• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guzmán negó un salto devaluatorio y ponderó el rol del Estado en la economía

13 octubre, 2021
Guzmán negó un salto devaluatorio y ponderó el rol del Estado en la economía
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

[embedded content]

El ministro Guzmán remarcó que “hay que resolver” el pago de la deuda

El ministro de Economía, Martín Guzmán, negó este miércoles que vaya a haber un “salto devaluatorio” para reducir la brecha entre el dólar oficial y los financieros, al tiempo que destacó el rol del Estado para dinamizar el desarrollo, junto con la búsqueda de lograr equilibrio fiscal.

“Tenemos confianza en la política cambiaria que venimos llevando a cabo y no vamos a hacer ningún salto devaluatorio”, dijo Guzmán durante la jornada de apertura del 57mo Coloquio de IDEA que se desarrolla en Costa Salguero.

La política cambiaria “va a seguir en la línea de lo que se ha planteado en el esquema macroeconómico reflejado en el Presupuesto 2021 y luego en el Presupuesto del 2022” que prevé una devaluación del 30%, indicó.

Guzmán formuló estas declaraciones durante una entrevista grabada el último sábado antes de su viaje a Washington, donde se encuentra negociando la reestructuración de la deuda de US$ 45.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para ser difundida este miércoles en el Coloquio de IDEA.

“Hemos solicitado (al FMI) un préstamo de US$ 57.000 millones, de los cuales se desembolsaron US$ 45.000, era absolutamente incompatible con todo sendero de capacidad de pago de la deuda”, dijo Guzmán.

“Cuando tenés más deuda en dólares significa menos posibilidades de expansión de la capacidad económica y más inflación, Cuando faltan los dólares hay menos crecimiento y más inflación. Es muy simple, entonces hay que resolverlo”, aseguró el ministro.

“Buscamos llegar a un acuerdo con el FMI que permita refinanciar todos esos montos. Un acuerdo que sea sobre la base de lo que es nuestra visión de cómo administrar la economía y en ese marco se dan las negociaciones”, dijo.

“Es fundamental que el Estado siga cumpliendo un rol expansivo que apuntale la recuperación””

Guzmán también consideró “fundamental que el Estado siga cumpliendo un rol expansivo que apuntale la recuperación”.

En ese marco, señaló que el sector privado “también tiene un rol fundamental. En una situación de una economía funcionando normalmente, es un motor principal.”

Para resolver muchos problemas del país “el sector público y el privado deben trabajar de la mano. Esto es muy importante para que nos fortalezcamos también como Estado Nación, eso es lo que le haría bien a Argentina”, aseguró.

En cuanto al mercado laboral, destacó que “el periodo en que más se concentró la destrucción de empresas y de empleo fue a partir del comienzo de la crisis macroeconómica del 2018” en el gobierno de Mauricio Macri.

"Cuando tenés más deuda en dólares significa menos posibilidades de expansión de la capacidad económica y más inflación; cuando faltan los dólares hay menos crecimiento y más inflación. Es muy simple, entonces hay que resolverlo", indicó.

“Cuando tenés más deuda en dólares significa menos posibilidades de expansión de la capacidad económica y más inflación; cuando faltan los dólares hay menos crecimiento y más inflación. Es muy simple, entonces hay que resolverlo”, indicó.

En contraposición “los datos también nos muestran que, con la misma legislación laboral, Argentina ha tenido períodos donde se creó empleo y el números de empresas. ¿Qué se dio en esos periodos? Que la economía funcionó mejor”, se preguntó el ministro.

“La situación de una macroeconomía funcionando bien para nosotros (el Gobierno) es el factor fundamental para la creación de empleo. Eso no quita que tenga que haber actualizaciones puntuales” en algunos sectores, destacó Guzmán.

En ese marco, apuntó a que “toda la organización del mercado de trabajo tiene que ir evolucionando en función de la evolución tecnológica, en función de lo que va pasando en la economía”.

Pero dejó en claro que para el Gobierno “nuestra política en la forma de ordenar las cuestiones del mercado de trabajo no es sobre la base de debilitar o quitar derechos, para nada”.

“Para resolver muchos problemas del país el sector público y el privado deben trabajar de la mano””

Explicó que la prohibición de despidos “tiene que ver con una situación coyuntural” como fue durante la época más aguda de la pandemia.

Con esa medida “lo que buscábamos era proteger el ‘saber hacer’ de la economía. El ATP, el Repro, tienen que ver con eso y al mismo tiempo que haya condiciones para asegurar que no haya destrucción de empleo más masiva, por eso es una cuestión coyuntural, transitoria, no permanente”, explicó.

Para Guzmán, “lo central es la situación macroeconómica, estabilizar la economía, tranquilizarla. Tener un modelo productivo en el centro, un modelo que agrega valor, y por supuesto, ir adaptando la organización del mercado de trabajo a las circunstancias que se van dando”, concluyó.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

“Innovación estratégica”: Roberto Feletti busca imponer un congelamiento de precios para derrotar la inflación

Next Post

Para la OMS, las dosis de refuerzo “impiden” la vacunación de poblaciones de riesgo en países pobres

Related Posts

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Next Post
Para la OMS, las dosis de refuerzo “impiden” la vacunación de poblaciones de riesgo en países pobres

Para la OMS, las dosis de refuerzo "impiden" la vacunación de poblaciones de riesgo en países pobres

Ultimas Noticias

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO