• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Con el dólar tenso y las acciones que se disparan, ¿viene la suba de tasas?

7 septiembre, 2021
Con el dólar tenso y las acciones que se disparan, ¿viene la suba de tasas?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Parte de la película de la economía insólita argentina es que los departamentos se compran con dólares al contado y un par de zapatillas hasta en doce cuotas.

Los compradores de autos 0 kilómetro se enteran después de pagarlos que en el transcurso del mes les dirán cuándo se dignarán a entregarlo y hay usados que superan el precio de los nuevos por falta de unidades.

Son sólo algunos ejemplos sobre la cabalgata de los precios y la falta de dólares que siguen profundizando los desequilibrios de una economía en la que el gobierno intenta llenar el bolsillo de la población para impulsar el consumo, pero la incertidumbre laboral y una inflación cercana al 50% anual diluyen el impacto.

En el Banco Central cuentan el ingreso de dólares de a uno, porque la liquidación de las exportaciones de granos y aceites menguaron, y la cercanía de las PASO, generaron la tradicional decisión de “desensillar hasta que aclare”.

En el otro plato de la balanza, las importaciones siguen su marcha al punto de que en agosto se contabilizaron US$ 100 millones más que en junio (habían sido de US$5.909 millones) por la compra de energía en el exterior y el dato encendió luces amarillas en el tablero de control del Central.

Desde el arranque de septiembre el Banco Central intervino en el mercado vendiendo más de US$300 millones y puso un fin temporal a los tiempos de superávit cambiario probablemente hasta fin de año.

Vista de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Las acciones tuvieron una fuerte suba antes de las PASO. Foto AFP

Vista de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Las acciones tuvieron una fuerte suba antes de las PASO. Foto AFP

Simultáneamente, aparecieron las apuestas preelectorales de los operadores financieros que impulsaron los precios de las acciones de empresas privadas y los bonos públicos.

El “rally” que comenzó el 20 de agosto, dice la consultora Quantum, muestra que “las acciones son las que mayor suba relativa” tuvieron (respecto a bonos provinciales), seguidas por la deuda soberana (los bonos que ahora están más cerca de US$40 partiendo de los US$30 de antes de junio).

Medido en dólar libre, las acciones subieron más de 14% y los bonos en torno al 8%. Una mejora fuerte partiendo de niveles bajísimos.

Un tuit de WolfTrading consigna las variaciones de algunos activos argentinos entre las PASO de 2019 y la actualidad, destacando la amplia pérdida relativa frente a la suba del dólar y la inflación

Así, mientras que el dólar contado con liquidación subió 283% en el período y la inflación fue de 123%, los activos de algunas de las principales compañías del país crecieron entre 9 y 62% sin tener en cuenta las que, por estar ligadas a contratos de servicios con el estado, dieron números negativos.

La disparada del dólar libre “abarató” sensiblemente a la Argentina y ahora hay funcionarios que presionan para adelantar la apertura de las fronteras, para que vengan turistas del exterior a aumentar la oferta de dólares en el mercado blue.

Todo bastante atado con alambre aún cuando el Central se prepara para que que el Congreso disponga una ampliación presupuestaria para poder pagarle US$1.900 millones al Fondo Monetario Internacional el 23 de de este mes.

Los dólares provienen del giro extraordinario del FMI de US$4.330 millones para atender necesidades por la pandemia de coronavirus, pero que se destinarán a cancelar deudas con el organismo. 

Lejos quedó la declaración del Senado impulsada por el senador oficialista Oscar Parrilli, en mayo pasado, que instaba al ministro de Economía a destinar ese dinero a los gastos de la pandemia.

Pocos dólares y muchos pesos

La vicepresidenta Cristina Kirchner giró sobre la marcha al comprobar que el Banco Central se puede quedar con pocos dólares a fin de año (las reservas netas llegarían en torno a US$3.000 millones), y que lo que se necesita para el primer cuatrimestre de 2022 (en marzo vencen unos US$3.900 millones) demandará decisiones fuertes a fin de año.

Pero mientras que en el segmento de los dólares las cartas aparecen dadas vuelta, en el de los pesos la puja entre el Ministerio de Economía y el Banco Central va en ascenso.

La diferencia, que no es menor, gira en torno a determinar quién absorbe los pesos excedentes de la economía ante un posible salto de la emisión, si es que el gobierno genera una lluvia de pesos en el intento de ganar las elecciones de noviembre.

Desde principios de mes, el Banco Central intervino en el mercado vendiendo más de US$300 millones y puso un fin temporal a los tiempos de superávit cambiario. Foto Marcelo Carroll

Desde principios de mes, el Banco Central intervino en el mercado vendiendo más de US$300 millones y puso un fin temporal a los tiempos de superávit cambiario. Foto Marcelo Carroll

En el Banco Central dicen que ya tienen bastante con los pasivos monetarios (letras de liquidez y base monetaria) por $4 billones que lo obligan, en el caso de las LELIQ, a pagar 38% anual para inmovilizar el dinero y evitar que los excedentes vayan a la compra de dólares.

En la otra vereda, las licitaciones de bonos de Finanzas son un test para un mercado que cada vez le demanda títulos de plazos más cortos y atados a la inflación por considerar que es lo que más rinde.

Este jueves habrá una nueva subasta para cubrir vencimientos por $247.000 millones y la atención está puesta no sólo en la cantidad que logre el gobierno, sino también en el costo del endeudamiento.

Hasta ahora, entre el cepo y las liquidaciones del campo le permitieron al gobierno financiarse a tasas negativas frente a la inflación, pero los tiempos cambian y la expectativa sobre que las PASO del domingo puedan generar otro clima para un lado y otro lleva a preguntarse:¿quién le pone el cascabel al gato de la suba de la tasa de interés en pesos?

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

A 20 años de los atentados a las Torres Gemelas, identificaron a otras dos víctimas

Next Post

La médica detenida por practicar una ILE ahora fue denunciada por la paciente

Related Posts

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Next Post
La médica detenida por practicar una ILE ahora fue denunciada por la paciente

La médica detenida por practicar una ILE ahora fue denunciada por la paciente

Ultimas Noticias

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO