• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Diana Altavilla: “El suicida no quiere morir sino reducir a cero su dolor moral”

10 septiembre, 2021
Diana Altavilla: “El suicida no quiere morir sino reducir a cero su dolor moral”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Diana Altavilla es psicóloga y consultora de la Organización Panamericana de la Salud. Foto: Alejandro Santa Cruz

Diana Altavilla es psicóloga y consultora de la Organización Panamericana de la Salud. Foto: Alejandro Santa Cruz

Diana Altavilla, una de las voces más autorizadas en la Argentina y en el extranjero sobre conductas suicidas y autolesivas, señaló que las personas que llegan a un suicidio suelen consultar en los meses anteriores a ese acto a profesionales de la salud, y que, previamente, incluso, tuvieron ideaciones o intentos de suicidio sin que hayan sido advertidos como para hacer intervenciones de salud mental.

En el Día Mundial y Nacional de Prevención del Suicidio, cuya conmemoración es este viernes, Télam conversó con Altavilla, psicóloga y consultora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para la problemática en Argentina, quien detalló cuáles son las señales de alarma y estrategias de prevención, atención, seguimiento y posvención ante una situación vinculada al suicidio.

Altavilla también preside la sección de Suicidio y Autolesiones de la Asociación Argentina de Salud Mental y de la Federación Mundial de Salud Mental.

– Télam: ¿Cuál es la definición de suicidio?
-Diana Altavilla: El suicidio o intento de suicidio no está definido por si la persona llegó a morir sino por el potencial de muerte del acto que cometió. Es de consenso mundial que las personas que llegan a un suicidio han consultado en los últimos tres meses a profesionales de la salud, y que a su vez han tenido otras amenazas y/o intentos de suicidio previos sin que sean tenidos suficientemente en cuenta para hacer intervenciones.

“Las personas de mayor vulnerabilidad son aquellas que viven la situación de incertidumbre y desamparo en forma extrema””

– T.: ¿Cuáles son los factores de riesgo y las señales de alerta?
– D.A.: En general los factores de riesgo son todos aquellos hechos, episodios y circunstancias que rodean a una persona que implican una amenaza alta y que la persona evidencia que no puede comprender o afrontar. Las señales son muy variadas, pero hay un detalle significativo: esas señales resultan extrañas al entorno más inmediato, como sus amigos, que suelen decir que la persona “está distinta”. Hay que considerar los cambios significativos que empeoran o cambian su lazo social, disminuyendo sus habilidades para enfrentar creativamente problemas usuales de su vida.

– T.: ¿Qué otras señales pueden ser dadas?
– D.A.: Pueden serlo el llanto, aislamiento, silencio o extrema euforia, o manteniendo una posición pasiva de deterioro que avanza en el tiempo. El suicida, aunque sabe que su acto es letal, en realidad no quiere morir sino reducir a cero su dolor moral.

– T.: -¿Las autolesiones también son señales de alerta?
– D.A.: Las autolesiones cortantes, los accidentes de tránsito reiterados, los consumos excesivos de alcohol, son muestras conscientes o inconscientes de un dolor que reflejan la necesidad de “alivio fallido por medios no vitales”. Las personas de mayor vulnerabilidad son aquellas que viven la situación de incertidumbre y desamparo en forma extrema.

“En todo el mundo los índices de suicidio aumentaron con la pandemia, porque la pandemia es la vivencia de incertidumbre y desamparo””

– T.: ¿En qué medida el suicidio es un acto monocausal o multicausal?
– D.A.: Nunca una persona se suicida por un solo motivo, para llegar a eso tiene que haber una suma de varios factores. Hay muchos factores relevantes en esta problemática, entre ellos sociológicos, individuales, grupales, psicosociales y culturales. Suelen tener una cuestión acumulativa de daño, donde toleran y acumulan deterioro, no lo enfrentan y eso va mellando su autoestima, que ahora llamamos “recursos para afrontar adversidades”.

– T.: ¿Cómo afecta esta problemática a las distintas franjas etarias?
– D.A.: Desde los años ’90, a nivel mundial, las cifras de suicidio adolescente se incrementaron de modo significativo, y la tendencia ahora sumó al grupo etario de los jóvenes de 18 a 24. Ahora se nota que las cifras de jóvenes que llegan hasta los 30 o 34 años han aumentado también. Las cifras en 2019, antes de la pandemia, indican que en la franja de 15 a 19 años eran de 10,8%; de 20 a 24, del 14%; de 25 a 29, del 11%; y de 30 a 34, del 10%. Pero, estas cifras bajan en menores de 15 años a 1,6%, y de 35 a 39 años a 7,5%. El rango más sensible es la adolescencia.

– T.: ¿Qué ocurrió con los índices a partir de la pandemia por coronavirus?
– D.A.: En todo el mundo los índices de suicidio aumentaron con la pandemia, porque la pandemia es la vivencia de incertidumbre y desamparo, que crece increíblemente.

“Si hay un suicidio en una comunidad ya hay un deterioro psicosocial además de individual y es necesario focalizar rápidamente en intervenciones de detección””

– T.: ¿Qué es necesario hacer en cuanto a prevención?
– D.A.: Se necesita construir espacios de acceso rápido para las “urgencias subjetivas”, cuando la persona siente que no da más, donde también tenga acceso a una línea telefónica. La línea de ayuda es un puente para acceder a un tratamiento. También es fundamental la conciencia colectiva, apoyar a las ONGs que están trabajando en cuidado mutuo y transmitir a la población trabajar en conjunto con equipos de salud mental y con aquellos espacios colectivos -barriales o de organizaciones- que para los adolescentes son vitales como lugares de pertenencia.Por último, es importante acompañar si alguien está aislado o desvalido a un servicio de salud, entre otras. Estas acciones bajan sensiblemente los índices de suicidios.

– T.: ¿Cómo se trabaja la problemática después de un suicidio?
– D.A.: Después de un suicidio se estiman 20 intentos registrados o no en el entorno. Si hay un suicidio en una comunidad ya hay un deterioro psicosocial además de individual y es necesario focalizar rápidamente en intervenciones sociales e individuales de detección y reconstrucción social con acciones concretas: establecer lugares de atención rápida, lugares de salud mental donde las personas o grupos de pertenencia puedan recurrir, y realizar recomendaciones poblacionales para crear conciencia.

Ante una situación de riesgo recurrir personalmente o en nombre de otra persona al centro de salud más cercano
Comunicarse con Línea de Prevención del Suicidio – Ayuda a Personas en Crisis:
135 (gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires), (011) 5275-1135 o 0800-345-1435 (desde todo el país).
El llamado es personal, confidencial y anónimo.
Contacto de Diana Altavilla para consultas: diana.altavilla@gmail.com

Fuente Telam

Nota Anterior

PASO 2021: sólo en el 17% de las encuestas registradas ante la Justicia se indica quién las pagó y cuánto costaron

Nota Siguiente

The last survivor

Related Posts

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar
Sociedad

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto
Politica

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?
Salud

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión
Sociedad

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”
Politica

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio
Sociedad

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este sábado 5 de julio

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Informacion General

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”
Politica

Vadillo cargó contra el posible recorte a la Zona Fría y dijo que se trata de un “tarifazo encubierto”

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Next Post
The last survivor

The last survivor

Ultimas Noticias

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO