• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“Acá el Estado no invierte en planes, invierte en emprendedores”, dijo Suarez al presentar el Plan Semilla

13 octubre, 2021
“Acá el Estado no invierte en planes, invierte en emprendedores”, dijo Suarez al presentar el Plan Semilla
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Este miércoles, el gobernador Rodolfo Suarez y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, presentaron un nuevo programa de financiamiento para fortalecer emprendimientos en etapa semilla. Fue en el Salón La Cascada, Francisco Delgado S/N y Ruta Prov. 92, Tunuyán.

También participaron del evento, la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri; el director de emprendedores del Gobierno de Mendoza, Emilio Aguiló; la presidente de Juegos y Casinos, Ida López; y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura, y Turismo de Tunuyán, Diego Stornini.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de su Dirección de Emprendedores, financiará las iniciativas en etapa semilla, de aquellos interesados que necesiten comenzar con su emprendimiento, o escalar y fortalecerlo.

Con tasas preferenciales y un subsidio bajo el formato de ANR (Aportes No Reembolsables) los emprendedores podrán acceder a un crédito, a través de Mendoza Fiduciaria, destinado a la compra de capital de trabajo, es decir maquinarias, herramientas e insumos que sean utilizados para potenciar o iniciar un emprendimiento laboral.

Cada proyecto tendrá un cupo de hasta $ 250.000 para financiar, de los cuales el 40%, es decir $100.000 no deberá ser reintegrado y los restantes $125.000 se financiaran a tasa del 12%, con 6 meses de gracia, a devolver en 24 cuotas.

Un programa federal

Durante el acto, el Gobernador destacó la necesidad “de llegar con esta inversión del Estado a todos los puntos de la provincia, pero fundamentalmente al interior”. En este sentido, sostuvo que “en nuestro país la situación económica y social tiene problemas estructurales desde hace muchos años que los argentinos no hemos podido solucionar como la inflación o la falta de una moneda estable y confiable”. Sumó, en sus ejemplos, “las diferentes crisis sociales que tienen que ver con la desigualdad y el empleo. Como si fuera poco atravesamos una pandemia con efectos catastróficos en el país, acentuando todas estas desigualdades”.

En este punto el Gobernador recordó que Mendoza fue una de las provincias “con mayor apertura. Trabajamos en base a la confianza social para cuidar la economía todo lo que pudimos. Sin embargo, pese a todos los esfuerzos los efectos se han hecho sentir en todo el mundo. Si bien aún no termina, representa una oportunidad y un punto de inflexión para avanzar en políticas a largo plazo”.

De esta manera, Suarez indicó que “para ello es necesario trabajar sobre las de corto plazo como lo es el Plan Semilla. Acá el Estado no invierte en planes, invierte en emprendedores, con una tasa realmente baja y que puede servir de puntapié para estos pequeños emprendimientos. En esto trabajamos firmemente”.

Luego en conferencia de prensa, el mandatario enfatizó: “El programa Semilla tiene una visión federal, son medidas que tomamos a corto plazo en la emergencia económica que estamos viviendo y viene a paliar y apalancar a quienes quieran iniciar un proyecto o quienes lo tengan en una etapa inical. El estado subvenciona el 40% y el 60% lo paga el emprendedor con una gracia de seis meses, en dos años y con una tasa del 12%, es realmente un crédito muy blando y accesible. La inversión es de 250 millones de pesos, esto es mucho mas importante que dar un plan, ayudamos a los emprendedores a seguir creciendo”.

“El p´lan Semilla junto a Mendoza Activa I y II donde ya se han invertido más de 22 mil millones de pesos, más el programa Enlace y Enlazados, es una herrmienta innovadora que ha encontrado el estado provincial para ayudar a los mendocnos ya que las grandes herramientas económicas las tiene la nación pero con esto podemos ayudar”, agregó el jefe del ejecutivo provincial.

Consultado acerca del tono del discurso del presidente de la Cámara de Comercio de General Alvear, Suarez dijo: “Fue un discuros realista de lo que ocurre en el país y en la ecomomía nacional inflación, dolar, falta de confianza de la moneda y se suma el problema político de la gestión nacional que viene agravar toda la situación , yo comparto sus dichos”.

Finalmente, la ministra de Turismo y Cultura, Mariana Juri, explicó en conferencia de prensa, el buen impacto en la economía provincial que tuvo el pasado fin de semana largo y dijo: “Fue excepcional, con un 10% más de turistas que antes de la pandemia y esto se ha debido a las meddias anticipadas que el Gobernador tomó y abrió el turismo antes que el resto del país”.

Mendoza pide la apertura de vuelos comerciales

“El gasto promedio de cada turista fue casi el doble que en el resto de la Argentina y eso se debe a que todas las plazas y todos los emprendedores estan abiertos. Tenemos buenas perspectivas para el verano siempre y cuando el goberino nacional entienda que debe permitir el turismo extranjero. El Gobernador la semana pasada ha pedido con firmeza la autorización de todos los vuelos comerciales pero de forma inexplicable desde la nación siguen autorizando vuelos por quincera y sólo de Aerolineas Argentinas y esto perjudica a la actividad económica en general”, cerró Juri.

Incentivar el empleo y la inversión privada

Enrique Vaquié destacó: “Es un programa para los emprendedores de Mendoza, la provincia les va entregar un crédito a tasa blanda y con un plazo extenso de devolución y por otro lado un subsidio provincial para que hagan su negocio, el tope es de 250 mil pesos, y se puede presentar todo tipo de proyecto”.

“Esto es la continuidad del programa ‘Emprende por 100’ en el que se entregaron subsidios de cinco mil dolares a 106 emprendedores y 59 ya están activos y por otro lado esto tiene que ver con la idea del Gobernador para incentivar la inversión y el empleo privado”, sumó el funcionario.

Finalmente destacó que esto va en la misma línea de otros programas provinciales como “Enlazados donde se subsidia a quienes dan empleo en blanco y ya llavamos 520 perosnas incorporadas con empleo formal y esperamos que sean 3.500. Por otro lado, Mendoza Activa está muy fuerte y ya se han presentado 4 mil proyectos por 30 mil millones de pesos”.

Mendoza, la mejor provincia para emprender

“Creemos que es una gran oportunidad para los emprendedores y emprendedoras locales, es un empujón inicial que permitirá la puesta en marcha o el crecimiento de una iniciativa laboral. Con esto queremos contribuir a la reactivación económica y la generación de empleo”, sostuvo Emilio Aguiló, director de Emprendedores.

El funcionario agregó que “serán convocados todos emprendedores, tanto a los que tengan un emprendimiento funcionando como a los que tenga una idea, para poder acceder a este financiamiento que será de hasta $250 mil por proyecto”. Sumó que el programa cuenta con “condiciones muy favorables a la hora de iniciar una nueva iniciativa”. Aclaró que “desde hoy ya se pueden inscribir a través de la web”.

Emilio Aguiló, director de Emprendedores destacó que “esta iniciativa se base en encuestas y consultas que se hacen en el ecosistema del Valle de Uco, de forma conjunta escuchamos las demandas del sector y repasó todas las iniciativas que se han realizado desde el sector y señalo “queremos que Mendoza sea la mejor provincia para emprender”.

“Estamos trabajando en el primer fondo de inversión publico privado para starup y va ser provincial. En el caso del Plan Semilla abarcará a mil proyectos que esten en etapa inicial”, cerró.

Sistema trasparente y sencillo

Para acceder a este beneficio los interesados deberán inscribirse a través del sistema tickets, lo que permitirá un seguimiento de la gestión y cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de edad, estar inscriptos impositivamente (puede ser monotributo social), obtener un presupuesto de los bienes que desean comprar y poseer una cuenta bancaria.

El reglamento de esta nueva línea de financiamiento estará disponible en www.mendozafiduciaria.com, donde figurará los detalles de la documentación a presentar y las condiciones para financiar el emprendimiento.

Los emprendedores podrán realizar consultas y conocer más detalles del Programa escribiendo a emprendedoressemilla@gmail.com; emprendedores@mendoza.gov.ar.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

La Secretaría de Energía impulsa la conectividad digital en 14 provincias

Next Post

El ciclo lectivo 2022 comenzará el 21 de febrero en CABA, con jornadas extendidas para 6 y 7 grado

Related Posts

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”
Politica

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-
Politica

No se come con la boca abierta. -Alejandro Borensztein-

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei
Politica

Internas en la Casa Rosada: Pareja sube la apuesta, Caputo y “Gordo Dan” agitan la disputa y todos presionan a Milei

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?
Politica

La Tregua: ¿Cuánto tiempo de gracia le conceden a Milei los poderes fácticos, cuánto le permiten sus propias encerronas?

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias
Politica

Gobernar solos: adelanto TNA de la supuesta implosión del oficialismo que revela Revista Noticias

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda
Politica

Francos admite error al nacionalizar la elección bonaerense y Milei prepara cadena nacional para relanzar agenda

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido
Politica

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas
Politica

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

Empresarios de la construcción le piden a Milei un plan de obras públicas de aquí a 20 años
Politica

Empresarios de la construcción le piden a Milei un plan de obras públicas de aquí a 20 años

Next Post
El ciclo lectivo 2022 comenzará el 21 de febrero en CABA, con jornadas extendidas para 6 y 7 grado

El ciclo lectivo 2022 comenzará el 21 de febrero en CABA, con jornadas extendidas para 6 y 7 grado

Ultimas Noticias

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal

La figura de la Fórmula 1 que se juntó con Valentino Rossi y recibió un curso acelerado de motociclismo

La figura de la Fórmula 1 que se juntó con Valentino Rossi y recibió un curso acelerado de motociclismo

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

Emir Félix: “Hay que poner freno a las locuras de Milei y las políticas de Cornejo”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO