• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Mercosur en su hora más difícil

8 septiembre, 2021
El Mercosur en su hora más difícil
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Dice el Tratado de Asunción, constitutivo del Mercosur, en su artículo inicial, que los socios fundadores acuerdan el “establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros estados”.

Pese a ello, el Gobierno del Uruguay acordó con la República Popular China el inicio de estudios que propendan a un tratado de libre (TLC) comercio.

Negociar con otros estados no está vedado por el Mercosur. Acordar con terceros en cuestiones no arancelarias tampoco. Pero un “TLC” supone ingresar en terreno restringido.

¿Cómo es que se ha llegado hasta aquí?

Pues el Mercosur está fatigado y no han habido reacciones a tiempo.

Cuando el bloque fue creado (1990) las exportaciones de todos los países en el mundo equivalían a 19% del producto bruto planetario, mientras que en la actualidad equivalen a 29%. Del total de comercio internacional mundial, que ronda los 26 billones de dólares, casi 60% ocurre entre países que han celebrado acuerdos de reducción reciproca arancelaria (en el tiempo en el que se creó el Mercosur, esa proporción era 5%).

Ocurre pues que un mundo más integrado requiere un bloque que obtenga acuerdos comerciales con terceros en todo el mundo y el nuestro no ha avanzado fuera de su vecindario. Así, lo anunciado no parece un capricho de Uruguay: mientras Latinoamérica genera solo 3,3% de todas las importaciones mundiales, Asia lo hace en 32,2% (10 veces más). Además, Europa genera 36,5% del total -dentro de la cual la UE explica 29,5%- y Norteamérica (18,6%).

En treinta años la economía internacional ha mutado y requiere adaptaciones: dice el McKinsey Global Institute que (si se midiera bien) más de la mitad de todo el comercio entre países hoy está formado por servicios; pero el Mercosur está basado principalmente en reglar el comercio de bienes. Y según UN Comtrade el 65% del total de productos que atraviesan las fronteras hoy no existía -o tenía condiciones sustancialmente diferentes- hace 30 años. El comercio internacional hoy está aliado a una nueva economía.

Poco es como era entonces.

Ante sucesivos reclamos de Brasil y Uruguay el Mercosur no ha logrado un cauce para las fuerzas adaptativas. Cuando un cambio es necesario es posible argumentar en favor de una u otra alternativa, pero es disfuncional no cambiar en sentido alguno.

Estamos ante una disyuntiva: mantener el statu-quo no es posible sin pagar el costo del detenimiento, pero dar un paso adelante exige respeto de instituciones y -como consecuencia- consensos. Aunque nada es gratis en la historia: pagamos hoy un precio porque son tantos los preceptos del acuerdo que no se han respetado durante años que la irregularidad es menos imprevista ante la evidente vigencia de la costumbre “contra-legem”.

Las normas se deslegitiman cuando la realidad las supera. Pero forzarlas no es la manera de modernizarlas. Es hora de que actúe la mejor diplomacia, la que no solo logra acuerdos, sino que obtiene resultados fructíferos.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Se detectaron seis nuevos casos de la variante Delta en Córdoba y ya son 116 en total

Nota Siguiente

Más de 500 millones de alumnos no aprendieron a leer y a escribir por la pandemia

Related Posts

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Next Post
Más de 500 millones de alumnos no aprendieron a leer y a escribir por la pandemia

Más de 500 millones de alumnos no aprendieron a leer y a escribir por la pandemia

Ultimas Noticias

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Netflix anunció la peor de las noticias y miles de usuarios se quedrán sin cuentas

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO