
El especialista afirmó que “las oficinas y espacios de trabajo, no solo van a persistir, sino florecer” y que “es la zona a la que más le está costando recuperarse, pero es la que más potencial tiene”. “El turismo apenas vuelva lo primero que hace es caminar la calle Corrientes; si alentamos que los alrededores empiecen a tomar color le va a venir muy bien”, agregó.
Iradi dijo además que “los proyectos de incorporar al mundo residencial, dada su magnífica infraestructura, van encontrando consensos” y que esto “abre oportunidades porque muchas unidades hoy se consiguen hasta un 50% menos que previo a la pandemia”.
Detalló que “es un gran momento para comprar, se consiguen oficinas en menos de 1.200 dólares el metro cuadrado” cuando antes el precio en el microcentro “no era menos de 2 mil dólares”, por lo cual se puede “conseguir oficinas que se pueden trasformar en vivienda”.
“Hay oficinas que han quedado en desuso y otras que estarían muy inteligente convertirlas en vivienda micro y macro centro es gran oportunidad de que se haga un barrio residencial”, señaló el especialista.
De acuerdo con el último informe sobre oficinas clase B de Cushman & Wakefield, en el tercer trimestre de 2021 la vacancia continuó su tendencia alcista, llegando al 10,1%, lo que representa un incremento del 44% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
En este contexto, los propietarios de muchos edificios de la zona están modificando reglamentos de copropiedad para que los departamentos que son exclusivos para uso de oficina se puedan comercializar como vivienda.
A mediados de este año, el legislador porteño del Frente de Todos Manuel Socías presentó un proyecto de ley denominado “Plan de recuperación del Centro porteño” que apunta a reconvertir esas oficinas en viviendas.
Iradi consideró que esto requiere incentivos por parte del Gobierno de la Ciudad, entre los que citó la posibilidad de establecer mejoras impositivas, créditos blandos para la reconversión y beneficios en la tasa de ABL.
También una “modificación de la Ley de Alquileres que va a atraer inversores y estos incentivos para micro y macro centro para locales comerciales para que se puedan reconvertir”.
Por su parte, la plataforma inmobiliaria Mudafy señaló en un informe que “los bajos precios de los inmuebles motivan a apostar por el futuro de la zona” y que “podría replicarse la experiencia de Puerto Madero, una zona que logró modernizarse, revalorizarse y posicionarse como uno de los mejores lugares de la ciudad para vivir y pasear”.
Fuente Ambito