Interrogantes de la primer elección pandémica.Plebiscito a Alberto, posicionamientos internos y candidatos 2023. Todo en juego en el primer round.
La temperatura electoral, entra en el primer hervor. La apatía , los miedos y la grieta pulsan una votación que puede marcar una antes y después en la salud política presidencial y el posicionamiento de los principales referentes opositores para disputar el poder en el 2023.
El dramatismo siempre inunda escenarios electorales, mas en un contexto de la peores crisis que se recuerde desde el 2001. Precisamente , el sistema teme que aquel “que se vaya todos”, se exprese en un nivel importante de ausentismo en las escuelas que se vota. “Estará abajo del 70 % seguro”, arriesgo un referente territorial bonaerense opositor a este medio, en últimas recorridas que mediaron la temperatura electoral.
Ese año fatídico para la democracia (2001), tuvo una ausentismo de 26,3% y un voto en blanco sumo su expresión de bronca , con un total de 10 millones de argentinos entre los que no fueron m, fueron impugnados o emitieron voto blanco.
Quien será la tercera fuerza que pueda aprovecharse de ese desencanto es otro de los interrogantes. Javier miel asoma , en ese sentido, como posible sorpresa disruptiva. Randazzo, lleva la mochila de varios que quisieron sanear la grieta y no pudieron , con el voto pos Lavagnismo está por esa estrategia difícil de materializar.
Desde la oposición, creen en el mejor de los casos, que ellos pueden ser catalizadores de ese voto bronca , aunque la gente no este enamorados de sus caras. Para el kirchnerismo y peronismo oficialista , la partida es poner prueba otra vez aparatos aceitados como el de la provincia de Buenos Aires. Un triunfo en el distrito de Kicillof, que apadrina Cristina, serian de decentes bueno , esperando el 7 puntos a sus rivales. Mas teniendo en cuenta que las últimas tres elecciones de mitad de término fueron derrotas para los k.
Pareciera que el primer factor desencadenante de esta elección quedara en segundo plano, que es la renovación de bancas tanto en el Senado como en Diputados nacionales. 127 de 257 escaños de la Cámara de Diputados 24 de 72 escaños del Senado de la Nación, es lo que se renueva.
Para el gobierno llegar a consolidar el manejo de ambas Cámaras le significa una tranquilidad para acelerar proyectos hoy trabados como la denominada reforma judicial. Si en cambio el poder se reparte más, estará obligado a negociar con opositores.
Larreta pone sobre la mesa sus chances de competir por la presidencial del 2023. Su estrategia electoral fue osada: mandar a Vidal a ciudad y jugársela con el Colo Santilli, un ex peronista, en la batalla estratégica de la provincia de Buenos Aires.
El gobierno estará desde el lunes con una idea de reperfilamiento en su gestión, tratando de contener los votos alcanzados en las PASO e ir por los desencantados. ¿Una batería de medidas sociales se vienen de la mano Guzmán, , Juanchi Zabaleta y Oscar Moroni antes de acordar con el FMI? Cristina quiere cambios profundos , de como salga la elección general dependerá su intensidad en ejecutarlos.
Por último, la elección de manifiesta en torno a una pandemia que simula estar en retirada pero con Delta alerta y coas que conmocionaron en una escuela de la comunidad judía del barrio de Belgrano. Se detecto la variante tan temida de circulación comunitaria.
La Cámara Electoral acordó controles light en los comicios apelando a la responsabilidad individual de los electores, Si tiene síntomas de coronavirus se podrían abstener y presentar una edificada medico , pero si igual quieren votar parece que nadie se los impediría , derechos individuales sobre sociales , una polémica abierta e interminable.