• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Micromedidores y optimización: las ideas de Suarez para enfrentar la falta de agua en Mendoza

4 noviembre, 2021
Micromedidores y optimización: las ideas de Suarez para enfrentar la falta de agua en Mendoza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Este jueves, el gobernador Rodolfo Suarez y el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, estuvieron presentes en el cierre del III Congreso Internacional Agua para el Futuro, Agua para el Desarrollo Sostenible. De esta actividad participaron prestigiosos expositores provenientes de distintas provincias y países y abordaron temas como los desafíos de los gobiernos y la necesidad de una gestión eficiente, innovadora y colaborativa sobre el agua.

Cabe recordar que nuestra provincia fue pionera en el diseño institucional y normativo del agua, con su ley general del año 1884 y los sucesivos aportes a lo largo de casi 140 años. A partir de ahí, la provincia ha sostenido una verdadera política de Estado relativa a la administración del recurso hídrico, la cual constituye un aspecto fundamental de la calidad institucional de Mendoza que se destaca en todo el país. Esto fue considerado por los expositores como un paso para consolidar un camino sobre los pilares de la eficiencia, la inversión y la participación.

En la oportunidad, Suarez resaltó la importancia del evento al señalar que “Estoy convencido de que sólo mediante la integración entre los ámbitos público, científico y académico con la sociedad, pueden surgir las mejores iniciativas para construir herramientas de valor capaces de garantizar la seguridad hídrica y enriquecer la gestión del agua. Este es el camino que hay que seguir para encontrar las soluciones a las diferentes problemáticas” al referirse al agua como un “recurso escaso pero vital para el desarrollo de la vida y económico de Mendoza”.

Además, el mandatario destacó las inversiones que realizan desde Aysam para cuidar el recurso: “Ya estamos trabajando en la instalación de micromedidores. Hay que avanzar en la optimización del agua a través de la tecnología, midiendo y en los riesgos intrafinca a través de la tecnificación por goteo. También estamos construyendo reservorios de agua. Por ello, estamos hablando de un plan de sequía y de una ley que ya se envió en el Gobierno de Alfredo Cornejo”.

“Frente al reto del cambio climático no sólo necesitamos defender los oasis, sino avanzar sobre el secano. Por eso, nuestro objetivo prioritario es pasar del tradicional enfoque reactivo a uno preventivo y proactivo, mediante el diseño de un Plan de Sequía que nos provea herramientas de valor científico y práctico. Este Plan tiene como propósito aplicar respuestas consensuadas y prestar la debida atención a las emergencias, además de presentar una serie de acciones relacionadas con la moderación del fenómeno. En este sentido, en los últimos 2 años, se han invertido más de $1.500 millones de pesos en obras, sin las cuales todo hubiese sido mucho más difícil”, agregó Suarez.

En cuanto a la importancia del agua para nuestras actividades, explicó: “Casi la totalidad de lo que producimos depende del agua. En otras palabras, cualquier mirada sobre el desarrollo futuro de nuestra región está directamente vinculado al sostenimiento del recurso hídrico y esto, habla directamente de las oportunidades de progreso de las mendocinas y los mendocinos. Por eso, es tan importante la buena administración y el equilibrio en el financiamiento del Estado, para que tenga la capacidad de orientar la inversión impulsando el círculo virtuoso de la construcción de reservorios de altura que nos permitan regular la disponibilidad del recurso, a la vez de multiplicar la producción de energía, que junto con el conocimiento son los otros motores esenciales del desarrollo. Eso es lo que estamos buscando con el avance sostenido de Portezuelo del Viento, entre otros proyectos”.

Para finalizar, recordó que “el uso del agua tiene un aspecto cultural que es fundamental y es que hay que cuidarla. Todos debemos tomar conciencia de esto. Tendremos un verano muy caluroso, debemos cuidarla más que nunca”.

 

Aumentos

“Muchos servicios públicos no dependen de la Provincia sino de la Nación, como por ejemplo la luz que cuenta con tres componentes y solo uno de ellos está en manos de Mendoza. Todos saben que estamos viviendo un proceso inflacionario muy fuerte en el país. Hacemos todo lo posible para no recaer con los aumentos de los impuestos en la gente ayudando desde el Estado, pero estamos ante una economía enferma y distorsionada que complica todo”, sostuvo Suarez.

A modo de ejemplo citó el caso del precio del boleto de la SUBE y explicó que “debería costar no menos de $120 y la mayoría de los usuarios pagan $25 de tarifa. La diferencia esta subsidiada en gran parte por el Estado provincial con un poco aporte de la Nación. En los últimos años, redujeron en forma escalonada el apoyo”.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

¿Alcanzan las reservas netas del Banco Central para llegar a fin de año?

Next Post

Suarez acusó al PJ de “esconder” a Fernández Sagasti y recibió una durísima respuesta

Related Posts

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026
Politica

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema
Politica

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete
Politica

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
Politica

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-
Enrique G Avogadro

La vida te da sorpresas-Por Enrique Avogadro-

Petri se despide estrenando aviones F-16, mientras se define quién será su sucesor en Defensa
Politica

Petri se despide estrenando aviones F-16, mientras se define quién será su sucesor en Defensa

La oposición denunció un “tarifazo eléctrico encubierto” en Mendoza tras el nuevo aumento del 6,5 %
Politica

La oposición denunció un “tarifazo eléctrico encubierto” en Mendoza tras el nuevo aumento del 6,5 %

Next Post
Suarez acusó al PJ de “esconder” a Fernández Sagasti y recibió una durísima respuesta

Suarez acusó al PJ de “esconder” a Fernández Sagasti y recibió una durísima respuesta

Ultimas Noticias

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Tellado clama contra la corrupción del Gobierno de Sánchez desde Andalucía: «Caerán todos, incluido el número uno, y no habrá indultos ni amnistía para ellos»

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

LO ULTIMO

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

RECOMENDADAS

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO