• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

A 20 años de la invasión de Afganistán, Estados Unidos padece el fracaso por no imponer la democracia

7 octubre, 2021
A 20 años de la invasión de Afganistán, Estados Unidos padece el fracaso por no imponer la democracia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
A 20 años de la invasión de Afganistán, iniciada el 7 de octubre de 2001 por Estados Unidos. Foto: AFP:

A 20 años de la invasión de Afganistán, iniciada el 7 de octubre de 2001 por Estados Unidos. Foto: AFP:

A 20 años de la invasión de Afganistán, iniciada el 7 de octubre de 2001, las heridas de aquella guerra sangran aún en la conciencia de Estados Unidos, cuyo concepto de imponer por la fuerza la democracia ha chocado contra el fundamentalismo religioso que rige desde hace siglos en ese país asiático.

Ni Gran Bretaña entre 1839 y 1842, ni la desaparecida Unión Soviética entre 1979 y 1989, pudieron doblegar la tenaz voluntad de Afganistán, conocido por su producción de amapolas, de cuyas plantas verdes se obtiene el opio.

El 7 de octubre de 2001, casi un mes después de los atentados del 11 de septiembre contra el World Trade Center, el Pentágono y un campo en Pensilvania, que causaron 3.000 muertos, la Casa Blanca invadió Afganistán e inició un conflicto bélico que duraría dos décadas, el más largo de los emprendidas por Washington, en el que los estadounidenses se retirarían vencidos y humillados.

El pasado 30 de agosto, Estados Unidos completó el retiro de sus soldados de Kabul, tras liderar una coalición internacional que, a pesar de su superioridad tecnológica y militar, no pudo derrotar a la milicia talibán.

El 29 de febrero de 2020, Trump y los jefes talibanes firmaron en Doha, Qatar, un convenio que fijó la retirada definitiva de Estados Unidos de Afganistán”

La guerra más larga librada por la Casa Blanca, para derrotar primero a Al Qaeda y luego a las milicias del grupo Estado Islámico (EI), comenzó a finalizar tras un plan impulsado por el expresidente Donald Trump y completado luego por el actual mandatario demócrata, Joe Biden.

El 29 de febrero de 2020, Trump y los jefes talibanes firmaron en Doha, Qatar, un convenio que fijó la retirada definitiva de Estados Unidos de Afganistán a cambio de un compromiso de la milicia fundamentalista de no permitir que el territorio afgano sea utilizado para planear o llevar a cabo acciones que amenacen la seguridad de Estados Unidos.

Pero ese acuerdo incentivó a los talibanes a emprender una rápida ofensiva por todo el país que se coronó con el ingreso en Kabul y la reconquista del poder.

Esto provocó la huida del expresidente afgano, Ashraf Ghani, mientras crece en la actualidad el temor de que los talibanes instauren un regimen donde se aplique la sharia, una versión primitiva de la ley islámica, como ocurría antes de la invasión de Estados Unidos.

Según cifras del Gobierno de Biden, un total de 2.455 estadounidenses murieron en la guerra de Afganistán, incluidos 13 soldados que fallecieron tras un atentado del grupo Estado Islámico de la provincia de Khorasán (ISIS-K), realizado en el ataque al aeropuerto de Kabul, el pasado 26 de agosto.

La participación de George W. Bush en el conflicto

Al conmemorarse el cuarto aniversario de la invasión, el expresidente republicano, George W. Bush, dijo a la cadena pública británica BBC: “Dios me ordenó invadir Irak (en 2003) y Afganistán”.

Bush también reflexionó: “Dios me ha dicho, ´George, ve y lucha contra los terroristas en Afganistán´. Y yo lo hice. Y Dios me dijo, ´George, pon fin a la tiranía en Irak´”, donde gobernaba en aquellos años el presidente Saddam Hussein.

El exdictador iraquí fue condenado luego a la horca por ordenar la muerte de 148 civiles chiitas en Dujail, 65 kilómetros al norte de Bagdad, el 8 de julio de 1982.

Pero en Afganistán, donde por estos días el nuevo gobierno talibán trata de reconciliarse con algunos países de Occidente, entre ellos el Reino Unido, el presidente Biden pagó un precio alto por el retiro de una guerra que no trajo beneficios para Estados Unidos.

Los republicados están convencidos de que la retirada, algo desorganizada, según su opinión, les dará algún tipo de beneficio en las elecciones legislativas de noviembre de 2022.

Para Trump, la partida de las tropas de Kabul “pasará a la historia como una de las grandes derrotas militares de todos los tiempos, y no tendría por qué haber sido así” dado que “no ha sido una retirada sino una rendición absoluta y sin motivo alguno”.

El 1° de septiembre, el papa Francisco, citando a la canciller alemana Angela Merkel, condenó “la política irresponsable (de Estados Unidos) de intervenir e imponer la democracia” en Afganistán.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

Glamour: Cristina Kirchner reapareció en el Senado con un cinturón Louis Vuitton de más de 100 mil pesos

Next Post

El Gobierno aprobó financiamientos de la CAF y el BID por US$ 605 millones

Related Posts

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.
Daniel Romero

Escalada de guerra en el Caribe: Washington endurece su postura contra el narcoregimen y moviliza tropas.

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza
Internacionales

Netanyahu confirma ofensiva terrestre en Ciudad de Gaza

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe
Internacionales

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania
Internacionales

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35
Internacionales

Informe especial: Tensión en el Caribe. Llegaron los cazas F35

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos
Internacionales

La fuerte explosión en un bar de Madrid deja un muerto y 25 heridos

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN
Internacionales

Alerta por ataques aéreos en Polonia provocados por un “zar” con políticas de la ex Unión Soviética, que alertan a la OTAN

Todo lo sucedido durante los allanamientos a Tyler Robinson tras su arresto por el asesinato de Charlie Kirk
Internacionales

Todo lo sucedido durante los allanamientos a Tyler Robinson tras su arresto por el asesinato de Charlie Kirk

Next Post
El Gobierno aprobó financiamientos de la CAF y el BID por US$ 605 millones

El Gobierno aprobó financiamientos de la CAF y el BID por US$ 605 millones

Ultimas Noticias

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

Benfica vs. Qarabag hoy en VIVO, por Champions League

María Toledo, La Despensa o Juguettos, entre los premiados en la III Gala ‘Activos Contra el Cáncer’

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

Las crisis que nos asedian y las que se ocultan- Gral Heriberto Auel-

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO