• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Compartir postes de luz: cómo es el acuerdo que firmó Mendoza con empresas eléctricas y de internet

22 octubre, 2021
Compartir postes de luz: cómo es el acuerdo que firmó Mendoza con empresas eléctricas y de internet
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobernador Rodolfo Suarez firmó un acta compromiso con los representantes de las empresas eléctricas y de servicios de internet para el uso compartido de los postes de luz.

La finalidad es que estos puedan ser utilizados por los diferentes prestadores de los servicios de internet y telefonía móvil. Con la iniciativa se intenta lograr que todas las empresas tengan la posibilidad de acceder  de forma igualitaria.

Estuvieron presentes, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema y la titular del EPRE, Andrea Molina; los representantes de Edemsa, Ariel Palumbo; de las Cooperativas Eléctricas de Mendoza y de Edeste, Fernando Formento y de la Cámara Argentina de los Pequeños Proveedores de Internet y la Cámara de Comercio Industria Agropecuaria de San Rafael, Rodolfo Bianchi.

vaquie mema suarez

Desde hace un tiempo el Gobierno de Mendoza viene trabajando en una resolución que permita el uso de los postes de luz para que puedan ser compartidos por los diferentes prestadores de los servicios de internet y telefonía móvil.

Con este acuerdo las actividades productivas puedan mejorar la calidad de servicio de internet y así conseguir un impacto positivo en el desarrollo económico y en el crecimiento de las exportaciones. El acuerdo busca además construir las condiciones para que más pymes compitan con sus prestaciones de internet en toda la provincia, mejorando los costos y el servicio.

La Economía del Conocimiento es un eje de trabajo que la gestión del Gobernador Suarez impulsa con leyes y programas de fomento, la federalización de parques tecnológicos, la capacitación del recurso humano y el desarrollo de nuevas herramientas financieras para el sector.

Reglas claras

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié explicó:  “Firmamos un acuerdo con las compañías eléctricas y con prestadores de servicios de internet para que haya un uso compartido de los postes, fue un trabajo de muchos meses para poner un orden único de uso para toda la provincia, el EPRE puso las condiciones técnicas y económicas, y hubo consenso entre todos los sectores y se fijaron todas las reglas para que se mejore la conectividad en Mendoza, esto sirve para todas las familias y también para la industria del conocimiento”.

mema suarez

“Es un paso muy importante porque si no hay buena conectividad todo el resto del trabajo que hacemos desde la Agencia de Innovación y los Parques Tecnológicos, se podía caer. Con esto todos crecen con las inversiones y además la provincia sacara una línea de créditos para aquellos prestadores de internet y colocaremos nuevos postes desde en zonas turísticas para que las empresas los usen y presten un buen servicio”, finalizó el funcionario.

Modernización

En este sentido, Ariel Palumbo, de Edemsa, explicó que “se trata de llegar un acuerdo en materia de apoyo a la conectividad en Mendoza. Es un problema que vemos en todos los sectores y estamos muy contentos de poder trabajar en conjunto lo público y lo privado”. Agregó que “no es sólo la pandemia, sino también la modernización y la digitalización que ya llegaron a la Argentina, lo que nos lleva a tener más tecnologías y más conectividad para seguir creciendo y brindando un mejor servicio”.

En pos del bien común de los mendocinos

En tanto que Fernando Formento, de las Cooperativas Eléctricas de Mendoza y de Edeste, sostuvo que “nos hemos dado cuenta que los tiempos se aceleraron y la conectividad explotó y este convenio es algo que necesitamos realmente todos. Tratamos de juntar dos partes con intereses comunes para que el beneficio llegue a nuestros clientes que son los mismos. Las estructuras eléctricas además de dar electricidad sirven para la conectividad, entonces en un poste se pueden dar varios servicios. El Gobierno regula este proceso para que entre los actores nos pongamos de acuerdo mucho rápido y busquemos el bien común en pos de los mendocinos”.

Mendoza pionera

Para finalizar, Rodolfo Bianchi, representante de la Cámara Argentina de los Pequeños Proveedores de Internet y la Cámara de Comercio Industria Agropecuaria de San Rafael, comentó: “Llevamos más de 10 años peleando con esto en el Congreso de la Nación y hemos viajado a foros latinoamericanos y esto creemos que es un cambiador de juego, es lo que necesitaba la provincia de Mendoza y todas las localidades de la Argentina, que se llegue a un consenso del uso de los postes para que la conectividad pueda llegar a todos los hogares”.

“Mendoza es pionera con este avance, así muchas empresas pueden accede a los postes y que hayan opciones para los usuarios para elegir qué tipo de servicio quiere tener. Hay una gran diversidad y esa es la forma genuina de que internet funcione”, agregó el experto.

Finalmente, Bianchi dijo: “Esto tiene un antes y un después, hace una diferencia enorme, hay que hablar de la ruralidad y de la asimetría de las regiones, es difícil llegar con un buen servicio a la ruralidad. Este es el primer paso para que luego nazcan nuevos emprendimientos y polos tecnológicos dentro de la economía del conocimiento y que los jóvenes vean allí una oportunidad”.

Financiamiento

Línea de crédito para despliegue de fibra óptica en zonas productivas (US$ 2,5 MM).
Inversión en infraestructura pública (postes) $300 MM

Contexto actual

5000 km de fibra óptica troncal que pasa por los principales núcleos urbanos y productivos
Presencia de las principales empresas de telecomunicaciones
100 prestadores pequeños y medianos dispersos en el territorio
3 Grandes distribuidoras eléctricas (Edemsa, Cooperativa Godoy Cruz y Edeste) y 8 pequeñas

Objetivos de este acata acuerdo:

  • Construir las bases para diversificar la matriz productiva de una Mendoza integrada territorialmente, y con sus actividades desarrolladas tecnológicamente e inmersas en la economía nacional e internacional.
  • Priorizar zonas con infraestructura tecnológica para el desarrollo productivo armónico y con equilibrio territorial
  • Mejorar la calidad de servicio de conectividad a la que pueden acceder las actividades productivas.
  • Alcanzar mayor acceso a conectividad de actividades productivas provinciales.
  • Mejorar en la conectividad Productiva
  • Mejorar el desarrollo de infraestructura pública
  • La integración de zonas no urbanas y rurales
  • Mejorar en la conectividad productiva
  • Co-financiamiento de una línea de crédito para la instalación de última milla de fibra óptica por parte de operadores, en puntos que beneficiaran el alcance y calidad en conectividad a empresas pymes, emprendedores y profesionales independientes.

Desarrollo de infraescturacura pública

Despliegue de Redes Troncales y de distribución para el tendido de FTTH en zonas que contengan infraestructura comunitaria. Mejorara las prestaciones sociales, educativas, de seguridad y salud.

Integración de zonas no urbanas y rurales

Despliegue de Redes Troncales y de distribución para el tendido de FTTH en zonas que contengan infraestructura comunitaria. Mejorara las prestaciones sociales, educativas, de seguridad y salud.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Los países ricos deben asumir el costo si queremos un mundo con cero emisiones netas

Next Post

La Audiencia Nacional de España vuelve a suspender la entrega del Pollo Carvajal

Related Posts

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete
Politica

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
Politica

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-
Enrique G Avogadro

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-

Petri se despide estrenando aviones F-16, mientras se define quién será su sucesor en Defensa
Politica

Petri se despide estrenando aviones F-16, mientras se define quién será su sucesor en Defensa

La oposición denunció un “tarifazo eléctrico encubierto” en Mendoza tras el nuevo aumento del 6,5 %
Politica

La oposición denunció un “tarifazo eléctrico encubierto” en Mendoza tras el nuevo aumento del 6,5 %

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos
Corrupcion

Manzanares se había negado a pedir su excarcelación por su profundo arrepentimiento y consolidó su papel clave en la causa Cuadernos

José Luis Manzano y el giro estratégico hacia la era Milei
Politica

José Luis Manzano y el giro estratégico hacia la era Milei

Milei a puro “dancing” en EE.UU. en el foro conservador CPAC
Politica

Milei a puro “dancing” en EE.UU. en el foro conservador CPAC

Next Post
La Audiencia Nacional de España vuelve a suspender la entrega del Pollo Carvajal

La Audiencia Nacional de España vuelve a suspender la entrega del Pollo Carvajal

Ultimas Noticias

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

El alumnado inmigrante escolarizado en Andalucía ha subido más de un 63 por ciento en diez años

Argentinos: crecer también duele

Argentinos: crecer también duele

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

LO ULTIMO

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete
Politica

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

RECOMENDADAS

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO