que más recursos destinan al sector militar después de Estados Unidos, China e India. Es así que, en 2020, Rusia gastó 61,7 mil millones de dólares en el área de defensa, lo que representa un 2,5% más que en 2019. Sin embargo, estos gastos todavía fueron un 6,6% más bajo de lo planeado anteriormente. En 2021, contrariamente a la disminución general de los ingresos del presupuesto estatal de Rusia, los gastos militares del país se incrementaron en otros 200 millones de dólares. En general, se tradujeron en el 14,5% de todos los gastos del Tesoro Federal de la Federación Rusa.

Si comparamos cifras, en 2020, Rusia sólo destinó unos 4 mil millones de dólares para combatir la pandemia de COVID-19 en el país, lo que representó el 70% de sus fondos de reserva para la lucha contra el COVID-19. Por otra parte, la mayor parte de este dinero fue sustraído tanto a nivel central como regional. Como resultado de ello, en 2020, el aumento de la mortalidad en Rusia superó el 18% y, en la actualidad, sigue demostrando una morbilidad y mortalidad diaria récord en lo que concierne al COVID-19. Las autoridades rusas esconden los datos precisos sobre el número de afectados de COVID-19 y las víctimas fatales en el país. Sin embargo, según expertos independientes, superan los datos oficiales, al menos, en dos o tres veces.

Como resultado de esa política, Rusia, acabó ocupando la peor posición económica entre otros países afectados por la pandemia; hecho que las autoridades rusas nuevamente ocultaron. De hecho, según el Gobierno de la Federación de Rusia, la caída de la economía del país en 2020 no superó el 4%. Mientras que, según estimaciones alternativas, incluido el Instituto de Desarrollo Económico y el Instituto de Previsión Económica de la Academia de Ciencias de Rusia, esta cifra fue de al menos 12-20%.

A pesar de todas las dificultades económicas, en 2021, Rusia está planeando aumentar su gasto militar en otros 700 millones de dólares, y en 2022, incluso en más de 900 millones de dólares. Al mismo tiempo, la lucha contra la epidemia del coronavirus no es más que una herramienta para la implementación de sus objetivos de política exterior con la finalidad de fortalecer su posición mundial, así como un intento de restablecer sus relaciones con Occidente mediante la colaboración en la lucha contra el COVID. 19.

En este sentido, las acciones llevadas a cabo por Rusia en Italia en la primavera del año pasado, han llamado especialmente la atención. A finales de marzo de 2020, La 15 División Aeroespacial Rusa transportó en el Il-76 un grupo de 120 “especialistas médicos del ejército”, así como 22 camiones Kamaz con módulos de desinfección, medicamentos, medios de protección y otros suministros médicos a la base aérea de Pratica di Mare cerca de Roma. Inmediatamente después de esto, un convoy de camiones emprendió un recorrido de 600 kilómetros hacia la ciudad de Bérgamo, en el norte de Italia.

Todo esto fue una operación híbrida de Rusia, que incluía componentes políticos, especiales, informativos y militares. En este sentido, Rusia utilizó en primer lugar su influencia sobre el Gobierno de Italia, que solicitó su ayuda contra la pandemia de COVID-19. Al mismo tiempo, contrariamente a la legislación de Italia, la llegada de una unidad militar extranjera a su territorio no contó con el acuerdo previo del parlamento del país.

El ejército ruso no aterrizó en su destino final, como inicialmente estaba previsto, sino que lo hizo en una base militar cerca de Roma. Esto permitió que la inteligencia rusa no solo explorara la infraestructura y vías de comunicaciones de casi la mitad de Italia, sino también que utilizara el desplazamiento como propaganda. En particular, demostraciones de banderas rusas en Italia, así como consignas “¡Desde Rusia con amor!”, que lucían en cada uno de los camiones, y fueron ampliamente divulgadas en la televisión rusa e italiana.

En lo que se refiere al valor médico de la “ayuda” rusa a Italia, esta asistencia tenía sólo un valor simbólico. Más tarde se sabría, por informes del Parlamento italiano, que el 80% de los suministros aportados por Rusia a Italia parecían no ser adecuados para la lucha contra el COVID-19.

Sin embargo, para Rusia lo importante no era resolver los problemas de Italia, sino que este país había sido elegido por Moscú como objeto de “ayuda” por otros motivos. Según estimaciones de los expertos del Kremlin, Italia es uno de los eslabones “débiles” de la UE, tanto por sus problemas internos como por una actitud negativa hacia algunos aspectos de la política de la UE. Rusia, a su vez, se ha aprovechado de eso, tratando de persuadir, así como de “encender” aún más la contradicción entre la UE y los países de la OTAN.

Además, en el territorio de Italia, se encuentran el cuartel general y las bases militares del Comando de la Fuerza Conjunta Aliada de Nápoles y la 6ª Flota de los Estados Unidos, que representan la principal amenaza para Rusia en el flanco sur en un posible escenario europeo de hostilidades, así como un poderoso factor de disuasión en lo que respecta a la expansión rusa en las regiones del Mar Negro y el Mediterráneo.

A pesar de todos los esfuerzos para implementar sus planes, Moscú no pudo cumplir sus objetivos políticos. No solo no lograron que Estados Unidos y Europa hicieran algún tipo de concesiones a Rusia, sino que los primeros aumentaron la presión sobre ella debido a la situación en Ucrania y otros temas controvertidos. Incluso Italia no cambió su actitud hacia Rusia, negándose por otra parte a vincular la “ayuda” rusa con su política dentro de la UE y la OTAN.

Pero Moscú no ha renunciado a sus intenciones y sigue actuando como de costumbre. En concreto, en nuestros días, Rusia con los mismos objetivos políticos, está tratando de promover su vacuna Sputnik V contra el COVID-19 en la UE y otros países del mundo. Sin importarle demasiado a Rusia que su vacuna no haya sido aprobada internacionalmente y no haya sido completamente probada incluso en Rusia.

Para Rusia lo único importante son sus objetivos, lo demás como de costumbre, no le importa. Desafortunadamente, varios políticos europeos esto no lo entienden y cooperan con Moscú en beneficio propio. Un ejemplo de ello fue la escandalosa declaración del ex primer ministro de Eslovaquia I. Matovič en marzo de este año, quien le “prometió” a Rusia la Transcarpacia ucraniana a cambio de la vacuna rusa. Le costó su puesto, pero esto puso de manifiesto la presencia de un lobby ruso en Europa, así como su verdadera naturaleza. Aunque Rusia perdió en este caso. Matovič renunció después de su declaración como consecuencia del escándalo político en Eslovaquia, y Bratislava se negó a recibir la vacuna rusa. Sin embargo, tal como resultó, Rusia acabó suministrando a Eslovaquia otra vacuna con la apariencia de la Sputnik V.

La “guerra del coronavirus” de Rusia afecta directamente a Ucrania. En primer lugar, Rusia utiliza la pandemia de COVID-19 como excusa para legalizar la presencia de sus tropas en los territorios ocupados del Donbás ucraniano. En particular, cuando se dan las condiciones para justificarlo. De hecho, de acuerdo al viceprimer ministro de Ucrania sobre la reintegración de los territorios ocupados temporalmente, O. Reznikov, el nivel de mortalidad por coronavirus en las áreas ocupadas de las regiones de Donetsk y Luganks es significativamente más alto que en cualquier otra parte del mundo. Según las estadísticas oficiales obviamente minimizadas por la administración de la ocupación, en Donetsk, el indicador mencionado es del 8,6%, lo que representa 4,5 veces más que en el territorio libre del Donbás. Aunque, según muchos expertos, este indicador podría ser superior al 10%.

Teniendo en cuenta esta situación en las autodenominadas “República Popular de Donetsk” (RPD) y “República Popular de Luganks” (RPL), que ya resulta una obviedad para todos, Rusia decidió enviar un grupo de médicos para “ayudar” a la población local. Además, propuso desplegar unidades del ejército ruso para protegerlas de “posibles acciones hostiles por parte de Ucrania”. Según los diputados de la Duma Estatal de Rusia, esta decisión de Moscú no solo no debería causar condenas del resto del mundo (incluido Occidente), sino que debería ser considerado como un acto humanitario. Además, teniendo en cuenta que Rusia ya ha otorgado su ciudadanía a más de 600 mil personas de la población de los territorios ocupados del Donbás ucraniano.

Además del componente médico, está propuesto el envío de las unidades de guerra radiológica, química y biológica del Distrito Militar Sur de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa a la “RPD” y la “RPL” con sus respectivos equipos. Estos planes ya se están aplicando en la Crimea ucraniana anexada. En la primavera de este año, durante la inspección de las tropas de los Distritos Militares Occidental y Sur de las Fuerzas Armadas Rusas, la 28a Brigada individual CBRN subordinada al Distrito Militar Sur (la ciudad de Kamyshin en la región de Volgogrado es el lugar de despliegue permanente) fue trasladada a Crimea. Sus unidades permanecen en la península hasta nuestros días, lo que se explica por la “difícil situación epidemiológica” en Crimea.

Tal motivación corresponde a la realidad. El jefe de las autoridades de ocupación de Crimea S. Aksenov reconoció abiertamente el hecho de que “la situación con el coronavirus en la península es peor que hace un año”. Y esto, a pesar de las declaraciones de Rusia sobre la “eficiencia” de su vacuna Sputnik V. Probablemente se planee lo mismo en el Donbás. En mayo de este año, una nueva Brigada CBRN pasó a formar parte del 8º Ejército del Distrito Militar Sur. Y antes de eso, en abril, sus unidades separadas fueron transferidas a la frontera con Ucrania. Como es sabido, el 8º Ejército está ubicado en la región rusa de Rostov, justo detrás de la zona de conflicto en el Donbás.

Estas acciones y planes de Rusia se traducen en una amenaza directa para Ucrania. En primer lugar, el emplazamiento oficial de cualquier unidad, incluso médica, del ejército ruso en las “RPD” y “RPL” significará la legalización de la presencia militar de Rusia en los territorios ocupados de Ucrania. En segundo lugar, tales unidades siempre pueden ser objeto de provocaciones por parte del mismo Kremlin, que podrían dar una razón para expandir la invasión militar rusa de Ucrania. En tercer lugar, a diferencia de otros países donde las unidades CBRN son de carácter preventivo y de protección, en Rusia también desempeñan un papel ofensivo y de inteligencia.

Por otra parte, estas unidades cuentan con sistemas de lanzacohetes pesados de TOS-1A Solntsepyok, los lanzacohetes de infantería RPO-A Shmel y Priz, así como sistemas de reconocimiento CBRN. Gracias a esto, Rusia podrá fortalecer sus tropas en las “RPD” y “RPL” con poderosas armas modernas.

Vale la pena señalar que Rusia ha planteado la cuestión de la “asistencia” a la población de la “RPD” y la “RPL” contra la pandemia, inmediatamente después del fracaso del proceso de resolución del conflicto en el Donbás, a la vez que intensificaba los combates en el frente. Al mismo tiempo, en lugar de enviar personal médico civil y medicinas a los territorios ocupados (que no son suficiente en estos territorios), Rusia, como siempre, está tratando de utilizar la situación en vista de sus objetivos militares, políticos y propagandísticos. Sin embargo, en Rusia todo sigue igual: los desafíos y las amenazas son nuevos, pero los métodos siguen aplicándose a la vieja usanza.

Nota Anterior

Facundo Manes le mete presión a Diego Santilli y propone un búnker único para los candidatos de Juntos en Provincia

Nota Siguiente

El nuevo Gobierno afgano no tendrá mujeres y solo integrantes de su formación

Related Posts

Foro de almirantes retirados exige intervención urgente ante la crítica situación financiera del IOSFA
Politica

Foro de almirantes retirados exige intervención urgente ante la crítica situación financiera del IOSFA

Las impactantes campañas de guerra cognitiva de China y Rusia en Latinoamérica
Internacionales

Las impactantes campañas de guerra cognitiva de China y Rusia en Latinoamérica

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel
España

Siria busca alivio de sanciones de EE.UU. a través de un posible acercamiento con Israel

Presentan denuncia contra Evo Morales por crímenes de lesa humanidad
Corrupcion

Presentan denuncia contra Evo Morales por crímenes de lesa humanidad

El ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró que el modelo de guerra europeo está obsoleto
España

El ex comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania aseguró que el modelo de guerra europeo está obsoleto

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

Rusia lanza ataque masivo con drones tras rechazar ultimátum alemán: Gestiones de paz en Turquía con posible presencia de Trump
España

Rusia lanza ataque masivo con drones tras rechazar ultimátum alemán: Gestiones de paz en Turquía con posible presencia de Trump

Urgente: EE.UU. activaría “Lista Marco” contra 44 políticos y militares mexicanos por presuntos nexos con el Crimen Organizado
España

Urgente: EE.UU. activaría “Lista Marco” contra 44 políticos y militares mexicanos por presuntos nexos con el Crimen Organizado

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado
España

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado

Next Post
El nuevo Gobierno afgano no tendrá mujeres y solo integrantes de su formación

El nuevo Gobierno afgano no tendrá mujeres y solo integrantes de su formación

Ultimas Noticias

Foro de almirantes retirados exige intervención urgente ante la crítica situación financiera del IOSFA

Foro de almirantes retirados exige intervención urgente ante la crítica situación financiera del IOSFA

Oposición busca avanzar con agenda previsional y definir comisión Libra en sesión clave de Diputados

Oposición busca avanzar con agenda previsional y definir comisión Libra en sesión clave de Diputados

Las impactantes campañas de guerra cognitiva de China y Rusia en Latinoamérica

Las impactantes campañas de guerra cognitiva de China y Rusia en Latinoamérica

El apoyo empresarial refuerza la candidatura de Toledo a la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO