• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Duro editorial del Financial Times: “si el Gobierno Argentino no actúa, se avecina una crisis económica seguida de una victoria de la oposición”

28 septiembre, 2021
Duro editorial del Financial Times: “si el Gobierno Argentino no actúa, se avecina una crisis económica seguida de una victoria de la oposición”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El periódico británico dedicó una de sus columnas editoriales de la edición de hoy a analizar el mandato de Alberto Fernández. Advierte sobre la emisión monetaria y la falta de inversión

El periódico británico Financial Times dedicó una de sus editoriales del día a analizar la situación en la que se encuentra el gobierno de Alberto Fernández luego de casi dos años en el poder y una dura derrota en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias de este mes. El consejo de redacción de la publicación especializada en economía y finanzas advirtió que la Argentina corre el riesgo de repetir sus “penurias económicas” si el mandatario se inclina por aumentar el gasto adicional financiado con emisión monetaria, sin acordar con el FMI ni restaurar la confianza de las empresas para impulsar la inversión.

El texto, que lleva por título “Argentina se arriesga a repetir sus problemas económicos” (Argentina could repeat its economic woes) toma la forma de una advertencia respecto del rumbo económico que el Gobierno argentino está profundizando. Y predice que el país sufrirá una nueva crisis económica seguida de una derrota electoral del oficialismo en 2023, si el presidente no tuerce el rumbo.PUBLICIDAD

“La historia tiene la desagradable costumbre de repetirse en Argentina”, sostiene el texto antes de asegurar que la situación actual tiene soluciones conocidas: “La inversión del sector privado es esencial para sacar a la economía de la recesión. Hay que frenar el gasto público para reducir una de las tasas de inflación más altas del mundo. Es necesario un acuerdo con el FMI para reprogramar la deuda y restablecer el acceso a los mercados internacionales”.“Hay que frenar el gasto público para reducir una de las tasas de inflación más altas del mundo. Es necesario un acuerdo con el FMI para reprogramar la deuda y restablecer el acceso a los mercados internacionales”

“Sin embargo, la respuesta del gobierno peronista a la reciente derrota en las elecciones primarias no implicó ninguna de estas cosas”, lamentó el Financial Times.

Respecto de la disputa de poder dentro del Gabinete nacional, la publicación especializada sostuvo que tras la derrota en las PASO el gobierno fue rediseñado para sumar poder a Cristina Kirchner e intentar mejorar la suerte del oficialismo en noviembre. Pero que tales conflictos eran predecibles.

“Este dúo nunca iba a ser una pirueta política fácil de ejecutar”, dijo en referencia a Alberto Fernández y la vicepresidenta. “La pareja se unió antes de las últimas elecciones, pero se mantuvieron importantes diferencias. Los instintos de Fernández son más pragmáticos, mientras que ella es partidaria de una mayor intervención, un generoso gasto en bienestar y medidas poco ortodoxas para pagarlo. Su diagnóstico de la derrota de los peronistas en las primarias fue que Fernández había aplicado políticas de austeridad equivocadas”, sostuvo.Le editorial en la web del Financial TimesLe editorial en la web del Financial Times

“Otros problemas a los que se enfrentan los peronistas son en gran medida de su propia cosecha. El presidente impuso uno de los cierres más largos y estrictos del mundo, que paralizó la economía pero no logró controlar el virus. Como resultado, Argentina tiene una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por Covid-19. La vacunación se vio comprometida por una temprana decisión de apostar fuertemente por la vacuna rusa Sputnik”, agregó el periódico británico, sin olvidarse de los escándalos del vacunatorio VIP y el cumpleaños de la primera dama en plena cuarentena.

La receta aplicada, sostiene la editorial, sigue siendo la equivocada.

“La confianza de las empresas sigue siendo baja, perjudicada por las numerosas intervenciones del gobierno en la economía para controlar los precios, gestionar el tipo de cambio y gravar las exportaciones agrícolas. Argentina sigue aislada de los mercados internacionales de deuda a falta de un acuerdo con el FMI, lo que obliga al gobierno a imprimir dinero para financiar el gasto”, sentenció.“Aunque la pandemia ha agravado las tensiones sociales y las necesidades de los más desfavorecidos son acuciantes, el gasto adicional ahora sólo empeorará la inflación”

“Aunque la pandemia ha agravado las tensiones sociales y las necesidades de los más desfavorecidos son acuciantes, el gasto adicional ahora sólo empeorará la inflación, que perjudica principalmente a los pobres. Sin una reactivación del sector privado en Argentina, no habrá dinero para que el gobierno gaste”, dijo.

“El gobierno debería actuar rápidamente para restaurar la confianza de las empresas, reducir la intervención en la economía, recortar el gasto público y alcanzar un acuerdo con el FMI. Si no lo hace, se avecina una crisis económica, seguida de una victoria de la oposición en las próximas elecciones presidenciales. Esta es una parte de la historia argentina que Kirchner no querrá repetir”, concluye el texto.

Editorial completo:

La historia tiene la desagradable costumbre de repetirse en Argentina. El país ha incumplido nueve veces su deuda soberana en medio de crisis económicas tan frecuentes que se han convertido en una forma de vida. El puesto de ministro de economía es especialmente peligroso: 17 personas han ocupado el cargo en este siglo, junto con 13 gobernadores del banco central.

Los inversores también tienen una lista de deseos conocida. La inversión del sector privado es esencial para sacar a la economía de la recesión. Hay que frenar el gasto público para reducir una de las tasas de inflación más altas del mundo. Es necesario un acuerdo con el FMI para reprogramar la deuda y restablecer el acceso a los mercados internacionales.

Sin embargo, la respuesta del gobierno peronista a la reciente derrota en las elecciones primarias no implicó ninguna de estas cosas. En su lugar, una disputa entre sus principales figuras, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue seguida de una remodelación del gabinete para aumentar el poder de Kirchner y de medidas de gasto a corto plazo para impulsar la suerte peronista en las elecciones legislativas de noviembre.

Este dúo nunca iba a ser una pirueta política fácil de ejecutar. Kirchner es la figura más destacada del peronismo, ya que fue presidente entre 2007 y 2015. Fernández, que no es pariente, trabajó brevemente como jefe de gabinete de Kirchner, pero dimitió abruptamente en 2008 en una disputa sobre el alcance de la intervención del gobierno en la economía.

La pareja se unió antes de las últimas elecciones, pero se mantuvieron importantes diferencias. Los instintos de Fernández son más pragmáticos, mientras que ella es partidaria de una mayor intervención, un generoso gasto en bienestar y medidas poco ortodoxas para pagarlo. Su diagnóstico de la derrota de los peronistas en las primarias fue que Fernández había aplicado políticas de austeridad equivocadas.

Otros problemas a los que se enfrentan los peronistas son en gran medida de su propia cosecha. El presidente impuso uno de los cierres más largos y estrictos del mundo, que paralizó la economía pero no logró controlar el virus. Como resultado, Argentina tiene una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por Covid-19. La vacunación se vio comprometida por una temprana decisión de apostar fuertemente por la vacuna rusa Sputnik.

A un escándalo por el acceso privilegiado a la vacunación de peronistas con buenos contactos le siguió otro por una fiesta de cumpleaños ilegal celebrada por el presidente para su novia en su residencia oficial en pleno cierre.

La confianza de las empresas sigue siendo baja, perjudicada por las numerosas intervenciones del gobierno en la economía para controlar los precios, gestionar el tipo de cambio y gravar las exportaciones agrícolas. Argentina sigue aislada de los mercados internacionales de deuda a falta de un acuerdo con el FMI, lo que obliga al gobierno a imprimir dinero para financiar el gasto.

El diagnóstico de Kirchner sobre la situación es erróneo. Aunque la pandemia ha agravado las tensiones sociales y las necesidades de los más desfavorecidos son acuciantes, el gasto adicional ahora sólo empeorará la inflación, que perjudica principalmente a los pobres. Sin una reactivación del sector privado en Argentina, no habrá dinero para que el gobierno gaste. 

Probablemente sea demasiado esperar que se adopten políticas económicas sensatas antes de las elecciones legislativas de noviembre, en las que está en riesgo la mayoría peronista en el Senado. Pero después de eso, el gobierno debería actuar rápidamente para restaurar la confianza de las empresas, reducir la intervención en la economía, recortar el gasto público y alcanzar un acuerdo con el FMI.

Si no lo hace, se avecina una crisis económica, seguida de una victoria de la oposición en las próximas elecciones presidenciales. Esta es una parte de la historia argentina que Kirchner no querrá repetir.

Fuente Infobae

Nota Anterior

El Senado avanza en la creación de un Programa interinstitucional para la Prevención y Lucha contra la trata en Mendoza

Nota Siguiente

CABA empadrona a todos los adolescentes entre 12 y 17 años

Related Posts

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?
Sociedad

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Politica

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez
Internacionales

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”
Politica

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon
Deportes

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Informacion General

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Next Post
CABA empadrona a todos los adolescentes entre 12 y 17 años

CABA empadrona a todos los adolescentes entre 12 y 17 años

Ultimas Noticias

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

El uno por uno de la derrota de Racing ante Barracas Central

El uno por uno de la derrota de Racing ante Barracas Central

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO